pamplona. Llenar de alimentos la cesta de la compra es hoy un 1,7% más caro que hace un año. Y sólo San Sebastián es menos asequible que Pamplona, según el Observatorio de Precios del Ministerio de Industria (www.observatorioprecios.es) que vuelve a situar a la capital navarra entre las más caras se compre lo que se compre. De hecho, Pamplona tiene los precios más elevados de España en pescado y marisco y los segundos en carne, frutas, verduras y hortalizas. Las fiestas navideñas obligarán por tanto a rascarse el bolsillo un poquito más que el año pasado.

Lo mismo sucederá en 25 de las 50 capitales de provincia, que han visto cómo los precios de los alimentos se encarecían levemente durante los últimos doce meses. Pero sólo en siete capitales de provincia (Ávila, Huesca, Huelva, San Sebastián, Toledo, Lugo y Cáceres) crecieron más los precios que en Pamplona. Y fueron Valencia (-6,8%), Zamora (-4,85), Lleida (-4,1%) y Castellón (-3,9%) los lugares donde más se redujeron los precios. En toda España, los precios de los alimentos experimentaron un ligero descenso, de apenas el 0,4%.

Así, el pescado es un 24% más caro en Pamplona que en Ourense, la más barata de entre las capitales de provincia. En Bilbao, y según el Observatorio del Ministerio de Industria, el pescado en un 6% más barato de media que en Pamplona. En Madrid, el coste resulta también un 7% menor. Mayores son todavía las diferencias que se dan en frutas y verduras, producto que sitúa a Pamplona como la segunda ciudad más cara, por detrás sólo de San Sebastián. La diferencia entre Córdoba (la más barata) y Pamplona llega al 33%. Pamplona también resulta la segunda ciudad más cara en productos cárnicos, de nuevo por detrás de la capital donostiarra. La carne resulta en Pamplona un 39% más costosa que en Zamora, la capital más barata en este producto.

los comercios El informe del Observatorio de Precios analiza 71 establecimientos de la capital navarra, 34 de ellos comprendidos en la gama de supermercados e hipermercados. Asimismo se analizan cuatro tiendas de descuento, 12 puestos en mercados tradicionales (Santo Domingo), seis pescaderías, seis carnicerías, seis fruterías y tres droguerías. El estudio concluye, una vez más, que el supermercado Simply-Sabeco de Burlada es el más barato de los analizados en Pamplona y Comarca. El supermercado de El Corte Inglés se mantiene por su parte como el establecimiento con precios más elevados, si bien las diferencias varían según los productos, tal y como se observa en el gráfico de la parte superior de la página.

En toda España, los supermercados de El Corte Inglés se mantienen entre los establecimientos de precios más elevados, a pesar de sus recientes apuestas por nuevas marcas blancas y propias. Mercadona, el gigante de la distribución de origen valenciano, sigue siendo la enseña más barata. La Comunidad autónoma Vasca y Navarra, donde Eroski mantiene una importantísima cuota de mercado, son precisamente los únicos territorios en los que no opera esta marca.

hace falta más competencia En este sentido, desde la Asociación de Consumidores de Navarra Irache se considera que "la libre competencia debe ser la llave que suponga una disminución de precios en el sector de la alimentación en nuestra ciudad". Por ello, y sin citar a ninguna marca en concreto, Irache entiende que es necesario abrir el mercado navarro "a nuevos competidores que, atraídos por los elevados precios de nuestra ciudad, traigan una mayor oferta comercial y, sobre todo, una disminución de precios". "Es necesario que haya una verdadera competitividad entre centros comerciales, hipermercados y supermercados, formatos que actualmente acaparan la mayor parte de las ventas", añadieron desde Irache.

"En definitiva -explican desde Irache-, son necesarios distintos formatos y diferentes marcas comerciales que compitan entre sí. En nuestra Comunidad hay amplio margen comercial para el que quiera obtener un justo beneficio. No hay que olvidar que los más perjudicados por el elevado precio de los alimentos en Navarra son las familias económicamente más débiles, especialmente vulnerables en la coyuntura económica actual".