Síguenos en redes sociales:

Víctor Arpa, abogado laboralista: "Ningún empleador puede negarte la paga extra"

Las pagas extraordinarias pueden pagarse en dos pagos o estar prorrateadas en las nóminas mensuales

Víctor Arpa, abogado laboralista: "Ningún empleador puede negarte la paga extra"Freepik

Los expertos de la Fundación Adecco explican que "el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba la Ley del Estatuto de los Trabajadores, establece que 'el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a dos pagas extraordinarias por año'". 

"El trabajador o la trabajadora tendrá derecho a dos pagas extraordinarias por año"

En esa misma línea, señalan que "las fechas de las pagas extras deben quedar expresadas en el contrato colectivo. De todas formas, la ley establece que una de estas pagas se realizará 'con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores'; suele ser en los meses de verano. Sin embargo, también se podrá acordar por convenio que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce pagas. Una práctica bastante frecuente".

En caso de que en el contrato de trabajo se indique que las gratificaciones extraordinarias estarán prorrateadas, "significa que cada mes del año se recibirá un monto mayor, pero no existirá paga extraordinaria en Navidad o los meses de verano. En el caso de las empresas que prorratean la paga extra, muchas veces la tienen considerada en el salario bruto que indican en la oferta de empleo, por lo que es importante leer con detención el contrato", explican desde Adecco.

"Ningún empleador puede negarte la paga extra", según un abogado laboralista

Con más de 100.000 reproducciones y más de 4.000 me gustas, la publicación del abogado laboralista Víctor Arpa, con nombre de usuario @abogadovictorarpa y que cuenta con más de 147.000 seguidores en TikTok y más de 12.000 en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el especialista y creador de contenido habla de, nada más y nada menos que, de la pagaextra.

"Atención empleadas del hogar. Estamos en noviembre y necesito que escuchéis esto porque es muy importante para vosotras. En diciembre llega la paga extraordinaria, también llamada paga extra. ¿Qué significa exactamente? Que en diciembre no cobráis solo la mensualidad normal, sino dos mensualidades. Sí, el sueldo de diciembre multiplicado por dos. Esto es muy importante, da igual si tiene o no tienes papeles, si trabajas como empleada del hogar tienes derecho a tu paga extra igualmente. Ningún empleador puede negártelo. Así que si llevas más de 6 meses trabajando, te corresponde la paga extra completa. Si empezaste después de junio de 2025, entonces te corresponde la parte proporcional según los meses trabajados, pero derecho tienes igual. Es vuestro derecho por ley, además te ayudará muchísimo para las Navidades, para regalos, para tu familia, o para darte un capricho tú, que también te lo mereces después de tantas horas trabajando", explica de manera detallada el abogado laboralista.