Síguenos en redes sociales:

Suzuki Inazuma 250 Las dos ruedas son la solución

LAS MARCAS FABRICANTES APUESTAN POR LOS 'SCOOTERS' EN TODAS LAS CILINDRADAS Y POR LAS MOTOS de bajo y medio cubicaje ECONÓMICAS DE COMPRA Y baratas de MANTENIMIENTO

El mercado de las dos ruedas está acusando severamente la actual crisis económica. Al tiempo que numerosos establecimientos cierran sus puertas o adelgazan sus plantillas, los fabricantes de motocicletas y scooters abordan la difícil tesitura de unas cifras de ventas en permanente recesión con la duda de si replegarse en sus factorías esperando a que la situación mejore o, por el contrario, apostar firmemente con nuevos productos que estimulen o atraigan a los pocos compradores que se atreven a adquirir un vehículo nuevo.

Entre tanto, nadie cuestiona que las motocicletas y los scooters sean una solución cada vez más convincente para hacer frente tanto al tráfico en las grandes ciudades como a la necesidad de reducir costes a la hora de efectuar los traslados diarios. Partiendo de la base de que su nivel de protección en caso de accidente es siempre menor que con un turismo -en las dos ruedas no hay carrocería que nos libre de hacernos daño- y de que las condiciones climatológicas adversas implican mayor incomodidad y un evidente riesgo de accidente, factores ante los que solo cabe esgrimir una mayor prudencia en la conducción y emplear una indumentaria de calidad; el resto de las cualidades de motos y scooters son claramente puntos a favor.

Los conductores de turismos con al menos tres años de carné pueden directamente manejar una moto o scooter de hasta 125 centímetros cúbicos (cc) y que no supere los 15 CV de potencia. Estos vehículos se muestran especialmente adecuados para la ciudad por su rapidez, agilidad, manejabilidad, facilidad de aparcamiento, capacidad de carga -normalmente poseen un hueco para alojar el casco-, bajo coste de adquisición, un consumo de combustible muy inferior al de un coche (demandan entre dos y cuatro litros de gasolina a los 100 kilómetros) y reducido coste de mantenimiento. Además, la mayoría de los scooters son automáticos, con lo que su manejo apenas reviste más complicación que acelerar y frenar.

Estos factores han propiciado que sean los pequeños scooters de 125 cc, con mayor protección ante las inclemencias meteorológicas que las tradicionales motos de rueda alta y cambio de marchas, los vehículos de dos ruedas más demandados por el mercado español, seguidos después por los scooters de cilindrada media (de 250 a 400 cc), tanto en rueda pequeña como alta, y a continuación los megascooters de estilo deportivo y turístico.

NOVEDADES ANTICRISIS Así, cabe destacar este año varias incorporaciones de renombre, como la llegada de los nuevos scooters de BMW (C600 Sport y C 650 GT), el primero para hacer sombra y luchar de tú a tú con el todopoderoso Yamaha T-Max 500, que ha renovado su estética, mejorado su motor -ahora de 530 cc- e incorporado transmisión secundaria por correa; en tanto que el segundo busca restar ventas al viajero Suzuki Burgman 650.

Por su parte, Honda, el gigante japonés, estrena una nueva gama de motocicletas y scooters provistos de un motor bicilíndrico de 700 cc con una potencia en torno a los 50 CV, cambios manuales y automáticos, rueda alta y hasta hueco para el casco. Son las nuevas NC 700 X y S, además del scooter Integra. A estos modelos, está previsto que más adelante se sume una trail asequible y polivalente, la Honda CRF 250 L, con motor monocilíndrico de 23 CV y seis marchas, de la que todavía no se ha facilitado su precio. Otro gigante de las dos ruedas, el Grupo Piaggio, con marcas como Vespa, Piaggio, Gilera, Aprilia y MotoGuzzi, ha lanzado una ofensiva en toda regla y a todos los niveles, con megascooters deportivos como el Aprilia SRV 850, el más potente del mercado con sus 76 CV, o la comercialización en breve de su nuevo Piaggio X10, un scooter GT de lujo en cilindradas de 125, 350 y 500 cc. A destacar, sobre todo, el nuevo motor de 350 cc, que se incorpora también a otros modelos del grupo, y que cuenta con la innovación del control de tracción sumado al ABS.

Frente a esta reacción de los fabricantes de mayor entidad de Japón y Europa, cabe destacar la, por el momento, tímida respuesta de una marca que durante muchos años ha marcado la pauta en el segmento de los scooters, Suzuki, y que ahora precisamente la única novedad que aporta se centra en una motocicleta de rueda alta y baja cilindrada, la nueva Inazuma 250. Este modelo, cuyo nombre alude al rayo que surge de la tormenta, emplea un motor de dos cilindros, 250 cc y seis velocidades, que destaca por su reducido consumo y excelente respuesta a bajo y medio régimen, y que viene asociado a un chasis de acero que incluye dos frenos de disco, llantas de 17 pulgadas y un frontal que recuerda a la estética de la imponente B-King.

Junto a estas novedades, de las que sus respectivas marcas han informado a este periódico, hay que hacer referencia a las de las cada vez más numerosas firmas asiáticas, que tras lograr ser competitivas en sus respectivos mercados de origen, ahora se lanzan a la conquista del comprador europeo, con unos precios siempre muy ajustados y unos niveles de calidad cada día más cercanos a los estándares habituales tanto en Europa como en Japón.

Asimismo, y para incentivar una demanda cada día más castigada por la dificultad para obtener crédito o para lograr vender la moto propia ante el deseo de adquirir una nueva, los fabricantes han lanzado propuestas comerciales francamente atractivas. Es, por citar dos ejemplos, la fórmula de financiación planteada por Suzuki para sus V-Strom 650 ABS, Gladius 650 y Burgman 125, 200 y 400, o un estimulante Plan Renove a cargo de Honda que se alía con importantes descuentos y hasta el regalo del seguro en otras promociones. Todo para tratar de que las motos sigan siendo, incluso en estos difíciles momentos, la mejor solución para nuestros desplazamientos diarios por ciudad.