La integración de la planta de Allo en SCA incrementa el empleo un 50%
La firma, que fabrica productos de papel del ámbito de la higiene, estrena nuevas líneas y un almacén Dirección, empleados y autoridades festejan la apuesta de la empresa por la factoría de Tierra Estella
allo - El proceso de integración de la conocida como papelera de Allo en el grupo sueco Svenska Cellulosa Aktiebolaget (SCA), que es líder en productos de higiene y forestales, ha supuesto una batería de importantes cambios en la fábrica de esta localidad de Tierra Estella. Uno de ellos, tal vez el que incide de forma más directa en la región, es que la llegada de nuevas líneas de producción ha conllevado que el empleo haya crecido en Allo un 50%, pasando de 257 trabajadores en 2012 a más de 400 ahora.
Esta integración ha supuesto también la construcción de un gran centro logístico. Se trata de un almacén de 13.000 m2 completamente automatizado que permite llevar a cabo un mejor control del producto, más velocidad de respuesta ante las necesidades, mayores medidas de seguridad y, en definitiva, más calidad. La firma ha invertido 18,5 millones de euros en la construcción de esta nave.
Así, la planta de Allo ha duplicado su capacidad de producción gracias a este nuevo centro logístico y a la llegada de nuevas líneas de fabricación, como por ejemplo dos de servilletas, otra de faciales (como toallitas desmaquillantes), una de higiénicos y otra de papel de cocina. De Allo salen sobre todo productos Colhogar y los de socios estratégicos como Mercadona o Eroski. SCA también fabrica otras marcas como Tena, Tork o Demak up.
Con las mismas tijeras que se cortó la cinta de inauguración de la planta en 1974, se estrenó el nuevo almacén. La responsabilidad quedó en manos de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y del de SCA Consumer Goods Europa, Volker Zoeller, y ambos dieron ayer por estrenada la nueva etapa de SCA en Allo.
Antes tuvo lugar el acto institucional. En él, el director de SCA España, José Ramón Iracheta, remarcó la relevancia que tienen para la firma tanto sus marcas propias como las de sus socios, Mercadona y Eroski. Por su parte, el director de la planta de Allo, Juan Pablo Gallego, destacó que durante estos tres años han intervenido muchos factores en lograr el actual potencial de la fábrica. “Ha sido fundamental la decisión de la dirección de SCA en invertir en esta planta; el trabajo de los equipos comerciales y de ventas; del de diseño del proyecto; la ayuda de otras plantas del grupo y, por supuesto, de los empleados de Allo sin cuyo compromiso y esfuerzo esto no hubiera sido posible”.
El alcalde de Allo, Javier Munárriz, destacó que este tipo de industrias “ayuda a mantener los pueblos vivos”, mientras que Zoeller puso en valor las aptitudes de la plantilla “que hacen a esta fábrica ser más competitiva”.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, puso el énfasis en el empleo y en la innovación. “SCA ha sabido hacer de la innovación el elemento fundamental para maximizar la eficiencia logística de este nuevo almacén. Dice un buen conocedor de la apuesta europea por la innovación, que la innovación que no genera IVA no es innovación. Hoy tenemos en esta planta un ejemplo del camino adecuado”, aseguró Barkos, que estuvo acompañada por el vicepresidente económico del Ejecutivo foral, Manu Ayerdi.
El año clave. En 2012, la planta de Allo se incorpora a SCA. Llegaron nuevas líneas y se acaba de estrenar un almacén de logística.
Produce. Servilletas, rollos de papel higiénico, de cocina, pañuelos y faciales.
Marcas. En Allo se produce Colhogar y las de Mercadona y Eroski. También Tork y Demak up, aunque estas en mucho menor volumen.
La curiosidad. La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y el de SCA Consumer Goods Europa, Volker Zoeller, utilizaron las mismas tijeras para cortar la cinta que las que se usaron en 1974 para inaugurar la fábrica.
18,5
SCA ha invertido en el almacén 18,5 millones de euros, se trata de un centro logístico totalmente automatizado.
Más en Economía
-
Más de 14.000 empresas, centros y particulares se benefician del PRTR en Navarra
-
Ni "superbién vestidos" ni muy maquillados: así hay que ir al tribunal médico, según un abogado
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA