El PP dice que ayudar a Bankia es obligatorio: sus depósitos son el 10% del PIB
políticos y banqueros aseguran a los clientes que sus ahorros no corren peligroLa oposición pide a Luis de Guindos que explique en el Congreso el saneamiento con fondos públicos
madrid. "Bankia es una entidad muy importante. Los depósitos que hay en Bankia suman muchísimo dinero, son millones de impositores los que están allí", explicó Alonso en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
El portavoz del PP desveló que, al igual que aseguró el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, tiene dinero en la entidad que presidirá José Ignacio Goirigolzarri, y, al igual que Rubalcaba, garantizó que no lo retirará. SEGUNDA FASE DE LA REFORMA FINANCIERA.
Alonso, quien calificó de "francamente complicada" la situación del sector, defendió una "segunda fase" de la reforma financiera para ayudar a las entidades a cumplir con el saneamiento exigido, que se eleva hasta los 54.000 millones de euros para el conjunto del sector.
En este sentido, aseguró que el PP intentará evitar socializar pérdidas de Bankia, con el fin de ganar "credibilidad y confianza". Además, descartó que el recorte de 10.000 millones de euros en sanidad y educación se vaya a destinar a inyectar capital a esta entidad. "No son vasos comunicantes", zanjó.
NO HA SIDO INTERVENIDA El ministro de Economía, Luis de Guindos, mandó ayer un mensaje de tranquilidad a los "clientes, depositantes, y a todos aquellos que tienen préstamos en Bankia" al asegurarles que "es una entidad solvente, que tiene futuro" y que será apoyada por el Estado. El Ministerio de Economía y Competitividad desmintió "rotundamente" que Bankia haya sido intervenida, y precisó que se ha producido un cambio en la presidencia de la entidad que ocupaba Rodrigo Rato.
Este nuevo equipo directivo deberá presentar sus planes al Banco de España por los cauces normales. "El Gobierno apoyará a la entidad, en todo lo que sea necesario, para la consecución de estos objetivos", sostiene.
De Guindos respaldó al futuro presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri, exnúmero dos de BBVA y una persona con "enorme experiencia" en banca comercial.
De Guindos insistió en que el futuro presidente de Bankia es una persona con una reputación "absolutamente probada" en los mercados internacionales y nacionales. Para el ministro, el nuevo equipo gestor tiene la tarea de tomar "conjuntamente con el Banco de España, todas las medidas necesarias en los próximos días para garantizar el saneamiento y reestructuración de la entidad".
El Gobierno, "como no puede ser de otra manera", recalcó el ministro, "va a estar detrás siempre apoyando los planes de saneamiento y reestructuración, y la solvencia de la entidad". Ante las dudas que existen sobre el futuro de la entidad, el ministro se mostró "convencido" de que Bankia "continuará jugando un papel importante y primordial en el sector bancario español y en el desarrollo de la economía".
Otros miembros del Gobierno, además de políticos y representantes del sector financiero lanzaron también insistentes mensajes de calma a los clientes de Bankia, a los que aseguran que sus ahorros no están en peligro.
100.000 euros garantizados Tanto desde la entidad como de las autoridades se ha insistido en que Bankia es solvente y que los depósitos, como en cualquier entidad, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 euros.
Desde el PSOE, la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, pidió la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía, Luis de Guindos, para informar de la situación real de Bankia y de los planes del Gobierno sobre una nueva reforma financiera que incluya la creación de los llamados "bancos malos". El líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, confesó que tiene sus ahorros en Bankia y que no los piensa retirar. También desveló que el Gobierno comunicó al PSOE hace 15 días que Bankia tenía "problemas".
El portavoz del Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, reclamó la "nacionalización parcial o total" de Bankia en el caso de que finalmente se inyecten fondos públicos y denunció que se habla de una inyección de 10.000 millones, que son justo los que se prevén recortar en Sanidad y Educación.
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, pidió que la inyección financiera para Bankia salga del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo del Banco de España y el Ministerio de Economía dedicado al rescate de las entidades financieras, y no de los contribuyentes.
UPyD exigió la dimisión de todos los representantes del PP, el POSE, IU, CCOO y UGT en el consejo de administración de Bankia tras la salida de Rato y pidió al Gobierno garantías de que el dinero que se inyecte en la entidad volverá al erario público, aunque cree que es algo "quimérico".
GOIRIGOLZARRI ENTRA HOY José Ignacio Goirigolzarri tomará posesión de su cargo como presidente de Bankia y de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), este mismo miércoles, cuando está previsto que se reúnan los Consejos de Administración de ambas entidades y después de que Rodrigo Rato formalice su dimisión, informaron a Europa Press en fuentes próximas al Consejo de Administración.
La dimisión de Rato se ha precipitado ante las diferencias surgidas con el Ministerio de Economía, con el que Bankia negociaba un plan de saneamiento para aliviar su elevada exposición al sector inmobiliario, con activos problemáticos vinculados al 'ladrillo' que suman 31.800 millones de euros.
Más en Economía
-
El SNE y la Asociación Empresarial de la Ribera colaboran en la recolocación de trabajadores de Nano Automotive
-
UAGN logra reducir en la mitad la aplicación de urea manteniendo los rendimientos en cereal
-
Laboral Kutxa revisa al alza las previsiones de crecimiento de Navarra en un escenario "incierto"
-
Los abusos de las empresas en vacaciones de los que alerta un abogado laboralista: "Es ilegal"