Síguenos en redes sociales:

Los requisitos a la paga de 400€ reducen los nuevos beneficiarios en un 67,3%

416 parados empezaron a cobrar la ayuda entre septiembre y diciembre del año pasado6.269 personas sin empleo se han acogido a esta medida en Navarra desde que se pusiera en marcha en febrero de 2011

Los requisitos a la paga de 400€ reducen los nuevos beneficiarios en un 67,3%Paco Campos

pamplona. El Consejo de Ministros prorrogó el pasado viernes el Plan Prepara a través del cual se dota de una ayuda de 400 o 450 euros, según los casos, durante seis meses a aquellas personas sin empleo que se les acaba la prestación. La extensión de la subvención se ha realizado hasta que la tasa de paro en España no baje del 20%. Anterior a esta prórroga, el PP acometió en agosto otra, pero introdujo unas restricciones que no se habían exigido anteriormente, desde que Zapatero aprobara esta ayuda en febrero de 2011.

La inclusión de las nuevas exigencias en agosto de 2012 ha provocado que disminuya el número de parados de larga duración que hayan podido acceder a esta ayuda una vez concluida la prestación por desempleo, y que únicamente se puede solicitar una vez.

Los datos que maneja la delegación provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) indican que entre septiembre y diciembre del año pasado descendió un 67,3% el número de beneficiarios de la ayuda de 400 euros respecto a los cuatro meses anteriores, entre mayo y agosto. Aunque se hable de 400 euros, el SEPE especifica que desde el verano de 2012, son 452,63 euros para aquellos desempleados con al menos tres familiares a su cargo, incluida la pareja, y 399,38 euros para el resto de parados.

Fuentes cercanas al antiguo INEM consultadas por este periódico reconocían que los nuevos requisitos del plan "habían provocado una bajada de los beneficiarios de la ayuda".

Así, una vez que el Gobierno de Rajoy prorrogó el Plan Prepara el 24 de agosto, un total de 416 personas se pudieron beneficiar de esta medida en la Comunidad Foral hasta diciembre, por las 1.274 personas desempleadas que lo hicieron entre mayo y agosto del año pasado -los cuatro meses últimos antes de que cambiaran las condiciones de acceso-.

Uno de los motivos que ha provocado este descenso es la modificación de los requisitos que realizó el PP en agosto de 2012: a partir de entonces, se tiene en cuenta a los padres del solicitante de la ayuda como miembros de la familia y sus ingresos. En cambio, entre febrero de 2011 y agosto del año pasado, la legislación solo contabiliza como miembros de la unidad familiar al cónyuge o pareja y a sus hijos menores de 26 años o con discapacidad. Desde agosto, se tienen en cuenta los ingresos propios del beneficiario y también los de sus descendientes (hijos) como ascendientes (padres), con los que se conviva para calcular si se cumple el requisito de renta exigido por miembro de familia, que no puede superar mensualmente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, 481 euros, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Además, las personas apuntadas en el INEM deben probar que han intentado buscar empleo por cuenta propia o ajena, por lo menos, durante un mes de los dos que tiene para pedir entrar en el programa Prepara.

los 400 sobre los 450 En agosto, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, explicó que desde ese momento el plan Prepara iba a distinguir dos ayudas, la de 400 euros y la de 450, esta última para aquellas personas paradas con, al menos, tres familiares a su cargo, incluida la pareja. Báñez explicó entonces que se introducía este cambio porque el Gobierno quería dar prioridad a quienes tuvieran cargas familiares frente a los que tenían "un colchón familiar".

Según los datos del SEPE en Navarra, entre septiembre y diciembre fueron más los parados que se acogieron a los 399,38 euros que a los 452,63 euros. De esta manera, un total de 330 personas desocupadas se beneficiaron de los casi 400 euros por las 86 que accedieron a la otra ayuda por tener cargas familiares de al menos tres familiares, incluida la pareja.

tasa de paro del 20% El pasado viernes, el PP informó de que la conocida como ayuda de 400 euros se iba a mantener hasta que la tasa de paro no bajara del 20%. "Es muy complicado prever cuántas personas desempleadas se pueden acoger en 2013 a esta prestación. No existen estadísticas suficientes para dar un dato estimado", explicaron desde la dirección provincial del SEPE.

Desde que se impulsara esta medida en febrero de 2011, un total de 6.269 personas sin trabajo han cobrado durante seis meses esta ayuda en Navarra: 2.715 en el ejercicio de 2011 y 3.554 el año pasado, según los datos que maneja el antiguo INEM.