pamplona - La 57ª edición de la Vuelta a Navarra dará comienzo el 23 de mayo con una crono en Tudela y finalizará en Pamplona el 27 del mismo mes. En total serán cinco etapas, por primera vez desde 2012, las que completarán el recorrido total de esta carrera que año tras año da pasos de gigante para convertirse en referencia dentro del pelotón amateur. Los organizadores de la carrera, Miguel Sabalza y Xabier Muriel, miembros de M2 Eventos, presentaron ayer el recorrido arropados por grandes figuras del ciclismo como Eusebio Unzué o Chente García Costa. También estuvo Rubén Goñi, director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, en representación del Gobierno de Navarra.

La Vuelta Navarra vuelve por todo lo alto y lo hace para recuperar el trono de las vueltas amateur. En 2012 pasó de cinco etapas a dos, y tras dos años en los que se aumentó a tres, este año ha sido el definitivo para implantar por fin el formato de cinco jornadas por el que la carrera navarra logró su prestigio. Los principales culpables de ello, Miguel Sabalza y Xabier Muriel, organizadores de la Vuelta, presentaron ayer un recorrido muy variado de cinco días de ciclismo puro, como reza su lema, que tendrá desde una contrarreloj hasta una etapa con sterrato. “Tener tantas etapas abre el abanico de posibilidades, será una Vuelta muy abierta”, aseguraba Muriel. “El recorrido está hecho para cualquier tipo de ciclista, el que gane se verá que es un corredor muy completo, tendrá que dominar todas las facetas.”, comentaba Sabalza.

Tudela será la protagonista del inicio de esta edición, aproximadamente cuatro kilómetros que recorrerán la ciudad ribereña y que tendrán su final en la Plaza de los Fueros. “Después de esta etapa no se decidirá nada, pero sí que habrá un primer líder que comience mandando junto a su equipo”, aseguró Muriel.

El segundo día la Vuelta se trasladará a Lodosa, un recorrido que estará marcado por el viento y que finalizará en Azagra tras 144 kilómetros. “Será un día perfecto para que haya abanicos y cualquier ciclista tenga opciones de vencer, no solo los esprínteres”.

A continuación vendrá la etapa que los organizadores han denominado como una “clásica”, ya que posee las características de este tipo de carreras y tendrá también tramos de sterrato, un término italiano que se refiere a trazados sin asfaltar y que se puso de moda en el Giro de Italia. Los organizadores lo han importado desde la ronda italiana y aseguraron que “hará más espectacular el recorrido”.

La cuarta jornada estará marcada por la etapa reina, la cual saldrá desde Sarriguren y tras recorrer puertos como Egozcue, Erro, Orbaiceta y las Abaurreas, finalizará en el alto de Muskilda después de 129 kilómetros. Una etapa que sin duda marcará las diferencias entre los favoritos y que probablemente corone al ganador de la vuelta (los dos últimos vencedores de la general vencieron en este puerto).

El último día de competición el pelotón llega a Pamplona. Será la última oportunidad de asaltar el liderato y de reducir distancias entre los cabezas de carrera. Una etapa trampa con puertos como Guirguillano y Etxauri que pueden dar más de un susto al conjunto que controle la ronda. El lugar elegido para finalizar esta edición será un lugar emblemático de la capital navarra, el mirador del Caballo Blanco.

Eusebio Unzué quiso estar presente en la presentación y aseguró que “De aquí saldrán grandes corredores que el día de mañana estarán en el pelotón profesional. Hay que sentirse my orgulloso de esta Vuelta”.

Chente García costa también quiso dedicar unas palabras a la Vuelta de la que dijo “siempre ha sido muy importante en el circuito amateur, han salido muy buenos ciclistas”.

Rubén Goñi, director del Instituto de Deporte y Juventud, quiso remarcar el “gran apoyo” de todas las localidades navarras por las que pasa la carrera. “Han hecho un gran trabajo, está claro que sin ellos no hubiese sido posible”. También quiso destacar la buena labor de los organizadores: “Es la Vuelta que nuestra comunidad merecía”.

Equipos. Los equipos presentes en la Vuelta serán: AVC AIX, Ampo, Baqué, Caja Rural, Colpack, Aiarabike, Compack, Debabarrena, Eiser Hirumet, Electro Hiper, Escribano, Telcom, Eulen, Froiz, Gomur, La pomme de Marseille, La Torre, Rodríguez Extremadura, Lizarte, Lotto Soudal y Polartec.

Etapas.

1. Tudela-Tudela (4.74 km): Contrarreloj por las calles de Tudela.

2. Lodosa-Azagra (144 km): Etapa en la Ribera que tendrá el viento como principal protagonista.

3. Lizarte-Museo de Oteiza (141km): Etapa clásica con tramos de sterrato.

4.Sarriguren-Ochagavía (129 km): La etapa reina con siete puertos.

5. Aoiz-Pamplona (93.4 km): Llegada a Pamplona (Caballo Blanco).