El número de afectados por ERE crece otro 20% en el primer trimestre
256 empresas presentan expedientes entre enero y marzo, casi tres al día La cifra de trabajadores regulados crece hasta 3.866 en los tres primeros meses, el peor dato desde el año 2009
pamplona. El número de trabajadores afectados por un ERE vuelve a crecer en 2013. El primer trimestre se saldó con 3.866 trabajadores regulados, la cifra más alta de los últimos cuatro años y la confirmación de que lo más duro de una crisis que supera ya los cinco años siempre parece estar por llegar.
El aumento respecto al año 2012 es significativo. La cifra total crece un 20%, en un entorno de recesión económica todavía intensa y que se ha traducido además en 261 rescisiones de contrato solo en el mes de marzo, la segunda cifra más alta desde mayo de 2009. La ejecución del ERE de Sunsundegui explica casi una cuarta parte de estos despidos, que crecen hasta los 324 en los tres primeros meses del año, según el Instituto de Estadística. Durante el mismo periodo de 2012, 236 trabajadores fueron despedidos mediante este procedimiento, un 30% menos.
El listado de empresas que resolvió en marzo un ERE con rescisiones de contrato incluye firmas variadas y algunas de ellas muy conocidas en la Comunidad Foral. Kukuxumusu, sociedad que adquirió notoriedad mediante la venta de camisetas, despidió a 23 trabajadores e IC Construcción, a 40. Bordonabe, dedicada a la fabricación de muebles, también despidió a 32 trabajadores y de la lista no escapaban ni siquiera algunos conocidos establecimientos hosteleros del centro de Pamplona que han bajado la persiana. El cierre del Iruñazarra, de la calle Mercaderes, ha supuesto por ejemplo 19 rescisiones de contratos.
Y todo ello llega después de un 2012 que dejó las cifras de desempleo totales más elevadas de la historia -la tasa de paro se aproxima ya a la que se vivía a mediados de los años ochenta-, y una tendencia imparable desde que entró en vigor en febrero de 2012 la reforma laboral. El año cerró con 12.891 afectados por ERE, la tercera cifra más elevada desde 1987, después de 2009 y 1993, los ejercicios más duros de cuantos se recogen en la estadística oficial.
El efecto de la Semana Santa, que frenó el desempleo en marzo, no oculta sin embargo una realidad que se refleja no solo en el número de trabajadores afectados, que puede oscilar en función de situaciones concretas de algunas compañías, sino en el número de empresas en problemas. En total, 211 empresas presentaron en el primer trimestre del año un ERE de suspensión de contratos, lo que significa 38 más que el año pasado. Asimismo, 20 han presentado ERE de rescisiones de contratos en el primer trimestre (cinco más) y otras 25 optaron por presentar un ERE mixto, con suspensiones y rescisiones de contrato. Su número también aumenta: 14 empresas más. En total, 256 empresas han presentado un ERE: casi tres al día y 57 más que en 2012.
Más en Economía
-
La plantilla de BSH Esquíroz apoya el preacuerdo que supone el despido de 609 personas y el cierre de la planta
-
La subida del 0,5% en los funcionarios navarros será efectiva en la nómina de agosto
-
Más del 90% de la plantilla de BSH Esquíroz ha votado para las 13.30 horas de este lunes
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior