Síguenos en redes sociales:

31.662 trabajadores cobran una prestación por desempleo

Esto supone un gasto de más de 35 millones de euros sólo para los parados de la comunidad foral

pamplona. El incremento del paro admite también otra lectura. Por ejemplo, lo que esto supone para las arcas del Estado, que en estos momentos abonan ya, sólo en prestaciones por desempleo, más de 35 millones de euros al mes. En Navarra, 31.662 personas percibieron en diciembre alguna de las prestaciones: la contributiva, el subsidio o la renta activa de inserción laboral. Junto a estos, algo más de un millar de personas está cobrando en estos momentos en Navarra la prestación extraordinaria de 420 euros, por lo que casi 10.000 personas en paro que no perciben ninguna prestación del Estado. Navarra cuenta, en cualquier caso, con la renta básica del Gobierno de Navarra.

La prestación contributiva, la más común, supuso el pago de 19.873 nóminas en diciembre, a razón de 942 euros de media. Esta cantidad es la más elevada de entre todas las comunidades, por delante de la CAV (931,9 euros) y Catalula, (897 euros). El subsidio lo perciben 11.341 personas en Navarra y la renta activa de inserción llega a otras 448 personas.

Los datos del paro sirvieron para que los partidos políticos realizaran su particular valoración. Así, el secretario de Economía de la Ejecutiva del PSN, Anai Astiz, manifestó su preocupación ante el incremento del desempleo en Navarra en más de 2.600 personas, durante el pasado mes de enero. Según dijo, "son unos datos malos, sin paliativos, que no pueden ser obviados, aún cuando Navarra tenga uno de los niveles más bajos de paro". "Es evidente que Navarra no es una isla al margen de España, como a veces, de manera absurda, se trata de trasladar", añadió.

Por su parte, el portavoz de Nafarroa Bai Patxi Zabaleta afirmó que el aumentó del paro registrado en enero en la Comunidad foral es "una gravísima noticia para los trabajadores en particular y para Navarra en general". Patxi Zabaleta consideró que el dato de enero "vuelve a poner de manifiesto que ya han quedado completamente obsoletas las políticas y planes de empleo vigentes hasta el momento y que tantas decenas de miles de euros cuestan al erario público cada año".

El PP afirmó que los datos demuestran que Navarra "no está en la vía de salida de la crisis" y por eso ha rechazado que "el autoconformismo" pueda guiar la acción política y la gestión del Gobierno foral.