alsasua. La Federación de Construcción Madera y afines (Fecoma) de Comisiones Obreras apuesta por "la valorización energética en la planta de Cementos Portland Valderrivas en Olazagutía, como medio eficaz para el mantenimiento e impulso del empleo en la comarca con respeto al medio ambiente", señaló ayer en Alsasua José Luis López, secretario estatal de acción sindical de Fecoma-CCOO. Por ello, instó al Gobierno de Navarra a que "active" la valorización pero de una forma controlada.

"Fecoma-CCOO apoya estos procesos siempre con la necesaria y efectiva participación de los trabajadores, a través del conocimiento de los residuos que se valorizan en los centros de trabajo y el control de las emisiones de gases y partículas a la atmósfera", apuntó López. En este sentido, destacó la figura del delegado del medio ambiente.

López, junto a José Ramón Ibáñez, secretario general de Fecoma-CCOO de Navarra, compareció ayer antes de la visita que realizaron diversos comités de empresa de CCOO del grupo Cementos Portland a la planta de Olazagutía.

Ante la caída de la producción, que López cifró en un 50% respecto a 2008, "las cementeras que valorizan tienen más garantías de mantenimiento de empleo", señaló López. En este sentido, observó que en el sector de la construcción se han perdido un millón de puestos de trabajo y que puede incrementarse en otros 200.000, principalmente en las industrias dependientes del sector. También distinguió entre valorización e incineración. "En la valorización los hornos alcanzan más de 1.500ºC y los residuos de esta combustión son integrados en el clinker. En la incineración la temperatura es menor, en torno a los 600 ºC, y los residuos deben ser llevados a los vertederos", apuntó. Por otro lado, afirmó que Navarra es la única comunidad que no está autorizada la valorización. Al respecto, fuentes del departamento de Medio Ambiente matizaron ayer que no está autorizada porque hasta ahora no había ninguna solicitud. También señalaron que están estudiando la presentada por Cementos Portland el pasado octubre para la quema de biomasa. "En un principio no hay ninguna objeción. A priori nos parece una buena práctica", señalaron.