Ioseba Fernández, entre la presidenta María Chivite y la consejera Rebeca Esnaola, junto al resto de homenajeados y autoridades presentes en el acto.Iñaki Porto
54
Hace dos años que Ioseba Fernández dejó los patines profesionalmente, pero su última medalla se la acaba de colgar del cuello. El navarro recibió ayer en el Salón del Trono del Palacio de Navarra la máxima distinción que otorga el Gobierno foral a un deportista, la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, tras una larga y brillante trayectoria en la que ha sumado a su palmarés, entre otros, cinco metales de oro en Mundiales, 17 en Europeos o 32 en Campeonatos de España. Un reconocimiento “especial”, como él mismo lo definió, a toda una vida dedicada al deporte y, sobre todo, una “recompensa al trabajo de muchos años”.
Relacionadas
El Ejecutivo navarro reconoció al de Iturmendi “por su destacada y brillante trayectoria como patinador de velocidad” y concedió además la Medalla de Plata a 29 personas por su contribución al mundo del deporte y de las actividades físico-deportivas. En este sentido, el exciclista del Movistar Team Imanol Erviti, la arquera Encarna Garrido, el exciclista de pista Juan Peralta, el expuntista José Ángel Rodríguez Txelis y la pelotari Maite Ruiz de Larramendi fueron distinguidos con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo de Navarra por sus carreras, por su “repercusión en los valores deportivos” y por la “proyección internacional de la imagen de Navarra a través del deporte”.
Ioseba Fernández junto a su hijo Marc, de 6 años, y su mujer Ana Llorens.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del Gobierno foral, María Chivite; por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; y por el director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Actividad Física, Jorge Aguirre.
“Es la primera medalla que me dejo puesta después de un ratico”, bromeaba Ioseba Fernández tras recibir la distinción. El expatinador, de 34 años, quiso que su hijo Marc, de 6, le acompañase muy de cerca en un momento tan especial. En su discurso, entrecortado de vez en cuando por la emoción, valoró este galardón como “una recompensa al trabajo de muchos años” y se mostró “muy ilusionado” por “compartirlo con grandes referentes del deporte navarro”.
“Aunque suene arrogante, este recibimiento es justo, porque valora el esfuerzo de un deportista”, añadía.
Chivite entrega las Medallas al Mérito Deportivo 2023DIARIO DE NOTICIAS
Ioseba Fernández tuvo palabras de especial cariño hacia su mujer, la atleta y gimnasta Ana Llorens, hacia su hijo y hacia otras dos personas que le han acompañado durante su carrera: Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje –también lo fue de la navarra–, “mi presidente, que ha estado en los buenos y en los malos momentos”; y el preparador Esteban Gorostiaga, “la persona más influyente en mi rendimiento durante mi carrera. Una persona íntegra y generosa”. También quiso tener presentes a sus padres, José Luis Fernández e Itxaso Fernández, aunque no estuviesen en el acto.
Con la plaza de bombero
Tras el acto, reconoció que recibir esta Medalla de Oro tras su retirada “ha sido una grata sorpresa”. “No me esperaba que se acordaran de mí”. Y aunque admitió que este tipo de actos “no me suelen gustar”, resaltó que le hacía “ilusión”. Asimismo, ahondó en una idea a la que se refirió en su discurso, sobre el valor del deporte más allá de los éxitos. “Soy padre de un niño al que le gusta practicar deporte y veo mucha frustración en los pequeños y en los jóvenes porque consideran que el éxito se consigue a base de ganar a otras personas. Pero el deporte es mucho más y debería estar enfocado a mejorarte a ti mismo, a tener esa capacidad de esfuerzo para superarte día a día, porque eso es lo que puedes aplicar en tu vida”, enfatizó.
Tras su etapa deportiva, Ioseba Fernández será bombero. El expatinador ha conseguido plaza y se dedicará a su “gran ilusión desde niño”. “Es algo que he hecho en el momento en el que lo tenía que hacer. En noviembre de 2021 me retiré y esas Navidades empecé a estudiar. Me he esforzado mucho más en esto que en mi carrera deportiva, que ya es decir”, aseguró.
Por su parte, la presidenta María Chivite calificó a Fernández como “una leyenda del patinaje”, un “ejemplo de superación, de esfuerzo, un campeón de cómo mantenerse en lo más alto y un ejemplo de cómo dejarlo con sabor a victoria”.
Perfil y trayectoria del patinador Ioseba Fernández
Lugar y fecha de nacimiento. Iturmendi, 22/10/1989.
Trayectoria. Comenzó en el Club Aralar-Mendi de Uharte Arakil y su primera medalla nacional la logró con el Lagunak en 2008. Tiene 5 preseas de oro en Mundiales –junto con otras 11 más–, ha sido 17 veces campeón de Europa y 32 de España en distintas distancias. Ostenta los récords mundiales de 100 y 200 metros lisos. Ha sido integrante de los equipos nacionales Cobra el Parat, Berriro Ere IT, Amaya Sport-San Antonio y de los internacionales Maestro Skates International Team y NL Custom Desing World Team.
Familia. Está casado con Ana Llorens y tiene un hijo, Marc, de 6 años.
MEDALLAS DE PLATA AL MÉRITO DEPORTIVO DEL GOBIERNO DE NAVARRA
Por sus destacadas trayectorias
Encarna Garrido. Por su carrera deportiva de 26 años, en los que ha sido campeona del mundo en arco 3D seis veces, cuatro campeona de Europa y 59 veces campeona de España en distintas modalidades.
Encarna Garrido: “Es un honor este galardón. El tiro con arco es un deporte minoritario y esto puede darle visibilidad”
Imanol Erviti. Por su trayectoria deportiva de 19 años en el ciclismo profesional, participando en unos JJOO y 29 grandes vueltas, con dos victorias de etapa.
Imanol Erviti: “Para mí el deporte ha sido un juego y ver que te apoyan, te reconocen y te dan este calor es algo muy bonito”
Juan Peralta. Por su trayectoria como ciclista de pista, con dos participaciones en los JJOO, 13 presencias en Mundiales y 18 campeonatos de España.
Juan Peralta: “Distinciones así te recuerdan lo que has conseguido. Estoy muy agradecido por el reconocimiento”
José Ángel Rodríguez ‘Txelis’. Por su carrera como puntista durante 33 años y por su labor de promoción de la cesta punta como técnico del Cabanillas Jai Alai y seleccionador navarro.
Txelis: “Es un orgullo que te valoren la labor de tantos años en tu tierra y que reconozcan a otros deportes”
Maite Ruiz de Larramendi. Por su trayectoria de más de dos décadas como pelotari, con varias participaciones en campeonatos y copas mundiales, donde destacan dos medallas de oro y tres de plata, siendo referente en la pelota femenina.
Maite Ruiz de Larramendi: “Siempre he seguido para adelante, nunca me ha parado nada. Es una alegría recibir esta medalla”
MEDALLAS DE PLATA
Por su labor de servicio
- Gustavo Alcalde Vicario
- Jabier Andueza Artieda
- Joseba Arangay Marmaum
- Rafael Astiz
- Javier Baigorri Cofrades
- Juan Barriola Baraibar
- Ana Delgado Callejo
- Francisco Férriz Vera
- José Miguel García Foronda
- José Antonio Garriz Garriz
- Patxi Xabier Hidalgo Pérez
- José Luis Ibañez Gárriz
- Izaskun Igarreta Martínez
- Óscar Jauregui Sora
- Rafael Jiménez González
- Julio Martínez Zudaire
- Irene Mayo Jurío
- Andrés Moreno Hernández
- Miguel Muñoz Murillo
- Víctor Rojas Oyarzaba
- Alfonso Javier Salvador
- Jaime Samaniego Jaca
- Gabriel Saralegi Arribillaga
- Antonio Urbiola Goñi
MENCIONES DE HONOR
Club Deportivo Ilumberri. Por su labor de difusión del fútbol en la zona de Lumbier desde su nacimiento en 1923. Este año celebra su centenario.
Club Deportivo Ribaforada. Por su labor de difusión del fútbol desde su fundación en 1921.
Federación Navarra de Atletismo. Por su labor en la promoción del atletismo, celebrando este año su centenario.
Federación Navarra de Béisbol y Sófbol. Por su labor en la promoción de ambos deportes, festejando su 75º aniversario.
Trofeo Ciudad del Cidacos. Por su labor en la difusión del fútbol en los pueblos de la Ribera navarra, celebrando este año su 50º aniversario.