Estos son los puntos que tienes para los viajes del Imserso según tu pensión
Desde el 1 de julio hasta el 23 de julio, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales gestiona la presentación de solicitudes para participar en el Programa de Turismo del Imserso de la temporada 2025-2026
Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 señalan que "la Orden SCB/926/2018, de 10 de septiembre, regula el Programa de Turismo del Imsersoy tiene como objetivo fomentar la autonomía de las personas mayores facilitando la posibilidad de desarrollar actividades culturales y recreativas, contribuyendo con ello a mejorar su salud y calidad de vida, actuando con ello en la prevención de la dependencia. Además de cumplir una importante función en cuanto al envejecimiento activo y saludable, el Programa incide de forma determinante en otro fenómeno sobre el que se trabaja activamente desde este Instituto, por encontrarse dentro del ámbito de los planes de servicios sociales estatales: la soledad no deseada en este colectivo".
Relacionadas
Sistema de puntuación "para garantizar que sus viajes beneficien a quienes más lo necesitan"
Un programa que funciona con un sistema de puntuación para garantizar que sus viajes beneficien a quienes más lo necesitan. Se evalúan la edad, la situación económica y otros factores sociales. Con todo ello encima de la mesa, se determina la prioridad en la elección de destinos. Cuantos más puntos se obtengan, mayores serán las posibilidades de disfrutar de unas vacaciones asequibles.
Desde el pasado martes, 1 de julio, hasta el próximo miércoles 23 de julio, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha comenzado a gestionar la presentación de solicitudes para participar en el Programa de Turismo del Imserso de la temporada 2025-2026. Esta temporada cuenta con 879.213 plazas disponibles, de las cuales 7.500 tendrán un coste reducido de 50 euros, dirigidas a quienes perciben las pensiones más bajas.
Estos son los puntos que tienes para los viajes del Imserso según tu pensión
"Para que el acceso al programa de turismo para personas mayores se produzca dentro de un marco de igualdad de oportunidades para todas las potenciales personas usuarias del mismo, el Imserso ha establecido un sistema de acceso para la adquisición de plazas que permite la obtención de las mismas a quien más puntuación alcance tras ponderar los siguientes criterios de valoración", señalan desde la Seguridad Social.
Los criterios de evaluación son los siguientes: "Edad, situación de discapacidad, situación económica de los solicitantes, participación en el Programa en años anteriores y familias numerosas". Entre los criterios, es la situación económica la que más puntos puede otorgar: hasta 50.
"La valoración de la edad se realizará de la siguiente forma: a los menores de sesenta años, 1 punto; con sesenta años 2 puntos, y un punto más por cada año cumplido hasta alcanzar los 20 puntos con setenta y ocho años cumplidos. A las personas que superen los setenta y ocho años se les asignará igualmente, el máximo de 20 puntos.", señalan.
La situación económica es la que más puntos puede otorgar. "La consideración de persona con discapacidadse valora con 10 puntos. En cuanto a la situación económica de los solicitantes, la puntuación máxima que se ha determinado para este criterio son 50 puntos, distribuidos del siguiente modo: Hasta el importe de la pensión no contributiva de jubilación o incapacidad (PNC) 564,70 euros) 50, más de 564,70 euros hasta 900 euros 45, más 900 euros hasta 1.050 euros 40, Más 1.050 euros hasta 1.200 euros 35, más 1.200 euros hasta 1.350 euros 30, más 1.350 euros hasta 1.500 euros 25, más 1.500 euros hasta 1.650 euros 20, más 1.650 euros hasta 1.800 euros 15, Más 1.800 euros hasta 1.950 euros 10, más 1.950 euros hasta 2.100 euros 5, más 2.100 euros 0", detallan desde la Seguridad Social.
También se favorece que accedan al programa personas que no han disfrutado de su plaza en años anteriores y se prima la situación de pertenencia a familia numerosa de las personas solicitantes.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Aunque tenga un buen sueldo no es sinónimo de ganar más que antes
-
Estos son los beneficios y ayudas para personas con discapacidad, según la OCU
-
¿Qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas? Un abogado lo explica
-
Los abusos de las empresas en vacaciones de los que alerta un abogado laboralista: "Es ilegal"