Síguenos en redes sociales:

Los funcionarios podrán recuperar los días de vacaciones si enferman

La medida también afectará a las bajas maternales y por embarazo o lactancia

madrid - El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución por la que permite aplazar sus vacaciones a los empleados públicos que se encuentren de baja por incapacidad temporal o disfrutando de su permiso de maternidad o paternidad.

En concreto, cuando el periodo de vacaciones previamente fijado o autorizado no se haya iniciado y pueda coincidir con una baja por enfermedad, con situaciones de riesgo durante la lactancia o el embarazo o con los permisos de maternidad, paternidad o acumulado de lactancia, se permitirá a los empleados públicos disfrutar de sus vacaciones en una fecha distinta. Aunque el periodo de vacaciones no hubiera sido fijado o autorizado previamente, los empleados públicos que no puedan iniciar sus vacaciones en el año natural correspondiente por encontrarse en alguna de las situaciones anteriores, podrán aplazarlas al año siguiente.

No obstante, en el supuesto de encontrarse de baja por incapacidad temporal, el periodo de vacaciones podrá disfrutarse una vez finalizada dicha incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final de año en que éstas se hayan originado.

Asimismo, según la resolución dictada por Hacienda, a efectos de calcular el periodo anual de vacaciones, no se descontarán del mismo las ausencias de los empleados públicos derivadas de enfermedad, accidentes o permisos y licencias, ya que éstas se considerarán como tiempo trabajado. El Gobierno asegura que con ello se suple el vacío normativo que existía al respecto y se garantiza una mayor seguridad jurídica.

resolución in extremis La Central Sindical y de Funcionarios (CSIF) señaló en un comunicado que esta resolución vio la luz in extremis, por lo apurado de su publicación, y recordó que con ella se quiere dar respuesta al “ultimátum” que dio Bruselas a España hace dos meses. En mayo, la Comisión Europea (CE) envió a España un dictamen motivado en el que instaba al Gobierno a “respetar el derecho de los trabajadores del sector público a aplazar unas vacaciones anuales no disfrutadas por motivo de enfermedad y a que estas vacaciones pendientes les sean abonadas en caso de extinción del contrato de trabajo”.

El Ejecutivo comunitario argumentaba que en España, estos derechos no estaban garantizados para los trabajadores del sector público. Las autoridades españolas disponían de dos meses para corregir la situación, plazo que estaba a punto de cumplirse ya. En caso contrario, la CE podría haber llevado este caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

CSIF destacó además que en la resolución del BOE se incluye también el día adicional de permiso que Hacienda reconoció el año pasado a los empleados públicos. CSIF recordó que el Gobierno aún les debe moscosos y canosos, eliminados en 2012, e insistió en que los reclamará la próxima semana, en una nueva reunión con Hacienda. Asimismo, mencionó que los sindicatos se encuentran en negociaciones con el Gobierno para pactar la mejora salarial de los empleados públicos para 2016, si bien aseguró que aún no se ha producido ningún avance significativo en ningún aspecto. - E.P.

Cambio de fecha. Cuando el periodo fijado para vacaciones coincida con una baja médica o maternal, los funcionarios podrán disfrutar de sus vacaciones en una fecha distinta.

Devolución de la extra. CSIF aseguró que negociará con Hacienda para reclamar la devolución del 75% de la paga extra de 2012, así como para pactar la mejora salarial para 2016.