Ya está disponible la inscripción para la tercera edición del curso “Del Deporte al Futuro Profesional”, un programa pionero en España que proporciona una formación diseñada a medida por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), junto con el Instituto Navarro de Deporte y Actividad Física (INDAF) y la Fundación Miguel Induráin. Se trata de facilitar la incorporación a la actividad laboral o de emprendimiento de personas vinculadas al deporte profesional en todos sus ámbitos: deportistas, gestión, arbitraje, dirección técnica, etc. Existen 15 plazas disponibles para un curso que se impartirá entre el 6 de octubre y el 18 de diciembre en un formato intensivo de dos sesiones semanales.

El Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD) acogerá el curso combina aprendizaje práctico, colaborativo y trabajo en equipo guiado por profesorado de prestigio en los sectores empresarial y deportivo.

Las enseñanzas se estructuran en 4 grandes apartados: Estrategia, economía y finanzas; Emprendimiento, marketing, comunicación y patrocinio; Nuevos modelos de relación empresa-usuario; y Training sessions, masterclass y desarrollo de proyectos reales. El enfoque es eminentemente práctico, con dinámicas basadas en retos, la creación de prototipos de negocio para evaluar su funcionamiento, masterclass de directivos y experiencias de deportistas que ya han realizado su transición profesional.

Como se apunta, el programa está dirigido a deportistas de alto nivel, pero también a entrenadores y entrenadoras, jueces, dirigentes de entidades deportivas, federaciones, clubes, titulados y tituladas en Ciencias del Deporte y otros perfiles que se vinculan al ámbito deportivo.

Programa de éxito con referentes deportivos

Las dos primeras ediciones obtuvieron una buena acogida en el sector del deporte y contaron con la participación de referentes del deporte navarro como Ioseba Fernández (patinaje), Unai Laso (pelota mano), Javi Eseverri (fútbol sala), Miren Bartolomé (atletismo), Xanti Uterga (Remonte), Amaya Gastaminza (baloncesto), Jon Echaide (fútbol), Jonathan Hernández (cesta punta), Iñigo Zabala (baloncesto) o María Asurmendi (baloncesto).

Como se sabe, uno de los cometidos del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad física (INDAF) es la promoción, gestión y seguimiento de los servicios y programas específicos en materia de deporte. Entre ellos figura el apoyo a deportistas, para lo que cuenta con la Fundación Miguel Indurain Fundazioa, que trabaja en varias líneas de acompañamiento a deportistas, como es el caso de este programa de incorporación al mercado laboral.

La estructuración de diferentes modalidades deportivas, la visibilización del deporte femenino o del deporte adaptado, son otras de los servicios ofrecidos por la Fundación Miguel Indurain. Este año da respaldo en sus programas de becas y acompañamientos a un total de 231 deportistas, 105 mujeres y 126 hombres.

Además, la Fundación Miguel Indurain encomienda las enseñanzas deportivas a la Escuela Navarra del Deporte –Nafarroako Kirol Eskola. La escuela está comprometida con la implantación de las enseñanzas del ámbito deportivo como pilar estratégico para el desarrollo deportivo Navarra. En esta tarea trabaja en colaboración con las federaciones de las diferentes modalidades deportivas. Cerca de 300 personas de manera anual se forman como entrenadores o monitores de diversas modalidades como atletismo, baloncesto, balonmano, taekwondo, natación, etc. Actualmente, se está trabajando en ampliar la oferta a judo, esgrima y socorrismo.