Pamplona. Agrozumos, una empresa con 30 años de historia situada en Lekunberri, continúa creciendo. Lo hace de la mano de Granini, su principal cliente, que el año pasado comercializó 49 millones de litros de zumos y que facturó en España unos 46,7 millones de euros. Esta evolución, junto a su propia trayectoria, ha permitido a Agrozumos incrementar su plantilla hasta cerca de 150 empleados.

La empresa de Lekunberri, propiedad del grupo alemán Riha desde 1994, fue fundada en 1981 y basó una parte importante de su crecimiento al lanzar por primera vez en España sus productos en envases en brik. La entrada del grupo alemán dotó a la planta de mejor tecnología y ya en 2009, le permitió afrontar una importante inversión de 20 millones de euros. La nueva maquinaria sirve para envasar productos en pet, un polietileno multicapa que reduce la porosidad del material y crea una barrera que evita el escape del oxigeno o la entrada de agentes externos. Se trata asimismo de un envase más ligero y manejable.

Esta inversión permitió a Granini concentrar en Navarra el 100% de la producción para España: anteriormente producía el 85% y el resto venía de Alemania, donde el grupo Eckes Granini, propietario de la marca, tiene su sede. Este grupo factura unos 888 millones de euros.

Por su parte, el Riha (Richard Hartinger) cuenta con tres sedes en Alemania, así como presencia industrial en Suiza, Costa Rica, Lekunberri y Polonia. Cuenta con centros de ventas y distribución en Francia y Holanda y su facturación global sobrepasa los 600 millones de euros, según los datos públicos que ofrece la propia compañía.

Se trata de una empresa familiar, cuya primera comercialización data de 1934, a cargo de su fundador, Richard Hartinger, soplador de vidrio en sus inicios y al que la sed que causaba su trabajo indujo a fabricar los zumos, al principio para consumo propio. Richard Hartinger Jr., nieto del fundador, es el máximo responsable de la multinacional alemana.

La planta de Agrozumos ha mantenido crecimientos constantes en la facturación en los últimos, desde los 47 millones de euros de 2006 hasta los cerca de 60 millones con los que cerró el año 2010, último del que existen datos públicos.