Acciona cierra la fusión con Nordex de Windpower, que tiene 821 empleados en Navarra
La alemana dice que no está previsto “ningún impacto en los puestos de trabajo”
pamplona - Acciona culminó ayer la fusión de su fabricante de aerogeneradores Windpower con la alemana Nordex, una operación acordada en octubre de 2015 que da lugar a uno de los primeros grupos productores de turbinas del mundo. Dos de las plantas de Windpower se sitúan en Navarra -Lumbier y Barásoain-.
El grupo de Entrecanales será primer accionista de la compañía resultante, con una participación del 29,9% de su capital, en el que además tendrá un papel de “socio industrial”. El nuevo fabricante de aerogeneradores, que cotizará en la Bolsa de Fráncfort, suma una venta de 3.400 millones de euros, una cartera de pedidos estimada en unos 3.500 millones y una plantilla de 4.800 empleados, de los que 821 se ubican en Navarra.
En un principio, esta operación no pone en peligro el empleo, ya que la firma germana indicó ayer a este periódico que “esta fusión es una unión de la fuerza, del talento y del potencial de ambas compañías”, por lo que necesitan “más que nunca a todas las personas que las integran”. De esta forma, incidió en que “la complementariedad tecnológica y geográfica de Acciona Windpower y Nordex hace que no esté previsto ningún impacto en la capacidad productiva actual ni en el empleo”.
Acciona y Nordex han recibido todas las autorizaciones a las que estaba vinculado el acuerdo de fusión alcanzado en octubre de 2015, con lo que han culminado la integración mediante una doble transacción. Acciona ha vendido Windpower a la firma alemana por un importe de 785 millones que ha cobrado a través de una combinación de acciones y efectivo (un 16,6% de Nordex y 366 millones). En paralelo, Acciona toma un paquete de acciones adicional de la alemana por 335 millones para elevar su posición hasta el referido 29,9%.
Según las dos empresas, la fusión de Acciona Windpower y Nordex dará lugar a uno de los primeros fabricantes de aerogeneradores del mundo y un “líder europeo” de la industria eólica. El fabricante de aerogeneradores resultante contará con centros de producción en Alemania, España, Brasil, EEUU y, próximamente, en India.
Acciona Windpower y Nordex aseguran ser complementarios tanto en tecnología como en presencia internacional. Así, mientras que la firma alemana cuenta con una destacada presencia en Europa, la hasta ahora filial de Acciona tiene un consolidado negocio en Norteamérica y Latinoamérica. En conjunto, han instalado dotaciones para generar energía eólica por 18 gigavatios (GW) de potencia en más de 25 países.
En virtud del proceso de integración, Acciona Windpower ha entrado en el consejo de Nordex, en el que contará con dos miembros. Se trata de José Luis Blanco, en calidad de director de Operaciones y director general adjunto de la empresa resultante, y de Patxi Landa, como director de Ventas.
Acciona enmarca su operación con Windpower en la estrategia de crecimiento que actualmente aborda y de poner en valor sus negocios con su apertura a nuevos socios. En virtud de esta política, Acciona ya dio entrada en 2014 al fondo KKR en la sociedad que gestiona su cartera de parques eólicos internacionales y analiza una operación similar con su división de patrimonio inmobiliario.
En el caso de Windpower, la actual fusión con Nordex supone desconsolidar del grupo esta filial industrial que en 2015 aportó ingresos de 950 millones y duplicó (+119%) su contribución al Ebitda, hasta los 84 millones, y presentaba una cartera de pedidos pendientes de atender de 1.140 megavatios (MW).- Agencias/S.Z.
salen 200 eventuales
Retraso de proyectos. En marzo, la dirección de la planta de Blades en Lumbier, fabricante de palas eólicas, rescindió el contrato por obra de unos 200 eventuales al producirse un descenso de la actividad, al pasar de cinco a tres turnos y de fabricar tres moldes a uno y medio, señalaron fuentes consultadas por este periódico. El retraso en la fabricación de nuevos proyectos ha llevado a la factoría a encontrarse en esta situación, detallaron. El comité está compuesto por siete delegados de ELA y seis de UGT. Y el año pasado, el sindicato mayoritario denunció “fraude de ley en varios contratos de obra” por los que 47 trabajadores eventuales pasaron a fijos este año. En estos momentos, la factoría suma algo más de 200 empleados, que se rigen por un convenio propio con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA