Síguenos en redes sociales:

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de Navarra ascendió un 2,5% en 2014

PAMPLONA. El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de Navarra creció un 2,5 por ciento en 2014 y se situó en 2.983 millones de euros, según datos del Instituto de Estadística de Navarra.

En la Comunidad foral, al igual que ocurrió en el conjunto de España, destacó la importancia del Comercio en el sector Servicios, que concentró el 41,5% del total de locales, el 68,5% del total de volumen de negocios, y el 39,5% del valor añadido bruto, y empleó al 38,7% del total de personas ocupadas en las actividades analizadas.

El volumen de negocio y el personal ocupado del sector servicios en Navarra representaron el 1,2% del total de España.

Las ramas comerciales realizaron un menor consumo de mercaderías que repercutió en una mayor producción a precios básicos y ramas como las actividades inmobiliarias con alto consumo de mercaderías, reflejaron una menor discrepancia entre el valor de la cifra de negocio y su producción a precios básicos.

Para el año 2014 la producción a precios básicos en Navarra se sitúo en 6.191 millones de euros, lo que supuso un ascenso interanual del 5,1%.

Se produjo un incremento de la tasa interanual del Comercio al por mayor e intermediarios (31,5%), Actividades inmobiliarias (29,0%), Transporte (14,4%), Venta y reparación de vehículos de motor (13,7%) y Hostelería (7,0%), evolución que compensó el descenso registrado en otras ramas como Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico (-48,1%) y Actividades anexas a los transportes (-18,6%).

CRECE EL NÚMERO DE OCUPADOS

El número de ocupados en las empresas del Sector Servicios de Mercado en Navarra ascendió un 3%, situándose en 95.144 personas en 2014.

En este mismo periodo de tiempo, España experimentó un crecimiento del 1,9% y el número de ocupados fue de 8.086.937 personas. Conforme a estos datos, el número de ocupados en Navarra en el sector servicios representó el 1,2% sobre el total nacional.

Las ramas de actividad con mayor número de empleados fueron el Comercio al por menor, la Hostelería y las Actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 23,4%, 16,5% y 15,5%, respectivamente, sobre el total de empleados en el Sector Servicios de Mercado de la Comunidad foral.

Con respecto al año pasado, destaca el ascenso del personal ocupado en prácticamente la mayoría de las ramas de actividad a excepción de Comercio al por mayor e intermediarios, Actividades profesionales, científicas y técnicas y Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico que registraron unas tasas interanuales del -2,3%, -3,6% y -30,4%, respectivamente.

Desde la óptica de la renta, la remuneración de asalariados experimentó un decrecimiento del 3,2%. La remuneración incluye tanto los sueldos y salarios brutos como otros pagos en concepto de contribuciones a la Seguridad Social, pagos de horas extras, bonificaciones y cualquier otra forma de retribución.

En 2014, la remuneración media por asalariado se situó en 19.745 euros anuales lo que supuso un descenso del 3,2% mientras que el sueldo y salario bruto medio se situó en 15.177 euros anuales, cifra un 3,3% inferior a la registrada el año anterior.

Se observa una remuneración media por asalariado más elevada a los trabajadores relacionados con actividades de Información y comunicaciones (34.801 euros anuales), Actividades anexas a los transportes (30.218 euros anuales) y Comercio al por mayor e intermediarios (28.515 euros anuales).

Con respecto al año anterior, existen diferencias significativas según la rama de actividad. La remuneración media de los trabajadores de Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico es la que registró un mayor descenso (-58,5%), evolución que contrasta con el ascenso observado en Comercio al por mayor e intermediarios (5,3%), Transporte (3%), Información y comunicaciones (1,1%) y Actividades inmobiliarias (31,8%).

Las inversiones realizadas por las empresas del sector Servicios en Navarra en bienes materiales se situaron en 315.721 miles de euros, un 5,7% más que el año anterior.

La inversión supuso el 2,6% de su cifra de negocio y se concentró fundamentalmente en Actividades Inmobiliarias, Comercio al por mayor e intermediarios y Transporte.