LA JORNADA DE HUELGA EN NAVARRA, PASO A PASO (RESUMEN): Miles de personas se han congregado este miércoles por la tarde en Pamplona en la principal manifestación convocada para la jornada de huelga general en la Comunidad foral y que ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía 'Navarra contra los recortes'. En la marcha han participado 35.000 personas, según los organizadores, y 6.000 personas, según la Delegación del Gobierno.

La manifestación ha partido pasadas las 18 horas desde la antigua estación de autobuses, encabezada por representantes de la Cumbre Social de Navarra, convocante de la marcha, y por los principales dirigentes de UGT y CCOO en Navarra, entre ellos, sus secretarios generales, Juan Goyen y José María Molinero.

La marcha ha recorrido las calles del centro de Pamplona, pasando por la Delegación del Gobierno en Navarra y la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra. Su final ha sido en el Paseo de Sarasate, donde han intervenido representantes de la Cumbre Social y de UGT y CCOO.

CONTRA EL "DESGUACE DEL ESTADO"

En concreto, José María Osés y Altair Mendiburu, representantes de la Cumbre Social, han leído un comunicado en castellano y euskera en el que se rechazan "las reformas, recortes y el desguace del Estado para pagar una deuda que no hemos generado y que va directamente a quienes nos han estafado, a las élites financieras que se sirven de gobiernos complacientes para obligarnos a una nueva servidumbre".

Frente a ello, han apostado por "medidas que pongan en valor el trabajo y a los trabajadores, y que aseguren los derechos y las condiciones de vida de los pueblos; por la tributación efectiva del gran capital y de la especulación financiera; por medidas que garanticen el control público de la banca y de los sectores estratégicos de la economía, y que apuesten por el progreso social como factor esencial para el desarrollo económico".

Asimismo, han señalado que "los acontecimientos nos emplazan a tomar una postura activa y por eso estamos hoy aquí, hay salidas, hay alternativas consensuadas que van en esa línea". "Hoy estamos aquí por nuestro rescate, por el futuro de nuestros hijos y nietos. Así lo hicieron otras generaciones que nos precedieron. Lo que nos están arrebatando son conquistas de otras muchas huelgas y movilizaciones. Si ellas lo lograron, nosotros tenemos que ser capaces de evitar una verdadera escabechina humana y social", han indicado.

"ÉXITO TOTAL"

Por su parte, el secretario general de UGT en Navarra, Juan Goyen, ha calificado la jornada de un "éxito total, ha habido una participación mayoritaria", y ha deseado que "el Gobierno europeo, el Gobierno español y el Gobierno navarro no hagan la política del avestruz y estén con los ojos abiertos, y con la sensibilidad suficiente para cambiar de políticas económicas y de políticas sociales, porque nos están llevando a la más absoluta de las miserias, y si no las cambian, que dimitan y que se vayan".

Goyen ha insistido en que "las políticas económicas están ahondando todavía más la crisis, disparando el desempleo, desmantelando los servicios públicos, aumentando las desigualdades y poniendo en serio riesgo el modelo social europeo".

El dirigente sindical ha indicado que "frente a este auténtico golpe de estado social hemos tratado de activar los mecanismos democráticos existentes en nuestra Constitución, la consulta popular y el referéndum", pero ha lamentado que no se han llevado a cabo. "Y como ese derecho constitucional de opinión no está en nuestra mano, hemos recurrido a otro derecho constitucional, el derecho de huelga, para decir basta ya", ha agregado.

"RESPALDO SOCIAL MUY AMPLIO"

Por su parte, José María Molinero ha indicado que "el balance de la huelga es positivo porque ha habido un seguimiento muy importante del paro en términos generales" y ha manifestado que "estamos teniendo un respaldo social muy amplio".

Molinero ha indicado que hoy los manifestantes han salido a la calle "en defensa del modelo social y el Estado de Bienestar, en defensa de las pensiones, de las prestaciones por desempleo, de la renta básica, de una negociación colectiva articulada, donde no tenga todo el poder el empresario, en defensa de la democracia, las libertades y la igualdad, contra los desahucios, contra el abuso de los bancos".

Además, el dirigente de CCOO ha defendido que "solo la unidad de la clase trabajadora y la solidaridad pueden enfrentarse a las políticas de recorte y de austeridad". "Desde la unidad somos fuertes, en la unilateralidad o la división la victoria es más incierta, o al menos más compleja", ha advertido.

19:00 h Una multitudinaria manifestación cierra la jornada de huelga en Navarra

18:00 h Arranca una manifestación multitudinaria en Pamplona de las entidades sociales y sindicales.

17:00 h El consumo eléctrico desciende un 9,8 por ciento en Navarra desciende un 9,8 por ciento en Navarracon respecto a un día normal.

PRIMER RESUMEN DE LA JORNDA DE HUELGA: La normalidad y la ausencia de incidentes, salvo el lanzamiento de unos artefactos incendiarios en una chatarrería y algunas identificaciones de miembros de piquetes, son las notas características de la huelga general en Navarra, cuyo seguimiento cifran los sindicatos en más del 70 % y la patronal, en menos del 15 %.

UGT y CCOO, convocantes de la huelga en nombre de todas las entidades agrupadas en la llamada Cumbre Social, han calculado que el seguimiento del 70 % es menor que el del paro del 29 de marzo, aunque han recordado que en aquella ocasión la huelga estaba convocada asimismo por ELA y LAB.

No obstante, los secretarios generales de UGT y CCOO de Navarra, Juan Goyén y José María Molinero, respectivamente, han mostrado su satisfacción por el seguimiento alcanzado, teniendo en cuenta que sus sindicatos tienen de forma conjunta una representación del 55 % en la Comunidad Foral.

Según los datos ofrecidos por los sindicatos, el seguimiento del paro ha superado el 75 % en el sector industrial. En Volkswagen Navarra el paro es del 98 % y sólo han acudido a trabajar los servicios mínimos asignados a tareas de mantenimiento.

En la industria agroalimentaria calculan un seguimiento superior al 70 %; en la construcción, en torno al 80 %; en artes gráficas sitúan la participación en el 50 %; y en el sector financiero, en el 40 %.

El servicio de transporte urbano comarcal se desarrolla con normalidad, según han informado sus responsables, que han indicado que a primera hora de la mañana el 40 % de los autobuses han salido cumpliendo los servicios mínimos.

Además, varios vuelos con destino y origen en el aeropuerto de Pamplona y los trenes que circulan por la Comunidad foral han sido cancelados hoy debido a que los servicios mínimos establecidos no cubren los trayectos que realizan, han señalado desde AENA.

Escasa actividad ha registrado también Mercairuña, donde los mayoristas han abierto hoy, pero apenas han acudido compradores.

15:01 h El 28,9 % del personal de Administración y Servicios de la UPNA ha secundado la huelga en el turno de mañana, según el centro. En total 139 de los 480 miembros del PAS.

14:45 h Volkswagen Navarra no va a fabricar este miércoles ninguna unidad del Polo. Al inicio del tercer turno en la empresa sólo han acudido a trabajar los empleados de servicios mínimos, por lo que la actividad quedará paralizada, al igual que ha sucedido en los dos turnos anteriores.

13:59 h Carmen Alba, delegada del Gobierno en Navarra, destacado "mucha normalidad" en el transcurso de la jornada, con "pocas" incidencias y un seguimiento "bastante bajo" por parte de los trabajadores. Ha resumido que, por el momento y a la espera de que continúe así, la jornada está siendo "tranquila".

13:54 h Los vuelos programados para este miércoles en el aeropuerto de Noáin están despegando con normalidad y se están cumpliendo los horarios establecidos, según fuentes de Aena.

13:36h Dos artefactos incendiarios han sido lanzados hoy por un desconocido contra la empresa Chatarras Iruña, en la localidad navarra de Orkoien, sin causar ningún daño personal o material, ha informado a Efe la delegación del Gobierno en Navarra.

13:26 h Sarría (CEN) dice que el seguimiento del paro en Navarra es "minoritario", en torno al 16%, y que "no vale con protestar, sino que hay que proponer soluciones".

13:21 h La incidencia de la huelga general en el sector del comercio "ha sido muy baja" en Navarra, ha dicho a Efe la presidenta de la Federación de Comercios de Navarra, Elisabet Azcárate, quien ha agradecido el comportamiento no violento de los piquetes informativos. El 95% de los comercios ha abierto con normalidad, según la Federación.

12:40 h Sindicatos minoritarios y colectivos sociales que se han sumado hoy a la huelga pero con actos propios, han criticado la falta de unión sindical ante una movilización europea que todos ellos han defendido como necesaria. Representantes de los sindicatos CGT, ESK, Solidari y CNT, junto con miembros de colectivos como el 15M o la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, se han reunido en la Plaza del Vínculo de Pamplona en un mitin en el que han abierto su micrófono a numerosas "voces de rebeldía" que han expresado sus problemáticas sociales, antes de participar en una manifestación que ha recorrido distintas calles de la ciudad.

12:35 h CGT, CNT, Solidari y ESK se manifiestan en Pamplona por "la justicia social" y rechazan la "división sindical". Unas 2.000 personas respaldan la convocatoria, a la que se unen la PAH Navarra, el Movimiento 15M, o la Asamblea Libertaria de la UPNA

12:30 h El seguimiento de la huelga en la Administración es del 5,97 %, según el Gobierno de Navarra.

12:25 h Miles de personas han salido en manifestación desde la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra pasadas las 12 horas, en la primera gran movilización que se vive este miércoles en Pamplona. A lo largo de la mañana diferentes columnas han salido desde distintos puntos de la Comarca de Pamplona y han confluido antes de las 12 horas frente a la sede de los empresarios, desde donde ha salido una manifestación con el lema 'Nos dejan sin futuro. Huelga general'.Durante su recorrido, en la manifestación se están coreando lemas como 'No hay pan para tanto chorizo', 'Rajoy mentiroso' o 'No son gestores son saqueadores'.

12:05 h UGT y CCOO calculan que el seguimiento de la huelga en Navarra está por encima del 70 %. En ese sentido, el secretario general de CCOO en Navarra, José María Molinero, ha señalado en conferencia de prensa que su sindicato y la UGT tienen una representación conjunta del 55 % en la Comunidad Foral y ha valorado que el seguimiento de la huelga esté según sus cálculos unos quince puntos por encima de ese porcentaje.

11:22 h Los sindicatos UGT y CCOO de Navarra han manifestado en rueda de prensa que el seguimiento de la jornada de huelga en la Comunidad foral está siendo "masivo" y "generalizado", si bien han reconocido que es menor que en la del 29 de marzo, cuando también convocaron la huelga ELA y LAB.

11:05 h Los sindicatos cifran en más del 80% el seguimiento del paro en toda España, superior al del 29-M, tanto en el turno de noche como en el de mañana, e incluso han hablado de un apoyo superior al 90% en algunos sectores económicos y comunidades autónomas.

10:55 h Escasa incidencia de la huelga en la zona norte de Navarra. La administración informa de que apenas el 7% de la plantilla de Sunsundegui, en Alsasua, ha secundado el paro. La actividad en Bidasoa, Sakana y Leitzaldea es prácticamente la de cualquier otro día.

10:49 h El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reiterado este miércoles su apoyo a la jornada de huelga y ha aprovechado para pedir al Gobierno "que cambie su política económica" para no dejar a "mucha gente en la cuneta" en la lucha contra la crisis.

10:45 h UGT ha afirmado que el seguimiento de la huelga general en el sector de servicios privados en Navarra está siendo "desigual", con índices de paro que "oscilan entre el 20 y el 75 por ciento en las empresas más importantes". En concreto, según los datos facilitados por el sindicato en un comunicado, el seguimiento de la jornada de paro en Caixabank es del 20%, del 50% en ISS, del 25% en ISN, del 50% en Sedena y del 70% en la Orquesta Sinfónica de Navarra. Asimismo, el 75% de los trabajadores de Papelera del Ebro han secundado el paro, así como el 30% de los empleados de Eulen, el 60% de Masquatro, el 50% de Papeles El Carmen, el 45% de Tracasa, el 50% de Intia, el 20% de Limpiezas Maju y el 50% de Gestión Ambiental de Navarra. Por otro lado, según UGT, el seguimiento es del 20% en Elkarkide, del 25% en Tasubinsa, del 25% en Helvetia Seguros, del 50% en Inasel, del 20% en Gráficas Estella y del 15% en Inicita.

10:20 h El Corte Inglés abre sus puertas con normalidad y sin la presencia de piquetes. A las 10 horas, como es habitual, el Corte Inglés ha abierto al público protegido por agentes antidisturbios de la Policía Nacional, que se han situado en todas las puertas de acceso al centro comercial.

10:10 h El centro comercial de La Morea abre sus puertas sin incidentes. Un piquete, custodiado por Guardia Civil, proclama consignas ante los clientes y trabajadores.

10:05 h El 25 % de los taxis está secundando la huelga general en Pamplona, en una jornada que está siendo "tranquila", según ha explicado el gerente de la asociación Tele Taxi San Fermín, Juan Luis García.

09:50 h El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, insiste en que "todo el mundo tiene que respetar el derecho a trabajar" al igual que se adoptan las medidas para garantizar el derecho de huelga.

09:05 h UGT de Navarra ha destacado que, según los primeros datos disponibles, el seguimiento de la huelga en el sector industrial de la Comunidad foral "supera el 70 por ciento". Para el sindicato, "la paralización de Volkswagen Navarra, el paro masivo en el sector auxiliar del automóvil y el seguimiento generalizado de la huelga en la mayor parte de las grandes y medianas empresas del sector metalúrgico, con escasas excepciones, son las notas más destacadas de estas primeras horas de huelga".

08:45 h Navarra no registra la circulación de ningún tren por su red ferroviaria. Los servicios mínimos dictados para esta jornada no contemplaban la circulación de trenes por la Comunidad foral, tal y como está sucediendo.

08:35 h El Gobierno central destaca el cumplimiento de los servicios mínimos y la ausencia de alteraciones relevantes del orden público en el transcurso del primer tercio de la jornada de huelga general.

08:32 h Un nutrido grupo de estudiantes de la UPNA ha completado un 'bizipikete' en señal de protesta por los recortes.

08:00 h La producción de Volkswagen Navarra sigue paralizada en el turno de mañana. Según los datos de UGT, el 98% de los trabajadores están secundando la jornada de paro.

07:45 h El servicio de Transporte Urbano Comarcal (TUC) se ha iniciado con normalidad y se están cumpliendo los servicios mínimos. El 40 por ciento de las villavesas han salido de las cocheras cumpliendo así los servicios mínimos decretados por el Gobierno de Navarra. A lo largo de la jornada de huelga de este miércoles los servicios mínimos de villavesa serán del 40 por ciento de un día habitual, lo que supondrá que el tiempo de espera en las paradas se triplique, mientras que en el transporte regular interurbano se garantizará un único trayecto de ida y vuelta por línea con un máximo del 28% del total de las concesiones.

07: 30 h La Policía Foral no ha tenido que realizar hasta el momento ninguna intervención relacionada con la huelga.En un comunicado, el Gobierno de Navarra ha informado de que a lo largo de la noche y la madrugada los agentes de la Policía Foral han vigilado la actuación de piquetes en el exterior de fábricas y empresas situadas en los polígonos industriales de Viana, Landaben y Agustinos (Pamplona), Las Labradas (Tudela), Villatuerta, Tafalla y Azagra, así como en localidades como Estella.

07:15 h El seguimiento de la huelga general convocada este miércoles por UGT y CC.OO. está siendo "masivo" en el sector industrial de Navarra, en empresas como Volkswagen, TRW o Koxka, y también en el sector agroalimentario, según ha asegurado el responsable de Comunicación de CC.OO. de Navarra, Daniel Hernández.

En cuanto al sector industrial, Hernández ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que el paro está siendo "masivo", sobre todo en empresas de automoción como Volkswagen Navarra, donde la producción ha quedado paralizada en el turno de noche.

07:00 h Los mercados centrales de abastecimiento de Pamplona, Mercairuña, están registrado "escasa" actividad y "muy pocos" compradores. Esta noche han acudido "muy pocos" compradores a los puestos de frutas y verduras, y también a los de pescado.Como consecuencia, algunos de los puestos, que en un primer momento habían abierto sus puertas, han decidido cerrar.Hasta el momento, han destacado desde Mercairuña, no se ha registrado ningún tipo de incidente en los mercados centrales de abastecimiento de Pamplona durante esta jornada de paro.

06:00 h Las primeras horas de la huelga general convocada este miércoles contra la política de recortes se están desarrollando con normalidad en Navarra y hasta el momento no se ha registrado ningún incidente reseñable.

Según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunidad foral, por el momento tampoco constan incidentes en el desarrollo de la actividad de los piquetes informativos.

Las mismas fuentes han destacado que no se han registrado incidentes reseñables en las primeras horas la jornada de huelga, salvo que se han detectado tres cajeros con silicona en Estella y en algún parquímetro ubicado en los alrededores de la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), en Pamplona.

Así, las primeras horas de huelga general están transcurriendo con normalidad en la Comunidad foral, donde se ha cumplido ya el turno de noche en el sector industrial. La producción en Volkswagen Navarra ha quedado paralizada en el turno de noche, ya que sólo acudieron a la fábrica un centenar de trabajadores de los más de 1.000 que corresponden a este turno.

PROGRAMA DE MOVILIZACIONES DE UGT-CCOO

PAMPLONA

· 9.00 horas. Concentración en Landaben (frente a Koxka)

· 9.00. Concentración en las sedes de UGT y CCOO (Avenida Zaragoza número 12).

· 10.30. Concentración en la Morea (rotonda del MecDonald's).

· 11.45. Confluencia de las columnas que partirán de las diferentes concentraciones ante la sede de la Confederación Navarra de Empresarios (CEN).

· 12.30. Salida de la manifestación desde la CEN (calle Navarro Villoslada), pasando por la Av, Zaragoza, Príncipe de Viana, Conde Oliveto y Yanguas y Miranda para llegar hasta el paseo de Sarasate.

· 18.00. Salida de la manifestación de la Cumbre Social desde la antigua Estación de Autobuses (Príncipe de Viana, baja Navarra, Merindades, Navarro Villoslada, Av. Zaragoza, plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda y Paseo Sarasate). Al finalizar se dará lectura a un manifiesto de la Cumbre Social a cargo de José María Osés, director del aula de la experiencia de la UPNA y Altair Mendiburu, del Consejo Navarro de la Juventud. Intervendrán también los secretarios generales de UGT y CCOO, Juan Goyen y José María Molinero.

TUDELA

· 18.00 horas. Manifestación desde Díaz Bravo-Puente Mancho hasta la plaza de los Fueros.

ESTELLA

· 12.00 horas. Manifestación desde la plaza San Francisco de Asís hasta la plaza de los Fueros.

PERALTA

· 11.00 horas. Concentración en la plaza del Ayuntamiento.

TAFALLA

· 12.00 horas. Concentración en la plaza del Ayuntamiento.

OTROS SINDICATOS

· 7.30 horas. Bicipiquete de CNT por la UPNA.

· 9.00. Piquete social por la plaza del Castillo convocado por diferentes plataformas.

· 11.00. Mitin y manifestación desde la plaza del Vínculo, con los siguientes participantes: CGT, ESK, Solidari, CNT, Hormiga Atómica, Bira Beste Aldera, Nafar Libertarioak y Batzar Libertarioa.

· 19.00. Manifestación desde el parque de Antoniutti convocada por Herri Ekimena tras la cual se instalará una carpa hasta el 15 de diciembre.