Pamplona - Saltoki ha vivido un 2014 frenético. Sin meter ruido en un sector especialmente golpeado, la empresa navarra completó el año pasado una decena de nuevas aperturas, hasta cerrar una red de 39 establecimientos dedicados a la venta de distintos materiales de construcción: desde las cocinas y la fontanería, hasta la calefacción, el saneamiento y la electricidad. Su facturación se acerca ya a los 300 millones de euros y la firma, dedicada a atender a instaladores profesionales, se encuentra ya presente en siete comunidades autónomas.

Surgida en 1978 y con la sede central en el polígono de Landaben, Saltoki es una empresa familiar que ha mostrado un vigor sorprendente en los años más complicados para el sector. Y si en 2009 alcanzaba una facturación agregada de unos 218 millones de euros, en 2013 sumaba ya 287 millones de euros entre sus más de 20 sociedades, con algo más de medio millar de puestos de trabajo. De ellos, unos 120 se encuentran adscritos a las cinco sociedades radicadas en Navarra según los datos del Registro Mercantil, los únicos que hace públicos una empresa que rehuye de toda presencia pública. El beneficio, bastante ajustado, también ha crecido en los últimos cinco años, y ha pasado de los 4,5 millones de euros en 2009 a 7,1 millones en 2013.

En este tiempo, la empresa ha sorteado los años más duros de la crisis con un alza sostenida de las venta, sobre todo en la Comunidad Autónoma Vasca, Catalunya y Aragón, tres mercados que la empresa dirigida por José Francisco Aldaba conoce bien. Si en 1991 abrió en La Rioja su primera delegación fuera de Navarra y en 1993 inauguró Saltoki Bizkaia, en septiembre de 1995 adquirió Saneamientos Zaragoza, abriendo camino en una comunidad que hoy aporta ya unos 50 millones de euros en ventas. Dos años más tarde, en 1997, abrió su primer centro en Catalunya, donde obtiene una tercera parte de sus ventas.

diversificación y crecimiento Pero la verdadera expansión arranca mucho más tarde, a partir del año 2007. Y toma velocidad con la llegada de la crisis. Mientras otros sufren o desaparecen, Saltoki avanza y diversifica. En 2012 el grupo incorpora a su línea de productos tradicional el de materiales eléctricos, con un centro en Pamplona que sería solo el primero. Al año siguiente, Saltoki añade media docena de aperturas (Zaragoza, Pineda, Bilbao, Tortosa, Vitoria y Mataró) y en 2014 pisa el pedal a fondo, con diez nuevas aperturas en su red comercial: Galdakao (Bizkaia), Leganés (Madrid), Soria, Valls y El Vendrell (en Tarragona), Alcañiz (Teruel), Monzón (Huesca), Igualada y Sabadell (Barcelona). La publicación especializada Alimarket cifraba en unos 180.000 metros cuadrados la superficie de venta de un grupo que en 2015 seguirá creciendo. Ya está construyendo la nave de Huesca, que abrirá el los próximos meses.

Este ritmo de aperturas ha permitido a Saltoki incrementar sus ventas más de un 30% desde el año 2009, un crecimiento del que pocas empresas en mercados maduros pueden presumir. La empresa navarra contaba entonces con apenas 18 almacenes, una cifra que se ha duplicado ampliamente en apenas un lustro -a día de hoy son 39 los establecimientos abiertos- y que habla del modo en que el grupo ha aprovechado sus propias fortalezas, sin deuda a largo plazo, y las debilidades de los competidores. Así, su tamaño le ha permitido asumir riesgos y hacerse, por ejemplo, con el equipamiento de promociones enteras de viviendas. Fruto de ello es también la solución Saltoki Financia, que permite a los clientes profesionales de Saltoki ofrecer a sus propios clientes un modo de pagos aplazados y sin intereses, evitando riesgos y con el grupo navarro haciéndose cargo de la gestión del cobro.

empresas de navarra

Entre las doce más grandes

La mayor de las familiares. Quizá no por plantilla y, desde luego, no por presencia pública. Pero Saltoki se encuentra entre las diez o doce empresas más grandes de Navarra por volumen de ventas, una vez que se agregan los resultados de las más de 20 sociedades que tiene vivas el grupo en los registros mercantiles de medio país. Los 287 millones de euros de 2013 la colocarían en undécimo lugar, en un ranking que encabeza Volkswagen. Saltoki es, en cualquier caso, la empresa de capital navarro y familiar más grande de la Comunidad Foral. Solo el Grupo AN -intergrado por diferentes cooperativas agrarias, mayoritariamente navarras- se encontraría por delante. Empresas como Viscofan, Gamesa, o Cinfa, pese encontrarse radicadas en Navarra, mantienen la propiedad del capital más repartida, las dos primeras con presencia en Bolsa. - J.A.M.

áreas de negocio

Cocina y mobiliario. Es la parte más conocida por el público navarro, pero representa solo una parte del negocio de Saltoki.

Fontanería. Es una de las áreas que distingue a Saltolki, que vende también sistemas de calefacción y climatización.

Electricidad. A partir de 2012, Saltoki comienza a abrir establecimientos dedicados exclusivamente a este tipo de productos.

Material de construcción. A través de Dicona, otra sociedad del grupo, ofrece materiales para obra civil y edificación.

la cifra

37

Creada en 1978, Saltoki cumple 37 años, un tiempo en el que se ha consolidado como una de las más grandes de España en el sector. También se produjo el relevo generacional: José Joaquin Aldaba cumplió 65 años en 2003 y dio el relevo a su hijo José Francisco Aldaba.