Síguenos en redes sociales:

Mondragon tiene 14 empresas en Navarra, con 4.142 trabajadores

más del 70% de la plantilla son socios cooperativistas, más de 3.000 personasEl segundo grupo que más empleos genera en la Comunidad Foral facturó 550 millones de euros en 2009

Mondragon tiene 14 empresas en Navarra, con 4.142 trabajadores

pamplona. "A pesar de los ajustes que ha tenido que abordar el Grupo Mondragon a nivel mundial por la crisis económica, en Navarra se ha mantenido la actividad y no se ha destruido empleo", explicó ayer el presidente de Mondragon Corporación, José Mari Aldecoa. Las 14 empresas que operan en la Comunidad Foral -el grupo integra a más de 250- facturaron 550 millones de euros en 2009, y emplearon a 4.142 personas de media (más de 3.000 eran socios cooperativistas). Una plantilla a la que hay que añadir los puestos indirectos que se soportan gracias a su actividad: más de 2.000, calcula el grupo.

Estas cifras sitúan a Mondragon como el segundo empleador privado en Navarra, sólo superado por la factoría de Volkswagen en Landaben, con 4.844 trabajadores.

El informe Relevancia de Mondragon Corporación en Navarra, elaborado por técnicos de la Cámara Navarra de Comercio e Industria por solicitud del propio grupo que dirige José Mari Aldecoa, detalla el peso de esta firma en la economía foral. El estudio fue presentado ayer por el presidente de la Cámara, Javier Taberna, el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda; y el propio Aldecoa, acompañado de los máximos representantes de sus diferentes empresas en Navarra.

1,3% del pib La actividad del grupo aportó un valor añadido de 220 millones de euros el año pasado, lo que supuso un 1,3% del PIB navarro. Sus compañías se dividen entre el área industrial -diez-, distribución -dos- y finanzas -otras dos-. En el sector industrial operan Compañía Tecnológica de Corella-Construcción, Embega, Maier Navarra, Mapsa, Lakber, Soterna, Fagor Ederlan Tafalla, Orona, LKS Ingeniería y Altsasuko. Dos compañías en la distribución, Jangarria-Ausolan y Eroski; y en el sector financiero, Caja Laboral y Seguros Lagun-Aro.

"En Navarra, estamos apostando por nuevos proyectos como la cooperativa Altsasuko en Alsasua o Soterna en Estella. Se trata de iniciativas modestas, si tenemos en cuenta el número de empleos que han generado, 18 y 6 respectivamente, pero que son viables en un mercado global gracias a la infraestructura del grupo", explicó Aldecoa. Por ejemplo, Altsasuko -dedicada a la fabricación de componentes para electrodomésticos- "no es una empresa aislada sino que forma parte de Copreci, dentro de la división de componentes de la Corporación, con plantas en Chequia, China, México y Brasil". El presidente de Mondragon avisó de la transformación que tienen que hacer las empresas en España para afianzarse en el mercado global. Una estrategia acertada para Aldecoa es la apuesta por "las actividades de valor añadido complementarias a las que ya tenemos". De esta forma, "aunque sean embriones y cuentan con plantillas reducidas, estudian y desarrollan tecnologías para posicionarnos como un grupo competitivo, con actividades de futuro".

Como ejemplo de este tipo de empresas mencionó la cooperativa Soterna, de reciente creación en 2009, en el sector de la energía solar térmica. Ubicada en Oteiza, esta empresa con seis empleados centra su actividad en la fabricación y comercialización de un sistema solar con depósito integrado, "único en el mercado", remarcó. Aldecoa resaltó que el modelo empresarial que están aplicando en Navarra "es un calco" de lo que están desarrollando en la CAV y en el resto del mundo.

"seguimos apostando" El presidente de Mondragon reiteró el compromiso de la Corporación con la comunidad: "Apostamos y vamos a seguir apostando por Navarra. Tenemos un grupo directivo en cooperativas y empresas muy comprometido con el territorio, que defiende los intereses de la comunidad". De los 15.000 millones de euros que facturó el grupo a nivel mundial, 550 millones procedieron de la actividad en Navarra.

La Corporación aportó 220 millones de euros de riqueza al PIB de la comunidad, de los que 171 procedieron del sector servicios y 49 del industrial. Cantidad a la que se le tiene que sumar el valor añadido indirecto generado por el grupo a través de las compras de materiales y servicios realizados aquí: cifra que asciende aproximadamente a los 140 millones de euros.

"un 2011 plano" En sus previsiones para todo el grupo -donde se incluyen las empresas de la comunidad-, Aldecoa señaló que "2011 va a ser un año plano en el mercado, donde el crecimiento se basará en ganar cuota a nuestros competidores, en 2010 hubo un aumento del 4% y esperamos que el año que viene nos comportemos de forma semejante". Respecto al crecimiento de las economías, "las previsiones para Europa son de unos ascensos relativamente bajos, no así en los países emergentes como China, India, México o Brasil, donde estamos presentes y esperamos beneficiarnos como en 2010".

Sin embargo, Aldecoa mostró seguridad al afirmar que el "suelo del empleo ya estaba superado". Unos ajustes que no afectaron a las filiales del grupo en nuestro territorio. "Entre junio de 2008 y junio de 2009, destruimos 5.000 empleos; un año después recuperamos 1.100 puestos y de julio de 2010 a octubre, hemos generado otros 200 más. En conclusión, para 2011 hay que esperar estabilidad en los puestos de trabajo, en Navarra también, no crecimientos importantes, porque aunque suba la actividad, la realidad exige mejoras en la competitividad".