Síguenos en redes sociales:

Koxka y Kobol buscan comprador para evitar el cierre

Un fondo de capital riesgo de Reino Unido podría estar interesado La dirección llama a los trabajadores a que acudan a las plantas el lunes Las dos firmas emplean a 380 personas

Koxka y Kobol buscan comprador para evitar el cierrePATXI CASCANTE

pamplona - Koxka y Kobol están buscando comprador para evitar el cierre dos meses después de que la plantilla de Pamplona aceptara una reducción salarial del 20% y un aumento de jornada para asegurar la competitividad del negocio. Los trabajadores cumplieron la condición exigida por el propietario, el fondo de capital riesgo estadounidense American Industrial Acquisition Corporation (AIAC); no así el propio AIAC, quien no ha aportado la liquidez necesaria en este tiempo, esencial para el plan de viabilidad. Ante la pasividad de los dueños, que no estaban dispuestos a vender en un principio, los trabajadores decidieron ayer concentrarse en el recinto exterior de la factoría para presionar a los representantes de este fondo estadounidense, Jordi Martínez y Mark Johnston, para que cambiaran de opinión y permitieran iniciar contactos con posibles compradores. Un negocio que cuenta con pedidos y mercado -un 70% de las ventas en el exterior-.

El jueves, el comité forzó una reunión con Martínez y Johnston, que no tenían intención de realizar, y ayer las plantillas de ambos centros vivieron un día muy complicado y tenso por lo que se jugaban.

A las nueve de la mañana se paralizó la producción en Pamplona a expensas de la reunión entre los propietarios y sindicatos (CCOO, ELA, LAB, Solidari y UGT) para intentar salvar la continuidad de estas factorías que emplean a cerca de 400 trabajadores, unos 300 en Pamplona y unos 80 en Peralta. Koxka se dedica a la fabricación y venta de maquinaria de frío industrial y de paneles frigoríficos, y Kobol está especializada en el diseño y la producción de intercambiadores de calor.

Tras una jornada maratoniana entre Mark Johnston y Jordi Martínez, los dos representantes de AIAC; la dirección navarra y miembros del comité, se convocó una asamblea de trabajadores donde la gerencia comunicó el acuerdo verbal alcanzado: la intención de AIAC -parece que existe un e-mail que así lo atestigua- de otorgar a la dirección de las factorías de Navarra la facultad de negociar la venta de Koxka y Kobol a un fondo de capital riesgo de Reino Unido, aunque podría haber otros dos interesados, uno de ellos español. "Hoy -por ayer- se abre la puerta para que Koxka tenga futuro", destacó el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Chechu Rodríguez. "Koxka y Kobol se pueden sacar adelante con el apoyo de los trabajadores, que ya han hecho su esfuerzo; con el respaldo del Gobierno foral; y con AIAC, quien debe retirarse de la empresa y dar el poder que necesita la dirección en Navarra para entablar conversaciones con futuros compradores", manifestó el secretario general de MCA-UGT, Lorenzo Ríos. Además, se alcanzó el compromiso verbal de los representantes del fondo de aportar 650.000 euros para pagar la nómina de marzo, cantidad que, por otro lado, no cubre el montante total, contaron desde LAB. La dirección recalcó que el lunes deben afrontar un pago de 400.000 euros a la Seguridad Social, con un recargo del 20% si no se cubre. En una segunda asamblea, la dirección llamó a la plantilla a que acuda a trabajar para seguir distribuyendo a clientes "hasta dónde se pueda", contaron fuentes de LAB, ya que la empresa tiene un problema de suministro al adeudar a proveedores.