Miasa, un conflicto latente
mecanizados industria auxiliar, Miasa, es una empresa situada en el polígono Landaben, dedicada a la fabricación de horquillas para la caja de cambios del automóvil. Esta empresa, de 150 trabajadores, ha disfrutado hasta el momento de una situación económica envidiable. Decimos hasta el momento porque la crisis le ha afectado, pero de forma muy soportable. La empresa ha afrontado esta situación a través de tres expedientes de suspensión. El primero negociado y con acuerdo con el comité, los otros dos sin acuerdo y utilizados de forma escasa.
En este contexto se viene negociando el pacto de empresa, pues hay que señalar que los trabajadores de Miasa en lo sustancial se rigen por el Convenio Provincial del Metal de Navarra (CPM) y aparte tradicionalmente negocian un pacto de empresa que mejora en algunos aspectos el provincial. El comité lo componen cuatro representantes de CCOO, tres de ELA y dos de LAB. La relación de fuerzas cambió en las elecciones sindicales de 2006, porque hasta entonces CCOO siempre había disfrutado de mayoría absoluta.
Lo que nos motiva a escribir este artículo es todo lo relativo a la presente negociación 2008-2011 y de lo que de la misma se está derivando.
Después de finalizar la negociación del CPM, comité de empresa y la dirección de Miasa se dispusieron a negociar un acuerdo con la misma vigencia y subida salarial que el referido provincial. La empresa desde el primer momento manifestó su voluntad de acogerse a la cláusula de descuelgue del CPM. Ello significaba que la subida salarial sería menor que la indicada por el mismo, o que los salarios quedarían congelados. Hay que decir que la empresa venía de una situación económica delicada del año 2007 la cual se generó, como ellos mismos reconocieron, debido a desajustes en la organización. A ello se sumó los efectos laterales de la crisis. Desde el primer momento, los dos sindicatos mayoritarios empezamos a presentar alternativas que abriesen líneas de negociación. A ello la empresa siempre ha respondido con posturas cada vez más duras basadas en la eliminación de derechos ya existentes y en la pretensión de congelar los salarios, hecho que formalizó solicitando el descuelgue del CPM a la comisión paritaria del mismo.
La verdadera arma de la empresa ha sido siempre la del miedo, la amenaza de no realizar en la planta los nuevos proyectos de trabajo. La desgracia es que CCOO ha entrado en este juego. A partir de marzo entró a negociar dentro de los presupuestos negativos de la dirección.
El resultado ha sido el esperado: un arreglo inaceptable que han pretendido legitimarlo a través de un referéndum al cual dejamos claro que no nos vincularíamos por antisindical, aunque lo ganasen como así ha sucedido. El acuerdo verbal alcanzado entre CCOO y la gerencia contiene congelación salarial para tres años y la imposición de una doble escala salarial del 80% de por vida para las nuevas incorporaciones. Además, no contentos con ello, para darle carácter legal a algo que en el futuro alguien podría denunciar vía judicial, modifican la nómina de los trabajadores fijos para que parezca que todos cobran esa cantidad, salvo un plus personal "plus convenio 2010" que cobrarían sólo los que estuviesen ya en plantilla.
Las nuevas incorporaciones también perderían derechos sociales recogidos en el pacto de empresa como la paga por matrimonio, ayuda por nacimiento de hijos y ayuda escolar. Esto en el fondo supondría la extinción de un pacto de empresa por la inaplicación del mismo a la gente que se fuese incorporando a este centro de trabajo.
CCOO de Miasa, al no convencernos para ser cómplices de esta chapuza, ni tan siquiera se atreve a firmar un acuerdo de eficacia limitada dado que no cuentan con mayoría suficiente, y se limitan a presionar a nuestros afiliados.
La empresa mientras tanto chantajea con la no entrada de nuevos proyectos, pretendiendo que caiga en ELA-Miasa una responsabilidad sobrevenida por no ceder a la amenaza y firmar el acuerdo. Mientras se va cociendo un conflicto latente que nadie sabe qué envergadura puede llegar a alcanzar, ELA-Miasa sigue dispuesta a llegar a un acuerdo responsable; pero nunca nos van a encontrar condenando a los futuros trabajadores a cobrar un 20% menos y cercenarles derechos que hasta ahora toda la plantilla de Miasa ha disfrutado.
Más en Economía
-
Navarra será sede en 2026 del V Encuentro Nacional de Datos Abiertos
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Josema Romeo, nuevo secretario general de CCOO en Navarra con casi el 97% de apoyos
-
Premios Arizmendiarrieta Sariak Navarra 2025 a Enhol y Tasubinsa por su impacto social