Granja Legaria ha sido adquirida por Global Eggs, un holding luxemburgués que posee explotaciones avícolas con la marca Hevo Group en España con una producción de más de 4 millones de huevos diarios y también es líder en Estados Unidos y Brasil.
350.000 aves
Granja Legaria cuenta con dos naves que pueden albergar un total de 350.000 gallinas dedicadas a la puesta de huevos. Una empresa familiar que arrancó su producción en Valdega en 1973 de la mano de Sabino Legaria y que ha pasado por diversas modificaciones como las de 1986 o la más reciente de 2011 en la que, ya de la mano de Roberto Legaría se produjo la automatización de todos los procesos en las dos naves que cuentan con diez pisos de jaulas y que en momentos puntuales pueden llegar a producir 300.000 huevos diarios. Un proceso que, eso sí, debe paralizarse con la sustitución completa de los animales y la limpieza, manteniendo un periodo de cuarentena por la seguridad sanitaria; una tarea que se alterna en el tiempo en cada una de las naves procurando que la producción no se pare totalmente.
Completar el ciclo
La compra de Granja Legaría obedece a la tendencia mundial de concentración de la producción de huevos controlados por grandes holdings como es el caso de Global Eggs que ha desembarcado en esta granja de Legaria en Tierra Estella que cuenta también con un novedoso sistema puesto en marchas en 2020 de aprovechamiento de los restos fecales que se convierten en pellets de abono agrícola, cerrando aún más el ciclo del aprovechamiento de los recursos de la producción ganadera.