Síguenos en redes sociales:

El IPC sube un 1,2% en el mes de abril en Navarra y la tasa interanual alcanza el 3,8%

Economía prevé que el índice se reduzca a partir de julio, debido a que cesará la influencia al alza del incremento del IVA, de la subida de la luz y los impuestos del tabaco

El IPC sube un 1,2% en el mes de abril en Navarra y la tasa interanual alcanza el 3,8%Archivo

PAMPLONA. El IPC ha aumentado también en el conjunto de España un 1,2 por ciento en abril y la tasa interanual se ha elevado igualmente al 3,8 por ciento, debido a la subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas y del ocio y cultura.

En lo que va de año en Navarra, los precios han subido un 1,2 por ciento. En el mes de abril, el grupo más inflacionista con respecto a marzo ha sido el de Vestido y Calzado, que ha crecido un 7,2 por ciento, seguido de Ocio y Cultura (1,8 por ciento), Transporte (1,1 por ciento), Hoteles, cafés y restaurantes (0,9), Vivienda (0,6), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3), Comunicaciones (0,2) y Menaje (0,1).

En abril, sólo un grupo registró descenso en los precios, fue Medicina, con un -0,1 por ciento. Por otra parte, se mantuvieron los precios en Enseñanza y en Bebidas alcohólicas y tabaco.

En términos interanuales, todos los grupos registraron un incremento de precios, salvo Medicina, que se mantuvo. Los mayores aumentos se registaron en Bebidas alcohólicas y tabaco (14,9 por ciento), Transporte (9,2), Vivienda (9,1), Menaje (2,7) y Enseñanza (2,4).

También subieron los precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7), Hoteles, cafés y restaurantes (1,7), Ocio y Cultura (0,9), Vestido y Calzado (0,6), y Comunicaciones (0,2).

En lo que va de año, los precios han descendido en Vestido y Calzado (-5,7). Por el contrario, han aumentado en Transporte (4,9), Vivienda (4,7), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,4), Hoteles, cafés y restaurantes (0,7), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5), Medicina (0,4), Ocio y Cultura (0,4), Enseñanza (0,3), y Comunicaciones (0,1).

'REBAJAS' A PARTIR DE JULIO Economía prevé que el índice de precios de consumo (IPC) se vaya reduciendo a partir de julio, debido a que cesará la influencia al alza del incremento del IVA, de la subida de la luz y del aumento de los impuestos del tabaco.

En un comunicado, el Ministerio de Economía destacó sobre la subida del 1,2 % del IPC en abril, el mayor incremento mensual desde octubre de 2007, que este mes tradicionalmente registra alzas mensuales pronunciadas por los precios de hoteles y restaurantes en Semana Santa, que este año ha caído completamente en abril a diferencia del año pasado.

Además, añadió que también influye el comienzo de la temporada de verano en el vestido y el calzado.

Asimismo, indicó que la tasa interanual del 3,8 %, dos décimas más que la de marzo y la más alta desde septiembre de 2008, estuvo marcada por el incremento del 18,7 % en el precio de los combustibles y del 11,8 % en los bienes alimentarios sin elaboración ni productos energéticos.

En cualquier caso, Economía incidió en que la subida de la tasa de abril no hay que achacarla a estos componentes, ya que crecieron menos que el año pasado, sino a los alimentos elaborados y a los servicios.

Por este motivo, explicó el Ministerio, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, subió cuatro décimas, hasta el 2,1 %, "dato que mantiene la tasa interanual moderada de los últimos meses".

Economía señaló que el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se incrementó dos décimas respecto al mes anterior, hasta una tasa anual del 3,5 % y que aumenta en una décima la diferencia con el dato adelantado por Eurostat para la zona del euro, que se sitúa en el 2,8 %.