pamplona. El Gobierno central, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, adeuda a los concesionarios navarros 534.000 euros del plan 2000E para incentivar la compra de vehículos. De esta cantidad, 479.000 euros proceden de las 958 operaciones tramitadas al Ministerio; en cambio, otras 110, que suponen 55.000 euros, se han quedado fuera del plan, ya que los fondos de cien millones de euros se han terminado, informó ayer la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). En el conjunto del Estado, el número de coches que no pueden beneficiarse del plan por la falta de fondos asciende a 14.687.

El momento actual que atraviesa el sector se trató en la reunión que convocó Faconauto ayer con los representantes de las diferentes comunidades autónomas. Tras el encuentro, esta asociación solicitó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que destine dinero al plan 2000E hasta el próximo 18 de mayo, fecha límite que fijó la Administración para la aplicación de esta iniciativa. "Conviene que el Ejecutivo mantenga las ayudas durante este periodo, ya que no hacemos nada si aporta una cantidad determinada y dentro de unos meses nos encontramos en la misma situación de incertidumbre que ahora: acumulación de pedidos pendientes de suministro por las marcas que no han podido darse de alta en el sistema del plan 2000E por falta de presupuesto", explicaron fuentes de la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos y Concesionarios de Navarra.

las exigencias Por ese motivo, Faconauto exigió al Gobierno central que anuncie ya qué decisión va a tomar para "acabar con la confusión que se percibe en el mercado", explicó la asociación por medio de un comunicado. Desde la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres, planteó una prórroga de las ayudas del plan durante otros doce meses para evitar un "nuevo frenazo" de las ventas de vehículos.

por un mercado activo Faconauto advirtió ayer de que en las últimas semanas se ha detectado un descenso del número de visitas a los concesionarios, que han llegado al 50% en España y también en la Comunidad Foral. Una desmotivación del consumidor que ha coincidido con el agotamiento de esta dotación presupuestaria. Faconauto avisó también de que si se produce una ralentización de las ventas, "pueden peligrar puestos de trabajo". Un panorama que había desaparecido en los últimos meses a través del plan 2000E, ya que el aumento de las ventas "permitió el mantenimiento del empleo cualificado, tanto en la red de distribución como en la industria automovilística en España".

Hasta el día 9, un total de 176.798 operaciones de venta de vehículos se habían acogido a estas ayudas directas del Gobierno en el país, de las que 3.049 se realizaron en Navarra (un 1,7% del total en España).

los gobiernos autonómicos Como se recordará, a través del plan, la Administración central aportaba una ayuda directa de 500 euros a la compra de coches, el Gobierno autonómico, otra cantidad semejante y el fabricante, otra de mil euros. "Los concesionarios navarros no están teniendo problemas en recibir la cantidad que proviene del Ejecutivo foral: la de 700 euros y 1.700 euros según el vehículo que se adquiera (-como se recordará el primer plan Renove Auto del Gobierno de Navarra ofreció ayudas directas de 1.200 euros para los vehículos que emitieran menos de 140 gramos de CO2 -a partir de junio extensible hasta los 161 gramos- y de 2.200 euros para los que emitieran menos de 101 gramos, subvenciones que quedaron en los 700 y 1.700 euros al aportar 500 el Gobierno central-)", recordaron ayer estas fuentes de la Asociación de Concesionarios de Navarra. "Sin embargo, en otras comunidades autónomas, están teniendo problemas", dijeron. Faconauto también recordó ayer que los concesionarios han seguido aportando los mil euros de subvención por coche cumpliendo su compromiso con el Gobierno y las comunidades autónomas.

El segundo plan Renove Auto del Ejecutivo foral tiene fondos para alargarse hasta finales de año, como insistieron estas fuentes, "con el compromiso de prolongarse en 2010", concluyeron.