pamplona - Primero se bajan los impuestos. Y después se recortan servicios. Esa es la hoja de ruta de UPN, según denunció ayer el sindicato ELA, quien criticó la propuesta fiscal del Gobierno de Yolanda Barcina por reducir la recaudación en unos 75 millones de euros y “abrir la puerta a nuevos recortes y a una mayor desigualdad”.
Mitxel Lakuntza, responsable del sindicato en Navarra, aseguró ayer que la reforma está pensada “para las élites, para las personas que más renta disponen, para el capital y las grandes empresas”. “Es una reforma que no se hace para la mayoría de la gente, sino para una minoría”, afirmó Lakuntza, quien confió en cualquier caso en que la reforma presentada por el Gobierno no se apruebe. Se trata a su juicio de “una propuesta coherente con la historia de UPN, porque se viene a hacer seguimiento de la política del Estado y se va a remolque de lo que han decidido el Gobierno de Rajoy y los anteriores gobiernos”. Asimismo, señaló que la propuesta no contempla ninguna medida para combatir el fraude fiscal.
Iñaki Zabaleta, responsable del gabinete de estudios de ELA, desglosó las propuestas fiscales e incidió en que el planteamiento merma la progresividad del sistema recaudatorio. Según explicó, plantea la reducción de todos los tipos aplicables a la base liquidable del IRPF, excepto al más bajo, “de forma que la mayor reducción se da en los tipos más altos”, en salarios que superan los 120.000 o los 180.000 euros al año. Algo similar sucede en el caso del Impuesto de Patrimonio, que también se rebaja, al elevar el mínimo exento desde los 300.000 euros hasta el millón de euros. y rebajarse todos los tipos en un 20%. “De nuevo -dijo- los más altos son los que más bajan: va en contra de la progresividad”.
Por su parte, el responsable de Políticas Sociales de ELA, Mikel Noval, ha señalado que esta reforma fiscal es “totalmente inaceptable porque en tiempos de recortes plantea una pérdida de ingresos de 75 millones de euros, cuando es evidente que sería necesario destinar esos recursos al gasto social”.
Suelo del 10% en Sociedades. Por debajo de este tipo las empresas no podrán aplicar deducciones como sucedía hasta el momento. El tipo general queda en el 20%, si bien el efectivo ronda el 14,7%.
Bajada a los tipos para el ahorro. Bajaría más cuanto más elevada se base liquidable. En el caso de superarse los 18.000 euros cae tres puntos, del 27% al 24%.
36%
Para las bases liquidables de entre 30.805 y 45.480 euros el tipo medio baja dos puntos.