Según datos publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de compraventas de viviendas en junio de 2025 fue de 59.021. "En lo que va de año, hasta junio de 2025, el número de compraventas de viviendas ha sido de 357.533. Por tipo de vivienda, las transacciones sobre viviendas nuevas evolucionaron un 25,26% en junio de 2025 en relación al mismo mes del año anterior, hasta totalizar 12.570, mientras que la compraventa de viviendas usadas experimentó una variación de un 15,99% en tasa interanual, hasta 15,99 transacciones", relatan desde EpData.

"Hasta junio de 2025, el número de compraventas de viviendas ha sido de 357.533"

En esa misma línea, desde el Consejo General del Notariado indican que "en abril se formalizaron 63.983 compraventas de viviendas en el conjunto de España, un 1,3% más que en el mismo mes del año pasado; y 33.984 préstamos hipotecarios, un 9,4% interanual. A la vista de estos datos, el 53,1% de las transacciones firmadas ante notario en el cuarto mes del año se financiaron con un préstamo hipotecario, máximos desde agosto de 2022, justo un mes después de que el Banco Central Europeo (BCE) diera el pistoletazo de salida al ciclo de las subidas de los tipos para contener la escalada de la inflación en la eurozona".

Conocer las diferencias entre hipoteca y préstamo hipotecario, saber que no es lo mismo un préstamo que un crédito hipotecario, qué es el periodo de amortización de una hipoteca o cómo se cambia una hipoteca de banco son algunos de los conceptos que los especialistas de BBVA consideran clave comprender para tomar la mejor de las decisiones.

El porcentaje máximo de tu sueldo que debes destinar a pagar la hipoteca

"Los expertos coinciden en que este gasto no debería superar, en ningún caso, el 30% de nuestros ingresos mensuales. En cualquier caso, para llegar holgadamente a fin de mes, conviene limitarlo a un 20-25%. Es decir, para una familia cuyos ingresos sean de 2.000 euros netos mensuales, la cuota ​de la hipoteca no debe superar los 600 euros al mes para un plazo de, como mucho, 30 años", relatan desde la compañía Nationale-Nederlanden.

Un afirmación que también comparten desde el Banco de España. El pago de la hipoteca no supere el 30-35% de los ingresos netos mensuales de los titulares. "Este porcentaje se considera un límite seguro que permite a los propietarios cubrir sus necesidades básicas y otros gastos sin comprometer su estabilidad económica", argumentan desde Fotocasa.

Y es que destinar más del 35% de tus ingresos a la hipoteca puede llevar a una situación de estrés financiero, especialmente si surgen gastos imprevistos o cambios en la situación laboral.

Para realizar los cálculos, es recomendable utilizar algún simulador de hipoteca que nos ayude a conocer el porcentaje hipoteca sueldo que acarrearía cada situación.​