Síguenos en redes sociales:

El Gobierno, entre los interesados en los terrenos de ArcelorMittal en Legasa

el plan bidasoa prevé cerrar en 2011 estas instalaciones de 200.000 metros cuadradosLa actividad y la plantilla se traslada a Lesaka, cuya "planta estará a pleno rendimiento a finales del primer semestre"

El Gobierno, entre los interesados en los terrenos de ArcelorMittal en Legasa

pamplona. La adquisición de estos terrenos de 200.000 metros cuadrados facilitarían el proyecto que desde hace años anhela el Ejecutivo de "construir un polígono industrial en la zona", recordó ayer la institución. "El proyecto está condicionado al desarrollo de las conversaciones sobre los terrenos de Legasa, que tendrán una mayor profundidad una vez que concluya la actividad en el centro", remarcó el Ejecutivo.

El miembro de la dirección general de ArcelorMittal, Gonzalo Urquijo, reconoció ayer que "la compañía está en conversaciones con distintas instituciones y potenciales compradores de la planta de Legasa, entre ellos el Gobierno de Navarra", durante la rueda de prensa de resultados de la siderúrgica en 2010. Sin embargo, el Ejecutivo manifestó que "ArcelorMittal ha insistido en que el Gobierno sigue siendo su primer interlocutor con este tema".

entre enero y junio de este año Urquijo recordó que el Plan Bidasoa se está ejecutando de acuerdo a los plazos previstos. Así su inversión de 25 millones de euros está prácticamente completada. La actuación más relevante del plan es una línea combinada de galvanizado y pintado que permite pintar en continuo las bobinas previamente galvanizadas. Así, la línea de galvanizado existente en Lesaka se convierte en una línea combinada que permite pintar en continuo las bobinas previamente galvanizadas. La línea combinada comenzó su régimen de producción industrial galvanizando en diciembre y empezó la fase de pruebas galvanizado-pintado en enero.

Con este proyecto se concentra la producción chapa pintada en Lesaka y se traslada el resto de las máquinas de Legasa a otras plantas del Grupo: en Berrioplano y Lesaka. Así en este proceso la siderúrgica cerrará la planta de Legasa, y sus cien empleados se trasladarán a Lesaka, con lo que la plantilla alcanzará los más de 800 trabajadores. "A finales del primer semestre esperamos que la planta de Lesaka esté a plena producción", dijo Urquijo. Así el mayor trasvase de actividad se va a realizar durante estos meses para posteriormente cerrar la fábrica de Legasa.

el ere Urquijo recordó que la compañía ha prorrogado el ERE temporal hasta junio en las plantas con las mismas condiciones, pero también reconoció que "su aplicación en estos momentos es nula". Respecto al mercado en España, dijo que la situación es "muy difícil" y está marcada por la "atonía", a pesar de que el grupo elevó en un 25% en 2010 la producción de acero en el país gracias a las mayores exportaciones y, en concreto, a la mayor actividad en el sector del automóvil a nivel internacional.