Los periodos de pago de facturas van hasta 120 días
en países como alemania suelen establecer un plazo de menos de 30 días, y en francia y reino unido, de 60
pamplona. El periodo de pago de las facturas en Navarra, y también en el Estado, varía: la franja marcada está en un retraso de hasta 30 días; de 31 a 60 días; de 61 a 90, y de 91 a los 120 días. De esta forma, el máximo fijado de los plazos (de 90 a 120 días) son de los más altos de Europa junto a Portugal e Italia, una marca diferenciada de los países europeos del sur. Así, Bélgica y Holanda establecen pagos de hasta 90 días; Francia, Irlanda y Reino Unido de hasta 60; y Alemania, a menos de 30.
Por sectores, las tres actividades en España que presentan retrasos superiores a 30 días son la Administración pública (39,73); las actividades inmobiliarias (36,53) y la construcción (34,74). La hostelería también se acerca a esta cifra con una media de 28,44, según detalla este informe.
Por debajo de la media nacional se sitúan la producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua, 20,36 días; agricultura e industrias extractivas, 20,07; y por debajo de 20 días los sectores de intermediación financiera, 19,93; industria manufacturera, 17,69; y comercio y reparación de automóviles, 16,13. En término medio, según se contrate, con el sector del comercio o con la Administración pública, el retraso en los pagos puede variar en 23,61 días.
cuál es el comportamiento De acuerdo al informe presentado ayer, se puede apreciar una ligera mejoraría en los pagos con más de 30 días de retraso, que representaban un 14,77% del total a 30 de junio, situándose en el 14,14% con corte a 31 de diciembre del año pasado. De igual forma, se observa un incremento del número de empresas que pagan con hasta 30 días de retraso, las cuales representaban un 40,29% en junio y un 42,99% a diciembre de 2010.
Los importes del las facturas estudiadas, como anteriormente también se ha citado, ascendieron a algo más de ocho millones al concluir el año pasado. El importe pagado puntualmente representa un 26,99% del total, cifra que se situaba en el 32,95% el pasado mes de junio. Como consecuencia de este empeoramiento, los pagos con hasta 30 días de retraso pasan a representar un 67,15%, es decir 6,22% más que en junio. "Como dato positivo podemos observar que el importe de las facturas pagadas con más de 30 días de atraso es del 5,86% del total en diciembre, frente al 6,12% en junio", destaca el estudio.
Más en Economía
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones
-
¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por un entorno de trabajo con menos presión y más reconocimiento?
-
Stop a los quesos y las carnes 'piratas': una ley navarra defenderá el producto local
-
Warren Buffett da la sorpresa en la junta de Berkshire Hathaway y anuncia su retirada