pamplona. El estudio desvela que existen 157 empresas en la Comunidad Foral que trabajan en este circuito corto -ya sea mediante la venta en la propia explotación y a domicilio, anteriormente mencionadas; o por medio de tiendas especializadas o vía on line, entre otros canales-.
Estas 157 empresas se distribuyen de forma homogénea por todo el territorio, aunque donde más se detectan son en la zona de Tierra Estella, con 36 explotaciones agrarias; seguida por el área Noroccidental de la Montaña, con 28; la comarca de los Pirineos, con 24; la Ribera Alta, con 21; la Ribera Baja, con 20; la Zona Media, con 17; y en último lugar, la Comarca de Pamplona, con once empresas.
En el gráfico adjunto se indica la distribución de estas empresas en sus respectivas áreas geográficas y los productos que ponen a la venta -si se hace la suma en el mapa salen 162 empresas porque el estudio ha contabilizado como si cada explotación se dedicara exclusivamente a la elaboración de un producto determinado, cuando en realidad hay varias de estas organizaciones especializadas en varios alimentos, de ahí la diferencia entre las 157 empresas reales y las 162 del gráfico-.
transformados y en fresco Los productos transformados, como el vino, los quesos y las conservas de verduras, representan más del 50% de las ventas por medio de este canal en la Comunidad Foral; a la vez que los alimentos frescos, como la verdura, las hortalizas y las frutas, suponen cerca del 20%. De esta forma, el mercado de la carne en fresco está menos desarrollado ya que sólo cinco explotaciones ganaderas lo hacen -tres ubicadas en la zona pirenaica, otra en Tierra Estella, y una última en la Ribera Alta-.
El secretario general de UAGN, David Lezáun, recordó ayer que "la venta directa permite al productor disminuir los intermediarios entre él y el cliente final, crea valor añadido en el territorio y refuerza la especificidad de los productos". Así, el proyecto de Estrategias sostenibles en el circuito corto, impulsado por Fundagro, Itsasmendikoi de la CAV, y la Sociedad de Infraestructuras Rurales Aragonesa, persigue "impulsar este tipo de comercialización y poner en marcha pequeñas experiencias innovadoras de estas tres comunidades autónomas", remarcó Lezáun.
según el área geográfica El informe detecta una variación en la venta del tipo de producto según el área geográfica en donde se encuentre la explotación: en la Montaña, abundan las empresas de elaboración de productos lácteos -21 en la zona Noroccidental, y once en la de los Pirineos-. En cambio, en el resto de comarcas sobresale la elaboración de vino, sidra, licores y aguardientes: en la Zona Media se detectan once explotaciones dedicadas a este fin; en Tierra Estella, diez; en la Ribera Alta, ocho; y tanto en la Cuenca de Pamplona como en la Ribera Baja, siete. Además, en las dos Riberas predominan las organizaciones especializadas en verduras, hortalizas y frutas en fresco, ocho en cada zona. "A principios del siglo XX se trabajaba en el circuito corto, pero a finales nos invadió la gran distribución. Ahora, parece que la venta directa vuelve a ser demandada por los consumidores", explicó Lezáun.
40 encuestados La responsable de Proyectos de Fundagro, Legardi Campos, recordó que en el estudio han llevado a cabo 40 encuestas a agricultores que no usan el circuito corto. "De ellos, un 57,5% tienen intención de comenzar una actividad vinculada a la venta directa porque creen que con ello mejorará la rentabilidad del producto", aclaró.
Campos resaltó las ventajas de esta práctica: mejor precio para el productor y el comprador; el agricultor conoce al cliente y defiende el producto; se da valor y salida a los alimentos que elabora; y se eliminan los intermediarios -véase la tabla adjunta donde se expone la diferencia porcentual entre el precio en origen y destino-. Aunque insistió en que la venta directa supone más responsabilidad y más trabajo para el agricultor; provoca a veces inseguridad a la hora de cobrar e intranquilidad por no tener la venta segura; y puede perjudicar las negociaciones con los mayoristas. Mañana se ha organizado una jornada en Pamplona sobre este tema.