Unzué: "Nunca creí que el Irurzun sería el germen de tantos éxitos"
"El amarillo en el Tour es de lo poco que nos falta con Telefónica, esperemos que se sume a este gran palmarés", apunta el navarro
MADRID. El manager general del Movistar Team, Eusebio Unzué, confesó que nunca imaginó que el origen del actual equipo en la década de los ochenta, el Irurzun navarro, sería el "germen" de los éxitos alcanzados en estos 40 años en los diferentes equipos del Abarca Sports -Reynolds, Banesto, Illes Balears, Caisse d'Epargne y Movistar-, en los que han logrado 930 triunfos, 7 Tours, 4 Vueltas, 4 Giros y 4 Campeonatos del Mundo.
"Nunca creí que el Irurzun sería el germen de tantos éxitos, de todo hasta el día de hoy que dura y se mantiene", recalcó Eusebio Unzué en los Desayunos Deportivos, bajo el título '40 años: De Reynolds a Movistar' y con la presencia de los exciclistas Ángel Arroyo, Pedro Delgado y Pablo Lastras, y el ex campeón del mundo Alejandro Valverde, patrocinados por Liberbank, Repsol y Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
El navarro recordó que descubrió "con 16 años este gran deporte" y que al poco se convirtió en su "primer admirador", aunque prefirió dejar la bicicleta para empezar a "apoyar en las labores técnicas" al que era su director deportivo, José Miguel Echávarri.
"En 1979 aparece el maestro José Miguel (Echávarri) y sobre la base de aquel equipo amateur se decidió dar un poco el salto con la ayuda de una empresa como Reynolds, que fue determinante y que fue la que nos permitió gozar de la confianza de los grandes corredores que nos han permitido vivir momentos de gloria en estos 40 años", prosiguió el manager general del Movistar Team.
Este subrayó que cada año se encuentran con "la dificultad cada año para encontrar la confianza" en los patrocinadores del equipo, todos ellos "determinantes" en los 40 años de vida de la estructura y a quien deben que "todo esto haya llegado hasta aquí". "Además de grandes corredores, hay mucha gente detrás como grandes directores y una estructura volcada siempre al cien por cien para dar al patrocinador motivos para seguir creyendo en nuestro deporte", admitió.
Sin embargo, confesó que una 'espina clavada' es un Tour bajo su actual nombre. "Es de las pocas cosas que nos faltan en estos nueve años con Telefónica. Hemos tenido varios podios, pero no hemos estado en lo más alto, esperemos que en los próximos años forme parte de este gran palmarés en el ciclo con Telefónica", afirmó el director deportivo.
Repasando algo de la historia de estos 40 años iniciados bajo el nombre de Reynolds, habló de la primera gran aparición en el Tour de Francia, en 1983, en el que el abulense Ángel Arroyo terminó segundo, a 4:04 del francés Laurent Fignon. "Desde la distancia y el tiempo, diría que en el año 83, si hubiéramos sabido al inicio lo que supimos después, seguramente ese Tour lo tendría Arroyo", subrayó.
Unzué, que sabe que la 'Grande Boucle' es una carrera que les ha "marcado de por vida" y que siempre afronta con "cierta obsesión de hacerlo muy bien", también opinó que Pedro Delgado fue "desafortunado" y que no contó "con la suerte que en el ciclismo necesitas también para ganar". "Perico podría perfectamente haber tenido tres Tours", puntualizó sobre el segoviano, ganador de la ronda en 1988.
Esa victoria les permitió vivir algo a lo que "no es fácil ponerle palabras" como es el paseo triunfal por la avenida de los Campos Elíseos después de todo lo que les había "pasado y sufrido" para conseguirlo. "La 'Pericomanía' fue el colofón para un ciclismo español que en los 80 era muy pobre, de segunda categoría, y nos ayudó a posicionarnos junto al esplendor", comentó.
"Empezó a haber muchos equipos españoles y la llegada de muchos medios. Nos tocó vivir ese ciclo que luego siguió Miguel (Indurain) y aún seguimos, ahora casi siempre hay un corredor español para ganar el Tour", remarcó.
Sobre Miguel Indurain, ganador de cinco Tours y dos Giros, consideró que fue "la consolidación del gran equipo iniciado con Reynolds". "Fue a descubrir el Tour como gregario de Perico y en el 90 todos descubrimos que era un objetivo posible para él", indicó.
"A partir de entonces hemos vivido ese ciclo único de cinco victorias consecutivas", prosiguió Unzué, que detalló que tuvieron que acometer sobre el navarro "una transformación física porque era un poco el anticorredor de grandes vueltas por su envergadura y peso, que hacían pensar que era imposible salvar diferencia en la montaña, pero que contó con un buen equipo y con el convencimiento en sí mismo", rememoró.
El manager general del Movistar Team insistió en que son "una estructura marcada por los Laguía, Arroyo, Gorospe, 'Perico' y Miguel", este último "un poco la referencia" para Alejandro Valverde, su "actual líder". Del murciano, opina que sus victorias les ha permitido "seguir peleando por tener chavales para seguir soñando con el Tour, el Giro y la Vuelta, todo ese montón de carreras que hay", comentó.
EL FRUSTRADO FICHAJE DE CONTADOR Por otro lado, se refirió al "acuerdo" al que habían llegado en 2010 con Alberto Contador. "Era nuestro último año con el Caisse d'Epargne y negociábamos nuestra continuidad con Telefónica y el sí definitivo no llegó tiempo. A él le dieron un ultimátum tras el Tour de 2010, no teníamos el visto bueno de Telefónica y no pudo pasar", se sinceró.
Unzué, que dejó claro que no hay "absolutamente nada" con el campeón del mundo de contrarreloj, el australiano Rohan Dennis, no se olvidó del equipo femenino, un proyecto que nació "internamente desde Telefónica". "Nos trasladó su interés en echar una mano al deporte femenino y el resto de patrocinadores estuvo de acuerdo", declaró.
El navarro resaltó que el ciclismo femenino estaba "poco profesionalizado" y que con esta estructura han podido "dotar cierta profesionalidad y medios" a las corredoras, que ahora tienen "casi dedicación exclusiva" al ciclismo.
"La mejoría ha sido inmediata. Es un grupo de chicas que están superemocionadas y para mí ha sido una experiencia. Aunque no estoy en el día a día, están progresando conforme se les ha ido ayudando y estamos consolidados en la selección de mejores equipos del mundo y ahí es donde queremos llevar a todas las corredoras españolas que lo deseen", concluyó.
ALEJANDRO VALDERDE Alejandro Valverde (Movistar Team) remarcó que tiene "muchos objetivos" para el año que viene, pero que si tuviera que "elegir un triunfo" para la próxima temporada sería en los Juegos de Tokio porque el oro olímpico sería "el colofón", mientras que también ayudará "al máximo" a uno de los nuevos valores, un Enric Mas al que ve con posibilidades de ganar algún día el Tour de Francia.
"Para 2020 hay muchos objetivos porque cualquier carrera se disputa al cien por cien y todas son muy importantes. El Tour es fundamental, no sólo para mí, sino para el equipo y debemos llevar el mejor equipo", aseguró.
En este sentido, el murciano, a nivel personal, situó "primero las clásicas". "Luego están los Juegos, que son superimportantes, y en tercer lugar el Mundial, que es en Suiza, es muy duro y tengo opciones de hacerlo bien", añadió, advirtiendo que en el Tour se va a "preparar" para asaltar el podio olímpico. "Tenemos el hándicap de que termina el 19 de julio y que la prueba en Tokio es al siguiente domingo, con el clima que va a haber y además el cambio horario", subrayó el de Las Lumbreras.
"Está claro que los Juegos me mueven muchísimo, eso por supuesto. Mi ilusión por el ciclismo sigue intacta y está claro que son un objetivo muy, muy importante para el año que viene. Si tuviera que elegir un triunfo para 2020 serían los Juegos, ser campeón olímpico sería un colofón fenomenal para mi carrera deportiva", resaltó posteriormente ante los medios, donde consideró que tendrá "tiempo de sobra para ver el recorrido olímpico antes de los Juegos".
Además, aunque no nombró a la Vuelta, el murciano le recordó a su director, Javier Guillén, presente en la sala, que es una carrera "sagrada" en su calendario. "Siempre voy a darlo todo y disfruto muchísimo", remarcó.
Valverde, en un acto enmarcado dentro del 40 aniversario de la actual estructura del equipo, que comenzó bajo el nombre de Reynolds, recordó que cuando él empezó, el navarro Miguel Indurain era "la referencia", y que tras estar en "juveniles" del por entonces Banesto, le resultó complicado quedarse.
"Con 18 años, subir al norte a correr era muy difícil. Tuve la oportunidad de fichar con el Kelme y lo cogí. Estuve tres años en profesionales con ellos y luego Eusebio (Unzué) me volvió a dar la oportunidad de volver y fue lo más acertado para haber conseguido todo lo que he conseguido ellos", recalcó.
El veterano ciclista acumula 127 victorias, pero es un segundo puesto, en el del Mundial de 2003, el que le marcó "muchísimo" más que un triunfo. "Vas con 23 años a tu primer Mundial y fue increíble porque gana un compañero (Igor Astarloa) y yo hago segundo. No me lo creía, no fue una victoria pero casi más", confesó.
Y con su llegada al equipo que dirigía Eusebio Unzué, el objetivo fue transformarle en un 'todoterreno' capaz de ganar carreras de tres semanas a clásicas de un día. "En España lo que vives es el Tour, el Giro y la Vuelta y las clásicas quedaban más lejos. Me dijeron que podía ser de clásicas, pero también de grandes vueltas, pero en carreras de tres semanas no sólo cuenta el físico sino el aspecto mental para que la cabeza aguante tantos días al más alto nivel. Por eso es clave tener un gran equipo, compañeros y directores", advirtió.
"QUIERO IR ENSEÑANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES" "En España, no estamos acostumbrados al recorrido de las clásicas y cuando fiché en 2005, me dijeron que podía ganar una Lieja-Bastoña-Lieja. Fui, iba en el grupo de cabeza y perdí 15 minutos en los últimos 15 kilómetros. Lo veía difícil, pero insistían y en 2006 gané la Flecha Valona y luego la Lieja, y les di las gracias por insistir", indicó el campeón del mundo de 2018.
Valverde habló de la llegada al equipo de Enric Mas, "un ciclista muy bueno" y al que ayudará "al máximo para que pueda aprender cosas" de él. "Enric ya ha sido segundo en una Vuelta a España, es una realidad que puede ganar el Tour", admitió.
"Marc Soler también viene muy fuerte. Quiero ir enseñando a las nuevas generaciones y este año ha habido un cambio muy importante dentro del equipo con corredores nuevos muy jóvenes y mi ayuda también es parte importante del equipo", añadió.
"Está claro que si no funciono y no voy bien, voy a ser el primero que diga que termino, pero aún no entra en mi cabeza. He empezado a entrenar hace pocos días y las sensaciones no son nada diferentes a años anteriores", sentenció sobre una posible retirada.
Finalmente, Valverde tuvo palabras también para el prometedor Mathieu van der Poel. "Es una maravilla, es buenísimo y allá donde va consigue victorias, ya sea en mountain bike, ciclocross o ruta. En carretera puede optar a ganar cosas grandes", opinó.