Pamplona. Bionanoplus, empresa especializada en la mejora de fármacos y en la elaboración de nuevos productos acabados, ganó ayer la sexta edición del Premio EmprendedorXXI en Navarra, que organiza la Caixa, el Gobierno de Navarra a través de Cein, y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa). Esta firma biotecnológica, impulsada por Hesham Salman, se dedica al desarrollo de nanopartículas y micropartículas poliméricas como sistemas de liberación controlada (SLC) de fármacos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Bionanoplus lleva un año trabajando desde Cein, con un equipo integrado por cinco profesionales: el propio Hesham Salman, Eduardo González (director de Desarrollo de Negocio) y las investigadoras Izaskun Imbuluzqueta, Irene Esparza e Izaskun Goñi. Hasta el momento se han centrado en fármacos relacionados con las vacunas y combativos contra el cáncer. "Nuestro objetivo es mejorar los medicamentos mediante nuevas fórmulas farmacéuticas con valor añadido", indicó Hesham Salman.

Esta firma de reciente creación ha comenzado en el mercado nacional, pero en 2013 quiere dar el salto al exterior. "Disponemos de dos líneas de negocio. Por un lado, investigamos el perfeccionamiento de aquellos medicamentos que nos solicitan las compañías farmacéuticas; y por otro, hacemos nuestros propios productos acabados para el sector", remarcó Hesham Salman, que recogió el galardón Emprendedor XXI en Navarra ayer en Cein.

Esta distinción otorga a la empresa ganadora un premio en metálico de 5.000 euros, una beca para participar en el curso Ignite Fast Tracking Innovation de la Universidad de Cambridge, y un puente tecnológico a Silicon Valley. Además, esta firma biotecnológica competirá por el galardón estatal de la categoría, dotado con 20.000 euros.

18 candidatas Bionanoplus fue una de las 18 empresas que concurrió este año a la sexta edición del EmprendedorXXI, un 34% más de participantes que en 2011. Applied Foods, promovida por Rafael Fernández de Muniáin, quedó en segundo lugar. Este negocio se centra en el desarrollo y elaboración de nuevos materiales más seguros y sostenibles a partir de biopolímeros alimentarios de origen natural.

El tercer puesto se lo adjudicó LEV 2050, una iniciativa empresarial liderada por David García, que estuvo acompañado de su equipo: Andrea Soria, Ana San Martín y Yolanda Gil. Esta compañía investiga e innova en levaduras autóctonas para generar productos únicos de manera preferencial en el sector vitivinícola. "Queremos protagonizar la revolución enológica. Los clientes nos traen su producto, en este caso la uva, nosotros seleccionamos las mejores levaduras y a partir de ahí trabajamos para aportar propiedades que den con vinos exclusivos y de calidad", detallaron desde LEV 2050. Por el momento, desarrollan su actividad en España y Portugal. "Ahora también nos estamos adentrando en el sector cervecero", destacaron.

Además resultaron finalistas de este premio las empresas Playing for Learning y Vórticex Crowdfunding and Crowdsourcing Research.

el empleo El delegado general de la Caixa para Aragón, Navarra y La Rioja, Raúl Marqueta, resaltó que "siempre estamos acostumbrados a que las grandes compañías creen muchos empleos"; pero insistió en que emprendedores como los que se reunieron ayer en Cein "son el futuro del país y los que van consolidando puestos de trabajo". Pedro Granado, director adjunto del departamento de Operaciones de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), recordó que esta institución otorga líneas de financiación para todas las etapas de la vida de la empresa. "Proporcionamos de 25.000 a 1,5 millones a todos los sectores, excepto al mobiliario". En 2011, Enisa concedió 850 préstamos, por cien millones.