pamplona - El consejo de administración de la sociedad gestora de Canal de Navarra (Canasa), compuesto en un 60% por el Ministerio de Agricultura y un 40% por el Gobierno foral, aprobó ayer una subida de tarifa a los regantes de un 15% en 2015 “como derrama extraordinaria” y un incremento del 2% anual entre este año y 2018. En 2016 se hará sobre la base de 2014 y el resto, sobre la tarifa del año anterior. El Ministerio y el Gobierno de Navarra señalaron que el consejo avaló la propuesta de la Comunidad General de Regantes.

El Ejecutivo foral emitió una nota en la que indicó que “el consejo de Canasa ratificó en Artajona el principio de acuerdo alcanzado en la reunión de la comisión de seguimiento con usuarios celebrada el 1 de febrero”.

Este incremento de tarifa se encuentra muy lejos del 60% que pactó el PP y UPN en el consejo de administración de junio de 2015, para lo que se plantearon tres fórmulas: aplicar una subida del 60% en 2015, que supondría que el regante pasaría de pagar 190 euros de media por hectárea a 304 euros; distribuir ese incremento entre 2015 y 2016; o afrontarlo entre 2015 y 2017, con una subida para 2015 del 15%. Antes de las elecciones generales del 22 de diciembre, UPN difundió que el Estado estaba estudiando una nueva una propuesta que se aproximaba a la lanzada por la Comunidad de Regantes. El resto de partidos calificaron la actuación de electoralista.

El presidente de la Comunidad General de Regantes, Félix Chueca, denunció en su momento que el aumento del 60% era inasumible. La subida aprobada ayer va a afectar a unos 3.000 regantes, pero para cuando concluya el año 2018 se habrán incorporado unos 2.000 más de la ampliación de la primera fase.

Aunque en 2015, está previsto que a cada usuario se le aplique una subida del 15%; abonará un 5% ya que el porcentaje restante lo va a asumir la Comunidad de Regantes, pero lo recuperará al imputárselo en los próximos tres años a los agricultores. La Comunidad General ha articulado una fórmula para que entre 2015 y 2018, el usuario tengan un incremento regular de un 5% cada ejercicio.

a la espera de estudios El Gobierno foral explicó que “la limitación temporal del acuerdo se debe a la indefinición del proyecto del Canal”. A partir de los estudios que está realizando el Ejecutivo “planteará el coste que tendrán las diferentes alternativas que puedan llegar a definirse”.

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde, insistieron en que “el objetivo es cubrir las necesidades de agua en la Ribera para riego, para uso de boca y abastecimiento a industria”. El Ministerio dijo que “las obras de ampliación de la primera fase se encuentran al 18% de ejecución” y que “los trabajos, que empezaron el 1 de noviembre, se desarrollan a buen ritmo. Se han instalado 6.000 metros de tubería de los 28.832 previstos y la obra civil de la toma del Canal está prácticamente terminada”.

Modificación. En el consejo también se presentó el informe sobre la modificación de la ubicación de la Toma XXIV de la ampliación de la primera fase, que supone el desplazamiento de esta toma 1.986 metros aguas abajo, ya que ha habido modificaciones en la zona regada por razones ambientales y cambios en la concentración parcelaria. “El desplazamiento no representa una modificación sustancial del proyecto y no requiere de nuevos precios”, dijo el Ejecutivo navarro.

9,5 euros. Según la fórmula de la Comunidad de Regantes, el usuario pagará en 2015 una media de 9,5 euros más por hectárea.

4,2

Si se toma como referencia los 3,6 millones que ingresó Canasa en 2014 por el uso del agua, y se le aplica la subida del 15%, esa cantidad ascendería a 4,2 millones en 2015, unos 550.000 euros más.