El encuentro técnico sobre ganadería extensiva organizado por la Cátedra UPNA-INTIA ha reunido este viernes por la mañana a más de 50 profesionales, investigadores, ganaderos y ganaderas y representantes de la cadena alimentaria en torno a un objetivo común: valorar y visibilizar el papel estratégico de la ganadería extensiva en la sostenibilidad alimentaria y territorial. 

Han abordado aspectos clave para el presente y futuro del sector con mesas redondas que han abarcado tres grandes ámbitos de conocimiento: las técnicas de ganadería extensiva, los beneficios de la carne producida en extensivo y las estrategias para fomentar el consumo de carne de vacuno.

Modelos de manejo

La primera mesa redonda ha profundizado en las técnicas de ganadería extensiva, con intervenciones de Mikel Nazabal (INTIA), Patxi Aranguren (ASPINA y CONASPI) y el ganadero Pello Sarratea, moderados por el profesor José Antonio Mendizabal (UPNA). La conversación ha girado en torno a los modelos de manejo, la adaptación a los nuevos retos climáticos y la puesta en valor del conocimiento local.

Una comunicación clara

La segunda mesa ha profundizado en las bondades de la carne producida en extensivo, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde su impacto en la salud humana. Agustín del Prado (BC3) ha contextualizado el papel de este tipo de ganadería en la mitigación del cambio climático; Vicente Ferrer (INTIA) ha aportado datos sobre bienestar animal y gestión del paisaje, y María José Beriain (UPNA) ha abordado las propiedades nutricionales de la carne en extensivo y los principales mitos que existen en torno a su consumo. La sesión, moderada por Paola Eguinoa (INTIA), ha puesto en valor la necesidad de una comunicación clara y basada en evidencia científica sobre los beneficios de este tipo de producción.

Consumo y comercialización

En el último tramo de la jornada el enfoque se ha desplazado al ámbito del consumo y la comercialización. En la mesa sobre estrategias para fomentar el consumo de carne de vacuno, se ha generado un debate enriquecedor entre Fermín Irigarai, ganadero y presidente de la IGP Ternera de Navarra; Xabi Domeño, carnicero y restaurador; y Lucía Velasco, joven ganadera e influencer, con la moderación de Itziar Luri (INTIA). Los ponentes han coincidido en la necesidad de mejorar la comunicación con el consumidor final y reforzar los canales de venta que conectan producto, territorio y personas.

'Ahora Fest!'

Posteriormente, las autoridades y ponentes se han trasladado al Bosquecillo, donde se ha realizado la apertura institucional del festival Ahora Fest! con la presencia de Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural; Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA; los presidentes de las IGPs Ternera de Navarra y Cordero de Navarra, Fermín Irigarai y Javier Ayechu, respectivamente; y otros representantes clave del sector.

Este acto ha marcado oficialmente el inicio del Ahora Fest!, una cita organizada por Reyno Gourmet que busca promover las IGPs Ternera de Navarra y Cordero de Navarra y el compromiso con la producción local y la venta directa y de proximidad.

Estos actos representan el esfuerzo de todos los agentes que reman a favor de estos productos navarros, reforzando su papel como fuente de salud y ejemplo de producción sostenible. Durante el fin de semana, las personas asistentes podrán disfrutar de actividades, showcookings y experiencias diseñadas para acercar al público la esencia y los valores de estas figuras de calidad.