Miguel Benito, abogado laboralista: "Cuidado si estás cobrando el paro, no podrías viajar dependiendo de la duración"
La publicación del experto y creador de contenido cuenta con más de 370.000 visualizaciones y más de 3.900 me gustas en TikTok
Desde el Gobierno de España explican que "la protección por desempleo está destinada a las personas trabajadoras que, en edad de trabajar, se encuentran en alguna de las siguientes situaciones: pierden su empleo de forma involuntaria, ven suspendido su contrato por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o ven reducida su jornada de trabajo por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)".
Relacionadas
Una protección que, según detallan, puede ser "total, cuando la persona trabajadora cesa en la actividad que venía desarrollando, o parcial, cuando vea reducida temporalmente sujornada diaria ordinaria de trabajo (entre un mínimo de un 10% y un máximo de un 70%, cuando el salario sea objeto de análoga reducción)".
Juanma Lorente, abogado laboralista: "Si estás de baja, es posible que te esté siguiendo un detective privado y te despidan"
"Cuidado si estás cobrando el paro, no podrías viajar dependiendo de la duración", según Empleado Informado
Con más de 370.000 visualizaciones y más de 3.900 me gustas, la publicación del abogado laboralista Miguel Benito, con nombre de usuario @empleado_informado y que cuenta con más de 992.000 seguidores en TikTok y más de 652.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido advierte de lo siguiente: "Si estás cobrando el paro, ojo con viajar al extranjero".
"Cuidado si estás cobrando el paro, no podrías viajar dependiendo de la duración. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que es el organismo que paga esta prestación, lo deja muy claro: 'En un periodo de un año tu puedes viajar menos de 15 días fuera del país. En ese caso, no habría problema. En cambio, si en este periodo te vas más de 15 días y menos de 90 días, les tienes que avisar para que te suspendan la prestación y que te la reanuden una vez vuelvas. Por el contrario, si es un periodo de un año te vas fuera más de 90 días se te va a cancelar la prestación y perderás el derecho a cobrarla. Por supuesto, habrá gente viendo este vídeo que se haya ido más tiempo y no le haya pasado nada, pero no porque la ley lo impida, sino porque no les han pillado. Cada vez el SEPE se está poniendo más las pilas con esto revisando los vuelos que es como suele viajar la mayor parte de la población y las sanciones que está poniendo, cuidado, porque sonimportantes", explica de manera detallada el abogado laboralista.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Pequeños gestos para reducir la factura del gas este invierno en el hogar
-
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica
-
El euro digital, la nueva forma de pago del BCE que cambiará las reglas del juego
-
Estos son los seis requisitos que exige el banco para concederte una hipoteca
