pamplona. "La sencillez y naturalidad" de Avelina Guergué y "la ética y la dedicación plena en el trabajo" de Valerio Pérez calaron en su hija Ana y fueron la base para que ésta se formara como empresaria, y comenzara a dirigir desde hace diez años el negocio familiar Grupo GB Mobiliario en Pamplona. Su trayectoria en el sector "se ha caracterizado por el emprendimiento, la superación, la diversificación de la actividad, la calidad y la innovación", valores que le han llevado a lograr a sus 37 años el Premio Joven Empresario 2009.

Ana Pérez Guergué se convierte en la segunda mujer que obtiene el galardón de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), que este año celebra su séptima edición. Antes que ella, lo recibió Irene Echeverría, directora general de Cogesar, hace seis años. Este reconocimiento "ilusiona y motiva, ya que coincide en un momento donde el sector de la decoración, muy ligado al inmobiliario, se ha resentido con la crisis económica", indica Ana Pérez.

La diversificación de su negocio, que inicia al tomar el control de la empresa en 2000, le ha permitido afrontar mejor el descenso de la demanda. "Llegamos a cualquier perfil de cliente con nuestros tres establecimientos", recalca: GB Mobiliario -la empresa matriz con una experiencia de 30 años, y con una amplia oferta de muebles desde los estilos clásicos a modernos de firmas nacionales, en una exposición de más de mil m2-; El Duomo -una apuesta hecha en 2003 por el mobiliario de cocina, baños y electrodomésticos de estilo italiano, que se muestran en otros mil m2-; y Kibuc -un nuevo establecimiento de más de 2.800 m2 abierto desde 2005 y dedicado al amueblamiento integral de particulares, oficinas y locales comerciales-. Su extensión del negocio se traduce en 4.500 m2 de exposición, 4.000 m2 de almacén y 300 m2 de talleres de reparación, con 30 profesionales (entre los que predominan los decoradores, ya que el "asesoramiento es fundamental en este trabajo", recuerda).

El Grupo GB se ha especializado en viviendas nuevas, reformas de inmuebles, pisos de alquiler, oficinas y establecimientos comerciales. "El parón en la construcción y en oficinas lo estamos solventando con la rehabilitación de inmuebles de primera residencia y pisos arrendados", recuerda. Así, aunque "parezcan conceptos muy utilizados y el mismo uso hacen que pierdan su fuerza", reconoce Ana Pérez, "la calidad, la innovación y el asesoramiento personalizado son claves para el éxito" insiste. Como ejemplo, "la innovación se ha aplicado en el producto y en los procesos. El producto se almacena en jaulas apiladas una encima de otra, por lo que se aprovecha todo el volumen del edificio. Y con la dispersión de sus locales por la Comarca, hemos apostado por la implantación de una red de conexión entre las exposiciones que permite conocer en tiempo real el estado de un pedido", recuerda.

La trayectoria que hasta ahora ha desarrollado Ana se reconocerá hoy en Gorraiz. Un premio que no sólo lleva su nombre sino el de sus padres Valerio y Avelina, su hermano Alberto, su marido Sergio y sus 30 trabajadores, como ella insiste.

iniciativa empresarial

Médicis: un nuevo concepto de atención privada al paciente

¿Qué tiene en común Ana Pérez con David Luquin? La atención personalizada que dispensan a sus clientes; pero en el caso de este ingeniero industrial y PDG por IESE, de 39 años, en el sector de la salud. En 2006, funda junto a su socio, el odontólogo Felipe Rivas, el Centro Médicis en Pamplona (negocio en el que también participa Caja Navarra). "Nos hemos centrado en el diagnóstico médico por imagen donde llevabos a cabo pruebas como resonancias magnéticas, escáner, ecografía o densitometrías", explica Luquin. Esta iniciativa emprendedora "que humaniza el espacio de salud", como explicó ayer AJE, y "aplica tecnología puntera en Navarra", de la que se han beneficiado ya más de 15.000 personas, le han valido para que David Luquin recoja hoy el galardón a la Iniciativa Empresarial. "Hemos introducido un nuevo concepto de atención que integra la profesionalidad de un equipo del que forman parte radiólogos especializados, la tecnología de última generación, y la rapidez y el cuidado de los detalles", cuenta. Luquin distingue tres perfiles de cliente: el particular, las mutuas y aseguradoras y el Servicio Navarro de Salud. Hoy en el momento de la recogida de la distinción se acordará de todos ellos, además de sus socios y familia.

relevo generacional

El Molino de Urdániz: tradición, innovación y Estrella Michelin

¿Y qué les une a Ana Pérez, David Luquin y a David Yárnoz? De nuevo, ese trato especial al cliente, pero el director y jefe de Cocina del restaurante del Molino de Urdániz, de 36 años, lo aplica en su local, donde ha protagonizado ese relevo generacional, que hoy distingue AJE. "Ha conservado los valores tradicionales de su empresa familiar y los ha conjugado con su vocación innovadora".

Su estrella Michelin, el premio de Turismo del Gobierno foral en 2009, el galardón Tuber y el Labrador, el que Agatha Ruiz de la Prada se fijara en este restaurante para diseñar un plato acorde con una pieza de su colección o que el Grupo Milessime seleccionara a Yárnoz como uno de los once cocineros de España representantes del relevo generacional componen la carta de presentación del restaurante. "Supimos hacer un relevo progresivo entre la cocina de mi madre y la mía, aunque es complicado definir tu propio estilo, ya que siempre tienes que estar abierto a nuevas ideas", dice. David recogerá hoy el premio, pero lo compartirá con sus padres, Javier e Isabel, su mujer Jaione y su equipo. >d.n.