Síguenos en redes sociales:

Los planes PIVE achatarran casi 24.000 vehículos con una media de 16 años en Navarra

La venta entre particulares cae un 7,4% tras agotarse el incentivo Hay 8.919 matriculaciones en 2016, un 2,5% más

Los planes PIVE achatarran casi 24.000 vehículos con una media de 16 años en NavarraMIKEL SAIZ

pamplona - Los planes PIVE para incentivar la renovación del parque de vehículos han favorecido desde 2012 en Navarra el achatarramiento de casi 24.000 que sumaban una media de antigüedad de 16 años. Durante estos ejercicios, el Gobierno central ha aprobado ocho programas, el último a mediados de 2015, dotado con 255 millones para toda España, cuyos fondos se agotaron en verano.

Este plan, que ha buscado modernizar la flota de turismos y comerciales con modelos eficientes, ha impulsado durante estos años la demanda mediante la subvención de la compra de las nuevas unidades: mil euros los aportaba el Ejecutivo central y los otros mil el fabricante, en total 2.000 euros. En la última edición disminuyó la ayuda a los 1.500 euros: 750 euros el Gobierno y los otros 750 el fabricante. La ausencia de una prórroga del PIVE, a diferencia de lo que ha ocurrido en anteriores ocasiones, ha retraído la demanda entre los particulares. En octubre, la compra de vehículos en esta canal descendió un 7,4% interanual en Navarra, al producirse la matriculación de 588 unidades el pasado mes por las 635 hace un año, según el informe del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).

Esta tendencia también se ha observado en el resto de comunidades autónomas, como así lo constataban los responsables de las diferentes asociaciones del sector: la de fabricantes Anfac, la de vendedores Ganvam y la de concesionarios Faconauto. Las tres organizaciones recalcaban la importancia del incentivo del PIVE para renovar el parque de vehículos y para incrementar la compra entre los consumidores particulares. Por eso, proponían al nuevo Gobierno popular mantener este programa, tras haber estado en funciones los pasados meses.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destacó que “son necesarias medidas de apoyo para garantizar el pulso del mercado”. Por ello, solicitó al nuevo Gobierno de Rajoy “un plan integral del automóvil, con modificaciones fiscales para no penalizar la compra y favorecer a los vehículos más respetuosos con el medioambiente; y nuevos planes de incentivo basados en el achatarramiento para retirar de la circulación los coches más antiguos y contaminantes”.

El presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, Jaume Roura, resaltó que “el mercado se está viendo afectado por la falta del PIVE, que seguía movilizando compradores”. Y la responsable económica de Anfac, Arancha Mur, ahondó en este mensaje: “Estos programas tienen un efecto importante y necesario desde el punto de vista económico y social”.

comportamiento de las ventas Las matriculaciones en octubre crecieron casi un 1,5% en Navarra a pesar del descenso del canal de particulares, recompensada por el comportamiento de la demanda procedente de las empresas, con un crecimiento del 18,5%. Al final, se adquirieron 886 vehículos, 588 para consumidores, 282 para empresas y 16 en el canal RAC. En España, también hubo una ralentización por el fin del efecto del PIVE, con 83.248 unidades comercializadas, un 4% más interanual.

Además, el presidente de Ganvam advirtió de que “el mes se volvió a salvar por las matriculaciones de última hora y por el fuerte incremento del canal de empresas alquiladores, algo que ocurrió en septiembre”. También insistió en que “las automatriculaciones supusieron el 10% del mercado en octubre, una práctica que debe ser puntual para dar salida a las unidades atascadas, pero que no se puede convertir en una solución habitual para llegar a objetivos de ventas”.

En los primeros diez meses de 2016, la Comunidad Foral sumó 8.919 matriculaciones, un 2,53% más que hace un año, con la marca Volkswagen como la más vendida, con 956 unidades comercializadas; seguida de Peugeot (880) y Opel (738).

En España, por su parte, las entregas de turismos y todoterrenos se situaron en 957.468 unidades, lo que se traduce en una progresión del 10,8%. “Mantenemos la previsión de cierre de año en algo más de 1,1 millones de ventas, aunque da la sensación de que, por el momento, el mercado se ha estabilizado y, casi, tocado techo”, concluyó Jaume Roura.

El mes pasado se adquirió el primer Tesla en Navarra. El fabricante de automóviles eléctricos de lujo Tesla vendió el mes pasado el primer vehículo eléctrico en la Comunidad Foral, según se desprende de los datos aportados por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto). ¡

10%

Las automatriculaciones supusieron el 10% del mercado en octubre en España, una práctica que el sector advierte de que no debe convertirse en habitual.

En Navarra

1, Volkswagen956

2. Peugeot880

3. Opel738

4. Ford610

5. Renault542

6. Citroën516

Fuente: Ideauto