alsasua. David Medina, de 34 años, es el nuevo secretario general de la UGT en Sakana. Sustituye a Bienvenido Gallego, que ha estado al frente de la gestora estos últimos siete años. La nueva comisión ejecutiva se completa con Mª Jesús Cano, Sergio Hernández y Juan José Guerrero. Fue elegida ayer el séptimo congreso de la Unión Comarcal de la UGT de la Barranca-Burunda. Asistieron 25 delegados en representación de los 641 afiliados con que cuenta el sindicato en la comarca, la tercera fuerza sindical en Sakana.
"La nueva ejecutiva es joven y experta a la vez, con un enorme grado de responsabilidad y además muy preparada. Era necesario el relevo porque los retos de la comarca son muy importantes" señaló el secretario general de la UGT en Navarra, Juan Goyen. Al respecto, el congreso aprobó una resolución en la que se exigía "la urgente consecución de un gran pacto entre todas las fuerzas políticas, económicas y sindicales, que involucre también al conjunto de las Administraciones Públicas cómo Gobierno central, foral y ayuntamientos para buscar una salida que garantice el futuro del tejido productivo de la comarca y del empleo".
Al respecto, desde este sindicato recordaron que entre enero de 2008 y el pasado mes de septiembre de 2010, el número de parados en la comarca se ha más que duplicado, pasando de 583 a 1.309 personas. También destacaron que se está batiendo récord en expedientes de regulación de empleo. En 2009 fueron 77 expedientes que afectaron a 2.569 trabajadores, una cifra que significa el 10,29% del total de trabajadores en Navarra.
Así, el congreso subrayó la necesidad de arbitrar medidas para detener la destrucción de empleo y a partir de ahí, emprender un procesos de reindustrialización de la comarca. Para ello, consideró indispensable la puesta en marcha del polígono Urdiain-Alsasua y redoblar esfuerzos en ofrecer formación y reciclaje profesional.
Medina, por su parte, se mostraba ilusionado y "con ganas" ante su nuevo cometido. Trabajador de Zapardi y licenciado en Empresariales, hizo un llamamiento a la unidad sindical en la comarca, al tiempo que alabó el trabajo realizado por su antecesor. Gallego, con tres décadas en el comité de empresa de Susundegui, señaló la necesidad de "savia nueva".