pamplona - El sector provincial de artes gráficas, que afecta a unos 700 trabajadores de 130 empresas de menos de 50 empleados, se ha convertido en el primero que ha perdido su ultraactividad por la reforma laboral. Ante esta situación, representantes de CCOO, LAB y UGT comparecieron en Comisión, a petición de PSN, Bildu, Aralar, I-E y Geroa Bai, para denunciar "la actitud de la patronal Aegran". Javier Lareki, trabajador del sector, resaltó que las empresas "han dejado morir este convenio que tiene 35 años" a pesar de que la plataforma de los sindicatos era "austera" debido al complicado momento que atraviesa el sector, que también ha padecido despidos y cierre de empresas. "Solo proponíamos prolongar el convenio". Sin embargo, ha decaído con la aplicación de la reforma y "actualmente existe un caos en el sector". Lareki contó que hay empresas que han rubricado, "presionando a los trabajadores", rebajas de entre el 15 y 20% y otras han aplicado directamente el convenio estatal, con reducciones de "hasta el 40%; con incrementos de jornada de 84 horas -si se incluyen los dos días de asuntos propios-; con la supresión de los complementos de bajas e incapacidades temporales y la supresión de cinco días de vacaciones".
Oskar Cayón (LAB) mostró la voluntad negociadora de los sindicatos para "lograr un convenio provincial propio que regule las condiciones laborales de los trabajadores" y para ello pidió al Parlamento que inste a la patronal a negociar. Además, solicitó "el posicionamiento público del Parlamento en favor de este convenio" y planteó aprobar una moción para que "el Gobierno exija en los contratos públicos para empresas de artes gráficas el cumplimientos de las condiciones del convenio provincial". - S.Z.