Todo ha sido una gran mentira desde el principio. Desde que Fagor compró Luzuriaga en 1991 por una peseta, hasta las amenazas de despidos de ahora. Fagor nunca ha puesto un céntimo en esta fábrica, todas las inversiones realizadas han salido del trabajo y de los esfuerzos realizados por los propios trabajadores.
Desde 2000, llevamos escuchando en los planes estratégicos que sin la inversión de una nueva máquina de moldeo no tenemos futuro. "Este año invertimos, este año invertimos?". Así llevamos nueve años. Todo mentira. Si algo hay cierto, es que sin esa nueva máquina, Luzuriaga Tafalla no tiene ningún futuro. ¿Es eso lo que quieren?
Durante 2007, llegaron unos emisarios de Mondragón para cooperativizar Tafalla, fueron dando charlas en grupos e individuales, pero en todas nos decían el mismo discurso: "Si no os hacéis cooperativistas, la fábrica se cierra porque sin inversión no hay futuro, en cambio si os hacéis, Mondragón invertirá 50 millones de euros y con eso aseguraremos el futuro".
Con este discurso "convencieron" a 343 trabajadores. Han pasado casi dos años y los 50 millones no aparecen por ningún lado, ahora sin embargo, dicen que la inversión tiene que salir de un aval del Gobierno de Navarra. ¿Qué van a poner desde Mondragón? ¿O es que sólo van a venir ha llevarse el dinero cuando haya beneficios?
Para crear el tipo de cooperativa que mejor les venía, modificaron la Ley de Cooperativas de Navarra, consiguieron una subvención de 3.500 euros para cada cooperativista, dinero que, por cierto, salió del bolsillo de todos los navarros. Ahora todavía quieren más, nunca es bastante, esta cooperativa es como una apisonadora, va poco a poco, pero arrasa todo por donde pasa, o comulgas con ella o sobras.
Para cooperativizar Luzuriaga querían que el 50% (343) de los trabajadores fijos se hicieran cooperativistas. Pusieron una fecha tope para que se apuntara la gente, fracasaron, ya que sólo lo hicieron unas 115 personas. Por supuesto, ampliaron las fechas y además ayudaron con algunas llamadas a casa de los trabajadores metiendo miedo, al final consiguieron unas 200, a éstos sumaron los trabajadores con contrato de relevo y así llegaron a los 343. ¿Esto es voluntariedad? Mentira.
El 1 de enero de 2008 empieza la cooperativa, desde ese día en la fábrica ha habido trabajadores de primera y trabajadores de segunda. Las discriminaciones han sido constantes, los cambios de relevo, los cambios de sección, categorías congeladas, imposibilidad de promociones, etc., todo, por no comulgar con ellos. ¿Ésta es la igualdad que promulgaban? También mentira.
En septiembre, llegó la crisis. Los trabajadores no cooperativistas hicimos dejaciones en algunos puntos del convenio y aceptamos un ERE de 45 días, que nos supuso una pérdida salarial del 10% al no complementar la empresa los salarios al 100%.
En el año 2009 teníamos que negociar convenio, en él, la dirección nos dice que estamos en crisis y que tenemos un excedente de 120 trabajadores, desde el comité hacemos un esfuerzo y tras varios meses de negociación llegamos a un acuerdo:
Congelación salarial y aceptación de otro ERE que ampliaba el anterior en 80 días más a cambio de que estos excedentes se solucionaran con otro ERE que afectara a los trabajadores de 58 y 59 (perdiendo un 20% de salario por no complementar la empresa más que el 80%) y así no sobraría nadie.
Este convenio se firmó a finales de marzo, en el BON se publicó el 27 de abril. En mayo desde Mondragón se da la consigna de una bajada salarial del 6,3% para todo el grupo, aunque cabe resaltar que entre los cooperativistas de Luzuriaga en la votación de bajarse el sueldo ganó el no por un 95%. Aún y todo tuvieron que tragar.
Ahora quieren que los no cooperativistas les demos una carta blanca para que en 2009, 2010 y 2011 aceptemos todas las bajadas de salario que impongan desde Mondragón. ¿Para que sirven los convenios? Además, su manera de negociar esta carta blanca es: "o aceptáis esto o despedimos a 124", ¿es éste el talante negociador de esta cooperativa? Dicen que quieren negociar, pero lo que quieren es imponer, desde la primera reunión mantenida con el comité, no han variado en nada su petición, aunque desde el comité se han hecho varios intentos de llegar a un acuerdo. ¡No quieren llegar a un acuerdo!
Desde Mondragón deciden las bajadas de salario, las cesiones de pagas, etc. Y todo para cuadrar las cuentas del grupo, no para solucionar la crisis en Tafalla. Porque su estrategia para Luzuriaga no comprende ningún compromiso por parte del Grupo Mondragón, sino que limita toda su acción a pedir a los trabajadores que se rebajen el salario por un lado, y por otro a pedir dinero y avales al Gobierno de Navarra.
Sabemos que la solución en Luzuriaga no pasa por que nos bajamos el sueldo, sino porque se aborden las inversiones necesarias para la mejora tecnológica y garantizar de este modo la viabilidad de la empresa. Con esto, sólo queremos que la gente tenga un punto de vista real del problema de Fagor Luzuriaga Tafalla. Está claro que ellos, al ser un grupo tan potente tienen muchos medios para confundir a la gente, pero nosotros intentaremos demostrar que la mayoría de lo que dicen es mentira.