"Llama la atención que haya quien ahora ansíe la vieja Caja cuando antes la ponían a caer de un burro"
PAMPLONA. En su intervención en la comisión parlamentaria en la que comparece Enrique Goñi, Roberto Jiménez ha dicho que se trata de conocer "qué ha ocurrido para llegar hasta aquí y qué devenir tenemos hacia el futuro, lo demás es desviar el tiro".
En este sentido, el portavoz socialista ha preguntado si Caja Navarra se puede comparar a las dos entidades financieras españolas que "no han entrado en estos procesos" de integración y se han mantenido en solitario. "¿Estábamos en el mismo escenario que esas?", ha señalado.
El portavoz ha manifestado que le "llama la atención" que haya quien "ahora ansíe la vieja Caja cuando entonces también la ponían a caer de un burro".
Entre las preguntas que ha realizado a Goñi, Jiménez se ha referido a si "los clientes impositores han perdido poder impositivo en este proceso de CAN", "¿qué cuantías han podido perder los accionistas?", por la situación de los preferentistas, así como de los trabajadores y por la obra social.
Ha cuestionado también si Cajasol fue una buena operación para Banca Cívica, si se podía haber procedido a la integración de CAN con las cajas vascas y por si la salida a bolsa de Banca Cívica fue una de las mejores soluciones. "¿Ha tenido CAN, bajo su mandato o los anteriores, por parte de los supervisores, alguna sanción o acta por no haber hecho las cosas como Dios manda?", ha preguntado también.
Jiménez se ha interesado por el hecho de que "no se pasó el test de estrés" o por la expansión de la entidad y "cuánto supusieron y qué beneficios o pérdidas reportaron". Ha dicho que quiere conocer también las prejubilaciones, las indemnizaciones por rescindir contratos blindados, si han existido créditos preferentes o cuántas veces se reunió la Permanente de la Junta de Entidades Fundadoras, entre otras cosas.
Más en Economía
-
Ayudas para que las entidades locales mejoren la gestión de residuos domésticos
-
Los hoteles navarros reciben en 2025 más visitantes que nunca
-
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Más presión para el campo navarro: la UE abre sus mercados a los alimentos estadounidenses