Síguenos en redes sociales:

Delgado rememora su primera vuelta

aniversario el segoviano reunió a 2.200 ciclistas y a todo el equipo del orbea con el que ganó en 1985

Delgado rememora su primera vueltaFoto: Aurelio Martín (Efe)

segovia - El exciclista Pedro Delgado mostró ayer una cara feliz tras haber reunido a unos 2.200 ciclistas y a todo el que fue su equipo Orbea-Gin MG cuando ganó la primera Vuelta a España, hace 30 años, en una marcha de 163 kilómetros con cuatro puertos de montaña.

Además de los abrazos y las fotos con cientos de seguidores, algunos que no le llegaron a conocer en su actividad, pero lo tienen como referente, Delgado compartió con emoción recuerdos con quien fue su director de equipo, Txomin Perurena, o sus excompañeros Peio Ruiz Cabestany o Mathieu Hermans, entre otros.

En primera línea se situaron Delgado junto a sus nueve compañeros que formaban el Orbea MG con él, junto a Cabestany y Hermans, Jokin Mugika, Felipe Yañez, Ricardo Zúñiga, Jaume Vilamajó, Jerónimo Ibáñez, Anastasio Greciano y Manuel Jorge Domínguez.

Antes de salir hubo tiempo para bromas al recordar aquella penúltima etapa con la que consiguió su primera victoria en la Vuelta a España, un 11 de mayo de 1985.

Se registró una histórica escapada bajando Navacerrada a tumba abierta, entre niebla y granizo, desbancando al escocés Robert Millar, a quien arrebató el jersey amarillo, aventajándole en la etapa en seis minutos y 25 segundos.

Para Vilamajó, según explicó a los periodistas en la salida, es un recuerdo “muy grato de la inmensa alegría que tuvimos aquel día, donde Perico nos puso el trabajo muy fácil y solo tuvimos que controlar el pelotón”.

Perurena dijo que aquella victoria que se consiguió fue extraordinaria, igual que es “muy emotivo” encontrarse todos, “que no falte nadie y estar hoy presente en esta bonita prueba, algunos al menos en la salida, para hacer bulto”, bromeó.

El recuerdo de la etapa que terminaba en Segovia fue imborrable, añadió Perurena, sabiendo que era difícil conseguir la Vuelta, reconoció que pretendían hacer una buena etapa con Perico, “pero a Millar le salieron las cosas mal y nos pudimos beneficiar”.

“¿Han pasado 30 años?”, se preguntó Ruiz Cabestany, para subrayar que “fue una época maravillosa y lo más importante ha sido este reencuentro, fue una vuelta especial”.

“Yo solo llevaba dos años como profesional -añadió Cabestany-, para mí era todo nuevo y diversión, con un equipo que había salido de abajo, con mucha modestia”.

Ruiz Cabestany recordó que el hecho de que se consiguiera ganar aquella Vuelta les hizo pensar que “era todo facilísimo”, pero luego se dieron cuenta de que “no era así, al cabo de los años”.

Delgado expresó su primer sentimiento con letra de tango “30 años no es nada”, para rememorar que en Segovia su victoria vivió con mucha intensidad.

Solo con pensar en eso, añadió, “se me ponen los pelos de punta, ha sido memorable y aquella fecha tenía que estar presente en esta marcha popular”.

El exciclista, como el resto de sus compañeros, sintió “una emoción especial por que se haya reunido aquel equipo al completo, teniendo en cuenta que hace 20 años que no veía a alguno de ellos”. “Me ha alegrado saber qué es de su vida, hemos podido recuperar el recuerdo”, añadió.

Perurena recibió un recuerdo de la marcha, minutos antes de la salida, de manos de Pedro Delgado y de la hermana de éste, Marisa, concejala del Ayuntamiento de Segovia.

A las 8 en punto, con un sol que se fue escondiendo entre las nubes, para dejar temperaturas de 14 grados, partieron los corredores llegados de todas las comunidades españolas, así como de media docena de países.

La prueba, que comenzó a gestarse en 1994, cuando se retiró de la actividad profesional el también ganador de un Tour de Francia, consta de 163 kilómetros, con cuatro puertos de montaña: Navacerrada, Morcuera, Canencia y Navafría, que cubrieron en poco mas de cinco horas y ocho minutos, en el mejor de los supuestos. Al final de ella hubo un homenaje a personas que han colaborado años atrás. - Efe