PAMPLONA. El objetivo de Aena es aumentar la eficiencia y alcanzar una mayor agilización en los procesos de gestión, fomentado la calidad y disminuyendo el coste asociado, según ha informado Aena en una nota.
Los aeropuertos incluidos en este expediente son Asturias, Bilbao, A Coruna, Fuerteventura, Gran Canaria, Jerez, La Palma, Lanzarote, Madrid-Barajas, Pamplona, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Santander, Santiago, San Sebastián, Sevilla, Valladolid y Vigo.
Aena ha explicado que se implanta así un modelo de gestión integral que incluye los servicios de gestión y atención al cliente, el cobro y control económico, el mantenimiento, la limpieza y la vigilancia.
Paralelamente a la labor de gestión del operador, Aena gestionará el negocio directamente responsabilizándose del desarrollo y definición de productos, las acciones promocionales, la gestión de reservas, la gestión de precios y, en definitiva, la optimización de la cuenta de resultados.
Entre las innovaciones que recoge este expediente, figura la obligación de los gestores de cumplir un acuerdo de nivel de servicio sobre la calidad de los servicios prestados. Además, destaca la modernización tecnológica y la telegestión del servicio.
Aena ha destacado que el nuevo gestor de los aparcamientos de estos 18 aeropuertos ofrecerá en algunos de ellos servicios de alto valor añadido de forma complementaria al propio estacionamiento, como la recogida y entrega del vehículo en el terminal, el lavado, cambio de aceite y pequeñas reparaciones del coche o, incluso, la posibilidad de realizar la inspección técnica (ITV).
Todo ello proporcionará a los usuarios, según Aena, una mayor comodidad y un elevado grado de satisfacción, inherentes a la exigencia de unos estándares de calidad a los que se da respuesta con el nuevo modelo de gestión propuesto.