Síguenos en redes sociales:

Frenos Iruña ha aportado dos millones a Fundiciones Greyco

La firma cántabra fue rescatada por Revilla en 2007 y luego adquirida por la compañía navarra

Frenos Iruña ha aportado dos millones a Fundiciones GreycoFoto: cedida

pamplona - Frenos Iruña, una sociedad anónima laboral (SAL), en la que los trabajadores son socios de la empresa, ha aportado dos millones desde 2008 a Fundiciones Greyco, con más de 60 empleados, 37 años de historia y ubicada en la localidad cántabra de San Felices de Buelna. Actualmente, la fundición está en concurso de acreedores -una situación que ya atravesó hace siete años cuando su propietario era Makiles Work y la rescató la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) para evitar el proceso de liquidación-.

La empresa pública Sodercan entró en Greyco cuando gobernaba en la comunidad Miguel Ángel Revilla, con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Una vez que se hizo cargo de la fundición generó una deuda de más de siete millones entre proveedores, Hacienda y Seguridad Social, por lo que finalmente anunció su clausura. La decisión afectaba directamente a Frenos Iruña, ya que la cántabra era su principal proveedora de fundición para todos los productos de hidráulica que fabricaba, tanto de recambio como de primer equipo. A pesar de ello, la firma navarra solo suponía un 10% de las ventas de la cántabra.

“La inversión en moldes que teníamos en Greyco era importante y era muy difícil buscar un proveedor de un día para otro”, explican desde Frenos Iruña. En este escenario, se propuso a la plantilla cántabra “formar una sociedad anónima laboral, pero no quisieron”. Por ese motivo, y también “animados desde el Gobierno presidido por Revilla”, Frenos Iruña se hizo con el 100% de la fundición “al no existir otras ofertas viables”.

De esta operación surgió una nueva empresa llamada Fundiciones Greyco, con un capital de 600.000 euros y una aportación de un préstamo participativo de 300.000 euros. La nueva firma adquirió por 1,3 millones el inmovilizado al administrador concursal y llegó a un acuerdo con el Gobierno del PRC por el que este apoyaba la inversión inicial con “las ayudas institucionales en vigor”, para “evitar así la sangría de fondos” que esto suponía para el Gobierno cántabro. “Desde algunos grupos políticos y sindicales, y en base a un informe parcial con afirmaciones que no se ajustan a la realidad emitido por Inspección de Trabajo, se están presentando conclusiones falsas y fuera de toda lógica para embarullar la difícil situación de Greyco con Frenos Iruña”, señalan desde la firma navarra.

“La nueva empresa se fundó con su propio órgano de administración y equipo de dirección, que tomaban sus propias decisiones y gestionaban, independiente de Frenos Iruña”, detallan. Desde el inicio, y “a pesar de las mejoras sustanciales sobre la etapa de desgobierno anterior en la planta, Fundiciones Greyco no salió de las pérdidas, ya que su dirección no fue capaz de hacerla rentable”, justifican. A pesar de los números rojos, la empresa navarra aportó en forma de préstamos un millón, que se añadió a la inversión inicial. Pero, como las cuentas no mejoraban, el consejo de administración de Frenos Iruña decidió a finales de 2013 que no se iban a realizar más aportaciones y que era la fundición quien debía rodar sola.

“problemas de tesorería” El año pasado y en base a un plan de negocio presentado por la Administración y la dirección de Fundiciones Greyco, “las ventas mejoraron algo por la subida de precios a clientes; entre ellos, a Frenos Iruña”, pero “ante la acumulación de pérdidas desde 2008 y la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre el comité y la dirección de Greyco para mejorar los coste internos, hubo problemas de tesorería y como consecuencia, retrasos en el pago a proveedores y a trabajadores”. La falta de cobro de nóminas llevó al comité, en el que está CCOO, a convocar una huelga en enero, respaldada por la plantilla. “Greyco hizo propuestas de pago de los sueldos atrasados en varios actos de conciliación, pero fueron rechazados”, indican. Ahora, Fundiciones Greyco vuelve a estar en concurso de acreedores, con un difícil panorama. - D.N.

respaldo a la dirección

Respuesta. El 12 de marzo trabajadores de Greyco se trasladaron hasta Pamplona para exigir a Frenos Iruña una solución. En el acto, Miguel Ángel Revilla, el comité de Greyco y el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Navarra, Chechu Rodríguez, arremetieron contra Frenos Iruña. Esta acción llevó al consejo de administración y al comité de Frenos Iruña a emitir un comunicado, respaldado por la plantilla, en el que apoyaban a la dirección de Pamplona -en la persona de Patxi Ceberio y en su equipo por la “excelente gestión en su dilatada trayectoria”-. La plantilla dejaba claro que en todo momento está siendo informada de lo que ocurre en esta fundición. “Los trabajadores de Greyco culpabilizan de su situación a Frenos Iruña, a la que menosprecian, insultan y amenazan, cuando lo único que ha hecho ha sido invertir dinero y esfuerzo”, decía la nota. Así, el comité insistió en que “Greyco es una empresa independiente de Frenos Iruña”, y que a la plantilla se le propuso ser una SAL como ellos, “opción que rechazó”.