La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.
Su objetivo no es otro que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
Incapacidad permanente total, parcial, absoluta y gran invalidez
Se distinguen entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.
Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador sebe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
Así hay que ir al tribunal médico para no perder una incapacidad permanente, según un abogado laboralista
Con más de 710.000 reproducciones y más de 18.000 me gustas, la publicación del abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips, que cuenta con dos millones y medio de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el especialista explica cómo ir al tribunal médico para no perder la incapacidad permanente.
"La gente se pregunta cómo tiene que ir vestida a tribunal médico para que te concedan la incapacidad permanente. Si queréis ir con más probabilidades de que os concedan la incapacidad permanente en el tribunal médico, mi recomendación es que vayáis al tribunal médico no superbién vestido, sino vestido normal. No maquillado sino con la cara que tengáis. Recordad que no puede parecer que estáis radiantes. Se supone que estás mal. No intentes disimular los signos negativos que tengas, porque esto te va a perjudicar. Tú estás pidiendo la incapacidad permanente porque estás mal", argumenta el experto.
Pero su explicación no se queda ahí. "Por eso mismo cuando te pregunten cómo te encuentras no digas bien ni mal exprésate, di me encuentro bastante mal porque todavía me duele. Cuando te pregunten si te gustaría trabajando, puedes decir sí, me encantaría. Que no vean que eres alguien que lo que le gustaría es estar tumbado en el sofá. Responde sí, me gustaría seguir trabajando, me gusta mi trabajo, el problema es que no puedo hacerlo por los dolores que tengo. El tema del tribunal médico es un proceso, hay que prepararlo con calma, también los informes que se llevan, es mucho mejor calidad que cantidad y dejarlo bien subrayado y en un orden determinado para que los médicos lo vean", añade Andrés Millán.