Los sindicatos logran un preacuerdo con AENA que someterán a referéndum
Zapatero garantiza que el acuerdo asegura la plena normalidad de operación en los aeropuertos en Semana Santa y en verano
MADRID. El vicepresidente de Exceltur, Jose Luis Zoreda, tras considerar que se trata de una "muy buena noticia", indicó a Efe que hay que "lamentar" que se tenga que generar una alarma social para que se busque una solución.
A su juicio, aunque se ha generado un grave inconveniente, es de confiar en que si se materializa el preacuerdo con prontitud se pueda sortear esa "mala imagen" que se ha dado.
De haberse mantenido la huelga, se habrían afectado los intereses, no sólo del turismo, sino de toda la ciudadanía.
Por su parte, José Manuel Maciñeiras, presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje Españolas (AEDAVE), indicó a Efe que el preacuerdo se debe considerar "muy positivo" y felicitó a los responsables del mismo por haberlo alcanzado, y no producirse un daño irreparable para el país.
Maciñeiras aprovechó el momento para "volver a pedir" al Gobierno y al Parlamento que reflexione sobre la situación vivida, y si se pueden mantener un tipo semejante de situaciones que son "puras amenazas" que se realizan para conseguir ventajas.
Menos optimista se mostró el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAAV), Rafael Gallego, ya que "más importante" que el preacuerdo es que los sindicatos digan "claramente" que desconvocan y que lo hagan antes de que pasen 24 horas.
Para Gallego, los representantes de los trabajadores deben hacer un ejercicio de responsabilidad, y actuar con la misma agilidad que hicieron para convocar las 22 jornadas de huelga, hacerlo ahora en la desconvocatora.
Así mismo, el presidente de la FEAAV, señaló a Efe que "no sirven" las palabras del ministro de Fomento, José Blanco, sobre el preacuerdo, porque "tiene muy poca credibilidad en el sector".
Hasta el momento, desde la federación de agencias se ha detectado que hay un 5 % de cancelaciones para la Semana Santa de viajeros domésticos, y Gallego añadió que en el extranjero están congeladas las reservas a la espera de ver que ocurría.
LOS TÉRMINOS El preacuerdo alcanzado esta madrugada entre AENA y sindicatos, tras una maratoniana negociación de 17 horas, garantiza que en los contratos de concesión, Madrid-Barajas y El Prat en principio, se establecerá para cada uno de ellos las plantillas consideradas como mínimas en la gestión aeroportuaria y para su alteración se consultará previamente con los sindicatos.
"Cualquier alteración sustancial de dicha plantilla mínima deberá ser autorizada por la sociedad de vigilancia y seguimiento de la concesión, previa consulta con los sindicatos", informó AENA esta mañana.
Fuentes del Ministerio de Fomento señalaron a Europa Press que "no hay perspectivas" de que se produzca una reducción de empleo en Barajas y El Prat sino "todo lo contrario". "Se han matizado cuestiones técnico jurídicas y se han reforzado las garantías que ya se habían anunciado", añadieron.
Esta era la principal reinvindicación de los sindicatos convocantes de los 22 días de huelga en Semana Santa y verano, que deben ratificar en asambleas el acuerdo y someterlo al referéndum de los trabajadores afectados, unos 11.000, lo que podría suceder a mediados o finales de la próxima semana.
Según los sindicatos, los dos principales aeropuertos de la red de AENA emplean a 2.800 trabajadores. Con el acuerdo alcanzado, "cualquier alteración sustancial" de la plantilla mínima que se fije "deberá ser autorizada por la sociedad de vigilancia y seguimiento de la concesión, previa consulta con los sindicatos".
En el anterior borrador, se establecía que la plantilla existente en cada aeropuerto concesionado no podía ser modificada a la baja por la concesionaria sin autorización de la sociedad de seguimiento, que ahora tendrá que consultar previamente con los sindicatos.
Los trabajadores que pasen a las futuras concesionarias quedarán en situación de "suspensión de contrato de trabajo", bajo la modalidad de "excedencia especial". Además, se les reconoce la movilidad laboral, ya que podrán concursar en los procesos de promoción interna que se celebren en las empresas del grupo AENA y, en caso de reingreso, el tiempo que hayan trabajado en la concesionaria contará a efectos de antigüedad.
El acuerdo mantiene las alternativas contempladas para aquellos supuestos que por diversas razones --técnicas, económicas, organizativas o productivas-- fuera necesario adoptar para optimizar la plantilla "de cualquiera de los centros del grupo", tales como un mismo puesto de su ocupación en otro centro --a designar por la empresa manteniendo sus retribuciones hasta su incorporación en el mismo--; una nueva ocupación siempre que fuera organizativamente y técnicamente posible o la indemnización prevista en el art. 102 del actual V Convenio Colectivo.
PRINCIPALES NOVEDADES El segundo punto fuerte del principio de acuerdo es la presencia de AENA en el consejo de administración de las sociedades concesionarias del nuevo modelo, concretamente en las concesiones de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Otra de las novedades, según detalla Fomento, es que los puestos de trabajo temporales considerados estructurales --por ejemplo, los que cubren contratos de relevo-- se convertirán en fijos, tanto en las concesiones como en AENA y en la nueva sociedad mercantil Aena Aeropuertos.
El documento acordado entre las partes amplía además el actual convenio colectivo de AENA a Aena Aeropuertos, a las sociedades filiales que se puedan crear en el futuro y a las sociedades concesionarias de forma que pasará a ser el I Convenio Colectivo del grupo con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018.
Además, establece que el nuevo modelo de gestión aeroportuario garantiza la viabilidad económico-financiera de la actual red de aeropuertos, ya que los cánones que Aena Aeropuertos obtenga de los aeropuertos concesionados, así como los ingresos que reciba de las sociedades filiales, será utilizados para el funcionamiento de la red.
NORMALIDAD "GARANTIZADA" El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, ha garantizado este miércoles que el acuerdo alcanzado esta madrugada entre AENA y los sindicatos garantiza la plena normalidad de los aeropuertos españoles y circulación de los pasajeros durante los 22 días que preveía el paro, incluida la Semana Santa.
Preguntado por la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas en la sesión de control celebrada en el Congreso, el jefe del Ejecutivo ha celebrado la "buena noticia" que supone el acuerdo al que han llegado los sindicatos CC.OO, UGT, y USO en AENA con el gestor aeroportuario tras una maratoniana jornada de negociaciones de cerca de 17 horas de duración.
"Tenemos una buena noticia, el acuerdo entre AENA y los trabajadores pone fin al intento de huelga que se había formulado --ha celebrado--. Es un acuerdo que asegura la plena normalidad de los aeropuertos y la movilidad de los ciudadanos en fechas tan señaladas como las que se habían anunciado".
Zapatero ha recordado que el 77% de los turistas que visitaron España el pasado año lo hicieron por vía aérea, de manera que el tráfico total de pasajeros superó los 190 millones en los aeropuertos españoles.
ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA CANARIAS La diputada canaria le ha interpelado por la situación concreta que vive Canarias debido a su dependencia de conexión aérea, por lo que Zapatero ha reconocido que el acuerdo que permitirá desconvocar la huelga es "especalmente" importante para el Archipiélago.
"El transporte aéreo es especialmente importante para la economía y la sociedad canaria, y el Gobierno es consciente de esta situación y ha procurado ser coherente con esa convicción", ha garantizado antes de recordar algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo que dirige.
Entre ellas, ha destacado que el año pasado se invirtieron en los aeropuertos canarios más de 190 millones de euros y, desde 2006, la inversión de AENA en ellos supera los 800 millones. Además de estas medidas ha repasado otras específicas que facilitan el transporte aéreo con origen y destino en las islas, la subvención del transporte de mercancías o la rebaja de las tasas aeroportuarias.
La diputada de Coalición Canaria ha reconocido todos estos avances pero ha recordado los "golpes" que ha recibido Canarias durante el último año como consecuencia de la crisis económica, las cenizas del volcán islandés o la huelga de controladores.
"INCOMPRENSIBLE" HUELGA En este contexto, ha lamentado que la "incomprensible" huelga anunciada por los trabajadores de AENA ha provocado ya daños "irreparables" para las islas, ya que el asunto fue noticia en Alemania e Inglaterra y ya se ha desviado parte del turismo hacia el Caribe.
Todo ello ha llevado a Oramas a pedir al presidente del Gobierno un modelo de gestión aeroportuaria consensuado con el Ejecutivo canario, algo de lo que Zapatero ha asegurado "tomar nota" y se ha comprometido a realizar una consideración sobre el asunto que "vaya más allá" de forma consensuada con el Gobierno de las islas.