madrid. Las grandes tabaqueras han incrementado el precio del tabaco de liar más de un 45% como consecuencia de la subida de impuestos aprobada por el Gobierno, convirtiéndose así esta labor, cuyo consumo ha aumentado por la crisis, en una de las más afectadas por este alza fiscal.

De esta forma, Philip Morris ha situado el precio del bote de 90 gramos de su emblemática marca Marlboro en 11,5 euros, frente a los 8 euros anteriores, mientras que la bolsa de 30 gramos cuesta tras la subida 3,90 euros, 1,15 euros más.

Por su parte, Japan Tobacco International (JTI) que también lanzó su marca estrella Winston para liar ha incrementado el precio de la lata de 100 gramos desde los 8,35 euros a los 12,15 euros, mientras que la de 30 gramos ha subido desde los 2,50 euros hasta los 3,65 euros.

Old Holborn, comercializada por JTI, cuesta también casi dos euros más desde la subida de impuestos, al pasar de 4,85 euros a los 6,75.

Altadis, propiedad de la británica Imperial Tobacco, también ha incrementado algunas de sus marcas de tabaco de liar como Ducados Rubio, de 80 gramos, cuyo precio se sitúa en 9,25 euros, frente a los 6,35 euros anteriores, o de 17 gramos, que cuesta en la actualidad dos euros, 65 céntimos más.

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada una subida de los tributos especiales del tabaco con la que prevé ingresar 780 millones de euros adicionales y que recogía, entre otras, un alza del 28% en el impuesto mínimo, que pasa de los 91,3 a 116,9 euros por cada mil cigarrillos.

Para garantizar la neutralidad fiscal entre cigarrillos, picadura de liar y el resto de labores del tabaco, los tipos impositivos aplicables a éstas últimas se elevarán, del mismo modo, del 14,5% al 15,8%, lo que supone una proporción similar a la aplicada para los cigarrillos.

Las ventas se dispararon un 32% en el conjunto de 2009 gracias a su menor precio, que favoreció a esta labor en el actual contexto de frenazo del consumo, mientras que la comercialización de cigarrillos descendió un 9,9%, según datos del Comisionado de Tabacos.

A lo largo del pasado año se vendió un total de 5,47 millones de kilos de picadura de liar, un volumen que alcanzó un valor de 395,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 55% respecto a 2008.