Síguenos en redes sociales:

Muere a los 84 años el histriónico empresario José María Ruiz Mateos

El padre de Rumasa, amo del disfraz y famoso prófugo de la Justicia, llevó a la bancarrota a su entramado empresarialFue presidente del Rayo y eurodiputado, y la polémica marcó su vida

Muere a los 84 años el histriónico empresario José María Ruiz Mateos

madrid/cádiz - El controvertido empresario José María Ruiz Mateos, fundador la sociedad Rumasa que con el tiempo se convertiría en el primer grupo empresarial español y que fue expropiado en 1983, falleció ayer a los 84 años tras una fractura de cadera en la localidad de El Puerto de Santa María (Cádiz). Familiares y amigos de Ruiz Mateos acudieron ayer a la residencia Hermanitas de los Pobres de este municipio gaditano, en la que su familia decidió instalar la capilla ardiente antes de su entierro hoy en su localidad natal de Rota.

Amo del disfraz y famoso prófugo de la Justicia, José María Ruiz-Mateos fue una figura polémica que despertó lealtades y odios de manera desigual, que llevó a la bancarrota a su imperio por medio de una auténtica ingeniería financiera y cuya muerte cierra ahora un ciclo y un clan familiar. Nacido en 1931 en Rota (Cádiz), José María Ruiz-Mateos comenzó su trayectoria profesional en el negocio familiar de exportación de vinos al Reino Unido hasta que en 1961 fundó la sociedad Rumasa. El empresario fue máximo accionista del Rayo entre 1991 y 2011, guió al conjunto madrileño al sueño europeo con una participación en la Copa de la UEFA que sería la antesala a siete años de oscurantismo y penuria que a punto hicieron desaparecer la entidad.

el clan familiar Casado con María Teresa Rivero, tuvo trece hijos; un clan en el que las hijas estuvieron al margen de los negocios y los varones acabarían llevando las empresas del grupo. Miembro del Opus Dei, organización a la que hizo cuantiosas donaciones desde sus empresas ahora quebradas, Ruiz-Mateos pasó sus últimos años enfermo de párkinson y con una avanzada demencia senil, sin su mujer a su lado y con apenas contacto con alguna de sus hijas. Un escenario muy lejano de aquel 1961 cuando constituyó la sociedad Rumasa, que diez años después se conocería como el holding de la abeja, o de 1982, cuando se convertía en el primer grupo español con más de 700 empresas, aunque sólo 250 estaban operativas. La expropiación de Rumasa en 1983 por el entonces gobierno socialista haría del ministro de Economía Miguel Boyer su enemigo, a quien llegó incluso a agredir en 1989 y espetarle la famosa frase “que te pego, leche”.

Tras la expropiación, trasladó su residencia a Londres y meses después sería reclamado por la Justicia española; desapareció en 1984 de la capital británica y un año más tarde fue detenido en Alemania. En 1990 puso en marcha un nuevo holding familiar bajo la denominación de Nueva Rumasa, un entramado de empresas que con el tiempo se descubrió estaba plagado de testaferros y estructuras opacas en paraísos fiscales para evitar otra expropiación.

Absuelto por el caso Rumasa en 1997 y condenado a tres años de prisión por el caso de la agencia de viajes Mundo Joven en 2005, logró el tercer grado a los pocos días de ingresar en la cárcel debido a su edad y delicado estado de salud.

campaña mediática La campaña mediática que orquestó tras la expropiación le llevó a granjearse los votos suficientes para convertirse entre 1989 y 1994 en eurodiputado. En ese mismo año, la familia Ruiz-Mateos anunció la venta de la mayoría de las empresas de Nueva Rumasa por el precio de un euro cada una de ellas. Los procesos judiciales han salpicado a la mayor parte de la familia. Su muerte pone ahora fin a una historia de auténtico enredo personal, familiar y mediático para el hombre que montó imperios... y quiebras.- Efe