La Liga Endesa arranca este fin de semana con el Real Madrid como el principal favorito a un título que lleva ganando dos temporadas de manera consecutiva, pero con una lista de aspirantes a arrebatárselo que cada día es más amplia y que obliga al nuevo proyecto del club blanco, con Sergio Scariolo al frente, a no bajar la guardia después de los muchos cambios sufridos este verano.
El primer aviso ya se lo dieron en la Supercopa, excelente termómetro para medir cómo llegan los equipos al arranque del curso. Allí, La Laguna Tenerife le llevó al límite en semifinales y el Valencia Basket le arrebató el título, vengándose en cierta medida de lo que sucedió en la final liguera de la 2024-2025. Los valencianos y los canarios son solo dos de los conjuntos que desean dar una sorpresa, pero no los únicos.
A pesar de ello es indudable que el proyecto del conjunto blanco tiene trazas de candidato serio por la presencia en el banquillo del mejor seleccionador español de la historia, Sergio Scariolo, y las llegadas del francés Theo Maledon; de los estadounidenses Trey Lyles y Chuma Okeke; del italiano Gabriele Procida; del alemán David Krämer y de la 'perla' española Izan Almansa. No estará, eso sí, el bosnio Dzanan Musa, MVP de la liga regular en la 2021-2022.
Muchos cambios ha habido también en el cuadro valenciano que se ha llevado el primer título en juego. En la temporada del estreno del Roig Arena y del retorno a la Euroliga, el equipo de Pedro Martínez mantiene a pilares como Jean Montero, Sergio de Larrea, Jaime Pradilla, Josep Puerto y Xabi López-Arostegui. Y añade entre otros a Omari Moore, Neal Sako, Darius Thompson; y a Yankuba Sima y a Kameron Taylor, dos piezas importantes arrebatadas a un rival directo como el Unicaja. Los andaluces, que el año pasado ganaron la Supercopa, la Copa del Rey y la Liga de Campeones, además de imponerse en las dos últimas ediciones de la Intercontinental, afrontan un periodo de transición ya que además de Sima y Taylor se han ido Dylan Osetkowski, Tyson Carter, Melvin Ejim y Mario Saint-Supéry.
Cambios para competir
En los vitorianos la principal modificación está en el banquillo, donde se sentará el italiano Paolo Galbiati, traído del Aquila Basket Trento. Para rejuvenecer la plantilla llegan Matteo Spagnolo, Rafa Villar y Clement Frisch. Aterrizan igualmente en Vitoria un ganador del concurso de mates de la NBA como Hamidou Diallo; Mamadi Diakité y Rodion Kurucs (UCAM Murcia). Y cambian de aires Chima Moneke, Donta Hall, Kamar Baldwin o Niko Rogkavopoulos.
Tampoco se puede perder de vista el potencial de los dos participantes canarios en la competición; La Laguna Tenerife y el Dreamland Gran Canaria. Los veteranos Marcelinho Huertas (MVP de la Liga Endesa la temporada anterior) y Gio Shermadini, a sus 42 y 36 años respectivamente, seguirán liderando en la pista a los de Txus Vidorreta. Por su parte Jaka Lakovic intentará que los suyos den un paso adelante con fichajes de la talla del colombiano Braian Angola, Eric Vila o Isaiah Wong.
Junto al Barça y el Badalona habrá además otros tres equipos catalanes. El BAXI Manresa, del que han salido a equipos de la Euroliga jugadores como Derrick Alston Jr., Bodian Massa y Armel Traoré; se presenta con ocho novedades, entre las que destacan Louis Olinde, Grant Golden y Kaodirichi Akobundu-Ehiogu. El Bàsquet Girona ha mirado a Turquía para importar a Derek Needham y a Otis Livingston II.
Por último, vuelve a la elite el San Pablo Burgos con la firme intención de mantenerse apostando por el brasileño Raulzinho Neto tras su infructuoso paso por el Barça; por Yannick Nzosa (Unicaja); y por nombres menos conocidos en el panorama español como Jermaine Samuels Jr. (Rio Grande Valley Vipers) y Silvio de Sousa (Ironi Kiryat Ata).