Síguenos en redes sociales:

La Audiencia Nacional limita a la cúpula de las cajas de Bankia la investigación de preferentes

los magistrados no imputarán a los empleados que vendieron las participaciones

madrid. La Audiencia Nacional acotó ayer la investigación de las participaciones preferentes a la cúpula de las cajas de ahorros que conformaron el grupo BFA-Bankia que idearon estos productos, dejando fuera tanto a las personas jurídicas como a los empleados que las vendieron. En dos autos, la sección tercera de la sala de lo penal admite parcialmente las querellas de UPyD y un particular que invirtió 535.000 euros en preferentes y deuda subordinada, y acepta íntegramente los recursos que Bankia, BFA y Caja Madrid Finance Preferred interpusieron contra la admisión de las mismas por parte del juez Fernando Andreu el pasado mes de junio.

Los magistrados también expulsan de la investigación el case de operaciones, ya que entienden que no consta que exista un plan preconcebido para beneficiar de forma individual a unos clientes en perjuicio de otros, y explican que los afectados por esta forma de actuar deberán acudir a la vía civil contra la entidad emisora. "Es harto difícil construir una conducta engañosa, como pretende la querella cuando el supuesto plan preconcebido no es sino el sistema bajo el que opera el sistema financiero", subrayan.

La misma sala ya admitió parcialmente el pasado jueves la querella de otro particular y avaló que Andreu investigara al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y a otros exconsejeros de la entidad, entre ellos Gerardo Díaz Ferrán, por "planificar" la emisión de preferentes para capitalizarla. En concreto, las personas físicas querelladas eran, además de los citados, los que fueran miembros del Consejo de Administración de la Caja.